Getting your Trinity Audio player ready...
|
Key Holding, LLC, una compañía privada de logística global con sede en Delaware, deberá pagar 608 825 dólares de multa tras llegar a un acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su posible responsabilidad civil en violaciones a las sanciones impuestas a Cuba.
Entre enero de 2022 y julio de 2023, la filial colombiana de la empresa —entonces conocida como Key Logistics Colombia S.A.S.— coordinó 36 envíos de carga hacia Cuba, valorados en más de 3 millones de dólares, procedentes de proveedores en Colombia, España, China y Panamá.
Aunque la mayoría de los envíos consistieron en alimentos, la OFAC determinó que 33 de ellos no cumplían con los requisitos para ser autorizados bajo sus regulaciones.
Otros tres contenían componentes de maquinaria petrolera, toallas y picadoras eléctricas de forraje, con parte del material destinado a Comercial Cupet S.A., refirió un documento publicado este jueves por OFAC.
Falta de controles de cumplimiento
Cuando Key Holding, LLC adquirió en diciembre de 2021 a Key Colombia, esta no contaba con un programa de cumplimiento de sanciones de la OFAC, y la empresa matriz tampoco había implementado uno que cubriera a sus filiales internacionales.
Como resultado, ni la dirección de la sede en Estados Unidos, ni la de Colombia, sabían que las operaciones logísticas con Cuba estaban sujetas al Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR).
La situación salió a la luz en enero de 2024, cuando Key Holding U.S. realizaba una revisión de cumplimiento como parte de una posible venta de la empresa a otra compañía estadounidense. Fue entonces cuando notificaron a la OFAC de manera voluntaria.
Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo
OFAC y la multa por violar bloqueo a Cuba
Tras descubrirse las infracciones, Key Holding detuvo inmediatamente los envíos a Cuba y comenzó a tomar medidas para fortalecer su sistema de cumplimiento.
El 1 de abril de 2024, emitieron su primera política formal de cumplimiento comercial y de sanciones, que ahora abarca a todas sus filiales.
Poco después, el 16 de abril, se inició una capacitación obligatoria en sanciones para todo el personal, y en julio, Key Colombia integró una plataforma para monitoreo automático del cumplimiento de sanciones y controles de exportación en cada envío.
La OFAC subrayó que este caso destaca la importancia crítica de asegurar que las filiales extranjeras de empresas estadounidenses estén plenamente informadas de sus obligaciones, independientemente de dónde estén registradas o dónde operen.
Las autoridades recomiendan a las empresas implementar protocolos de revisión documental, mecanismos de escalamiento interno ante dudas legales.
Así, el documento señala que las empresas deben tener una formación continua para evitar este tipo de situaciones que, aunque involuntarias, pueden derivar en costosas sanciones económicas y daño reputacional, resultado del carácter extraterritorial que también tiene el bloqueo/embargo contra Cuba.
-
En PDF, documento íntegro publicado por OFAC