El quenista argentino radicado en Cuba Rodrigo Sosa fue el merecedor del gran premio Cubadisco 2025 por su disco Olokun, en el que comparte la producción musical con el pianista Roberto Fonseca.
Sosa declaró a OnCuba que este premio resume para él muchos años de trabajo. “Es inevitable no mirar para atrás y acordarse del niño que tenía 12 años y tocaba la quena, acordarme de mi familia, de mi pueblo y de todo lo que he atravesado en este camino” dijo el artista.
El álbum fue merecedor también del galardón en las categorías Instrumental Vocal y en Notas Discográficas, por el texto de Joaquín Borges Triana.
El Premio a la Maestría Artística fue para la cantautora Liuba Maria Hevia, por su disco Canciones que no se extraviaron. Al recibir el lauro, la artista agradeció al certamen que ha premiado 16 de sus discos a lo largo de toda su trayectoria.
Issac Delgado resultó el artista más laureado en la noche. Mereció el premio a Productor Musical, uno de los más importantes galardones del año.

El cantante, compositor y productor estaba en competencia este año por el disco 100 años de la Sonora Matancera, producción que obtuvo el Cubadisco en los apartados de Tradicional Variado y Diseño de Sonido ambiente controlado; y mereció un reconocimiento especial del Museo Nacional de la Música por el trabajo de rescate de la obra de una de las agrupaciones que más internacionalizó la identidad musical cubana.
Productor Musical Novel, entre las novedades
Por primera vez se entregó un galardón al Productor Musical Novel, que fue a manos del pianista Rodrigo García, quien ostentaba la mayor cantidad de nominaciones con tres producciones discográficas en concurso. El pianista mereció también el premio en Audiovisual de larga duración por el DVD Confluencia de pianos 2 bajo la dirección de José Manuel García.
Entre las producciones y artistas más galardonados figuran también el cantautor Amaury Pérez, la agrupación Estrellas de Buena Vista y el dúo Los Hermanos Abreu.

Pérez resultó ganador en las categorías Trova y Trova Concertante con sus discos Los Dúos 1 y 2 y Amaury Sinfónico, respectivamente.
La agrupación defensora de la música tradicional cubana y del legado del emblemático Buena Vista Social Club, obtuvo los premios De la tradición sonera y Diseño de sonido ambiente no controlado por el álbum Live in Havana.
El disco Tributos. Jazzeando a lo cubano, de Los Hermanos Abreu, mereció el lauro en Ópera Prima y Notas Musicológicas, las cuales estuvieron a cargo de la musicóloga Neris González Bello.
Más de 40 categorías premiadas
También entre los artistas y agrupaciones que merecieron el Cubadisco en las más de 40 categorías premiadas este año figuran nombres de larga trayectoria como el Coro Folclórico Nacional, el Conjunto de Música Antigua Ars Nova, la Orquesta del Lyceum de La Habana, Joaquín Betancourt, los pianistas Rolando Luna y Víctor Rodríguez, David Álvarez, Histéresis y Telmary; y también muchos otros jóvenes que comienzan a labrarse un lugar importante en el panorama musical cubano como Fito del Río, Enid Rosales, Cristopher Simpson, Jailen Salgado, Zafkiel KBN, Linn Fernández, Lady Laura y Annys Batista.
Uno de los premios más seguidos cada año, el de Música Bailable, fue este año para Maykel Blanco y Salsa Mayor, quien por primera vez llevó a casa el galardón en una de las zonas más reñidas de la música cubana.
Otro momento llamativo de esta entrega fue el otorgamiento del premio en la categoría de Sencillo al tema “Silencio” de Velito el Bufón junto a Alexander Abreu.

Al recoger el premio, Velito expresó que es la primera vez que se premia a un repartero en Cubadisco. “El reparto es el que controla las calles y no se puede contra eso” dijo el artista.
Cubadisco 2025 entregó además 12 premios de Honor a importantes agrupaciones y artistas cubanas y extranjeras y seis Premios Especiales, asimismo el certamen galardonó con su premio internacional a 8 producciones discográficas y a dos álbumes productos de la colaboración entre artistas cubanos y foraneos.

La gala además dedicó buena parte de sus momentos artísticos a rendir homenaje a cuatro grandes de la música cubana fallecidos en el último año: Marta Valdés, Edesio Alejandro, Paulo FG y Eduardo Sosa.