Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) ofrecerá a partir de este mes conexiones para quienes viajan desde o hacia la Isla de la Juventud en ferry o catamarán.
Así, los pasajeros tendrán la posibilidad de continuar su viaje desde Batabanó hasta Pinar del Río o Santiago de Cuba mediante un boleto integrado que deberá adquirirse anticipadamente “para garantizar prioridad”, señaló en Facebook el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
Además, la empresa reanudará dos rutas permanentes para el verano de 2025: Habana-Vertientes, con salidas quincenales los lunes desde La Habana y retornos los martes desde Vertientes, y Habana-Corralillo, con viajes semanales los sábados y regreso el mismo día.
Según Rodríguez Dávila, estas medidas buscan reactivar servicios suspendidos desde la pandemia, atendiendo la alta demanda vacacional para conectar familias y destinos recreativos.
Sin embargo, la limitada disponibilidad de ómnibus operativos restringe la capacidad de la empresa para ampliar la oferta. El ministro indicó que si las condiciones técnicas lo permiten, podrían anunciarse salidas extraordinarias.
En su publicación, Rodríguez Dávila no ofreció más detalles sobre horarios exactos y capacidades de los vehículos.
La transportación de pasajeros en La Habana atraviesa una situación “compleja”, según las autoridades cubanas, reflejo del crítico panorama de ese sector en medio de la severa crisis económica que sufre la isla.
Según datos oficiales, el uso del transporte público en Cuba cayó más de un 12 % en 2024, y esa caída se ahondó hasta un 23 % en el primer trimestre de 2025, cuando se transportaron 13,7 millones de personas menos que en igual periodo del año pasado.
Ómnibus Nacionales cerró el 2024 con menos guaguas funcionando, pero aumentó significativamente el número de viajes y pasajeros transportados.
El motivo de esta aparente contradicción, en medio de la crisis que golpea a la isla y, en especial, al transporte, es la inclusión en las estadísticas de los ómnibus arrendados a particulares y de “recorridos locales en apoyo al transporte público”, explicó el ministro del sector.
De acuerdo con Eduardo Rodríguez Dávila, a lo largo del pasado año la EON movió 8 870 473 personas, “lo cual representa un aumento de 1 729 655 pasajeros en comparación con el año 2023”.
Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana
Además, el número de viajes superó los 198 mil, casi 30 mil más que el año precedente.
“Este crecimiento se debió, en parte, a la inclusión de transportaciones realizadas por medios arrendados y de recorridos locales en apoyo al transporte público, no en un aumento de la transportación de pasajeros interprovinciales, la razón de ser fundamental de esta empresa”, reconoció el titular.
En su análisis sobre el tema, el funcionario admitió que “este crecimiento no mitiga los profundos problemas estructurales y operativos que enfrenta la entidad”.
Según los datos compartidos por el ministro, de un parque total de 588 ómnibus, 240 permanecieron “paralizados” el pasado año. En ese período se registraron 1 453 roturas, 553 más que en 2023, “con un índice de 49.7 por cada 10 mil kilómetros recorridos”.