En medio de una despiadada ofensiva en Gaza, Israel se retiró de las negociaciones en Doha tras estancamiento sobre intercambio de prisioneros, indicó la agencia española EFE.
Conformada por miembros del Ejército, el Shin Bet y la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, la delegación israelí abandonó la mesa de diálogo en la capital catarí alegando falta de avances reales en las conversaciones.
Una fuente egipcia cercana al proceso confirmó a EFE que la brecha entre las partes es amplia y que Hamás insiste en el fin de la guerra y la retirada israelí de Gaza como condiciones para liberar rehenes.
“Colleagues are telling us that the situation is simply a nightmare.”
Tommaso Della Longa, he International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC) spokesperson, says Gaza needs “much more humanitarian aid.”
LIVE updates: https://t.co/8DOuCmJDfj pic.twitter.com/iCs5tLKD5o
— Al Jazeera English (@AJEnglish) May 23, 2025
Israel, por su parte, exige el desarme de las facciones palestinas y la salida de los líderes de Hamás del enclave, condiciones que el grupo palestino rechaza.
Entretanto, Hamás acusó a Netanyahu de querer frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros, tras el anuncio de nuevas órdenes de desplazamiento para la población gazatí.
En tanto, los ataques israelíes sobre el enclave palestino se mantuvieron a lo largo de la noche entre el jueves y el viernes, elevando a un centenar la cifra de palestinos muertos desde la madrugada del jueves, según fuentes médicas citadas por la cadena catarí Al Jazeera y otros medios locales.
Nuevas órdenes de evacuación
El Ejército israelí ordenó la evacuación de catorce barrios del norte de la Franja de Gaza, incluyendo Beit Lahia y Yabalia, así como de zonas de Deir al Balá, argumentando la presencia de “terroristas de Hamás”.
Las autoridades militares advirtieron que operarán “con gran fuerza” en estas áreas, consideradas “zonas peligrosas de combate”.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, instó a los civiles a evacuar inmediatamente hacia el sur, mientras organizaciones internacionales denuncian los desplazamientos forzosos de población.
La ofensiva militar, parte de la Operación “Carros de Gedeón”, se intensifica en el norte y sur de Gaza, cuando ya las autoridades gazatíes elevaron a cerca de 53 650 los palestinos muertos documentados desde el inicio de la ofensiva, con más de 122 000 heridos.
CPI insiste en orden de arresto para Netanyahu
Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) instó a los jueces a mantener las órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, destacó un despacho de la agencia francesa AFP citado por el diario mexicano La Jornada.
Los fiscales argumentan que no hay base para retirar las órdenes, ya que existen “razones para creer” que ambos utilizaron el hambre como método de guerra y apuntaron intencionalmente a civiles en Gaza.
Las autoridades israelíes niegan las acusaciones, pero los fiscales sostienen que “los crímenes continúan y escalan”.
Al interior de Israel, Netanyahu enfrenta tres casos separados de corrupción conocidos como Caso 1000, Caso 2000 y Caso 4000, que incluyen acusaciones de soborno, fraude y abuso de confianza.
El juicio comenzó en mayo de 2020 y, aunque la fase de acusación concluyó en julio de 2024, la defensa continúa y Netanyahu ha comparecido ante el tribunal en múltiples ocasiones, siendo la vigésima cuarta vez en abril de 2025.
Según la ley israelí, Netanyahu no está obligado a dimitir como primer ministro a menos que sea condenado por el Tribunal Supremo.
Discordia en torno al jefe del Shin Bet
El primer ministro israelí también desafía a la justicia interna al nombrar al general David Zini como nuevo jefe del Shin Bet, (Servicio de Seguridad Interior), ninguneando la prohibición de la fiscal general y la Corte Suprema, en un contexto de creciente tensión interna que deslegitima la gestión de Netanyahu al frente del gabinete.

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, reaccionó afirmando que “el proceso de nombramiento está viciado”.
Netanyahu destituyó el 21 de marzo al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, alegando una “falta de confianza” en él, pero la Corte Suprema suspendió la decisión para poder examinar los recursos presentados contra su cesación.
El líder de la oposición Yair Lapid pidió a Zini “que anuncie que no puede aceptar su nombramiento hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre el asunto”, mientras que la oenegé Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel dijo que presentará otra petición ante el tribunal.