ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

Cuando está internado en cualquier otra zona alejada de los artilugios tecnológicos, su mirada detalla, mientras la cámara enfoca.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
julio 4, 2025
en De otro costal
0
S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.

Getting your Trinity Audio player ready...

He aquí el relato del surgimiento y desarrollo de una pasión. El hombre encuentra en el artilugio mecánico la prolongación de la mirada, en su empeño por atrapar y compartir lo inapresable: el flujo del tiempo. Roger comparte con nosotros su historia incipiente y un conjunto de excelentes imágenes, capturadas en el pasado inmediato. Está en el bloque de arrancada en un arte-oficio de gran competitividad que, no obstante, ocasiona una alegría profunda, la del hombre que se ve y se encuentra en el prójimo. Ahí les va su testimonio de viva voz, como quien dice. Y sus fotos estupendas.

Mi nombre es Roger Trabas Mesa. Nací en la Habana, el 18 de septiembre de 1974. Mi afición por la fotografía comenzó cuando era muy niño, aunque de eso me di cuenta muchos años después. Tenía un tío que atesoraba una veintena de ejemplares de revistas LIFE y National Geographic, y cuando iba a su casa se las pedía y pasaba largos ratos hojeándolas, extasiado con las fotografías.

Con el tiempo el asunto fue tomando forma, pero no es hasta inicios de 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID-19, que por fin pude comprarme una cámara. Aunque debo decir que hubo un paso previo en mi camino hacia la fotografía que luego influyó mucho en uno de los temas que más me gustan, que es la vida de las personas que habitan los lugares más intrincados de Cuba; me refiero al excursionismo. Tengo un grupo de amigos con los que salgo al monte, he estado en muchos lugares de Cuba, sobre todo de difícil acceso, y eso me ha dado la posibilidad de conocer y fotografiar personas que habitan allí. Ahora en mi mochila de viajes nunca falta mi cámara.

S/T. El velorio de Pachencho. 2023. Santiago de las Vegas, La Habana.
S/T. El velorio de Pachencho. 2023. Santiago de las Vegas, La Habana.

El Velorio de Pachencho es una festividad popular que se realiza cada 5 de febrero en Santiago de las Vegas. Es la representación de una antigua obra de teatro donde Pachencho, un viejo borrachín, muere en plena fiesta y resucita en el momento del entierro cuando le es brindado un último sorbo de ron, entonces sale de la tumba y se une a la arrolladora conga que se pasea por todo el pueblo. 

S/T. El velorio de Pachencho. 2023. Santiago de las Vegas, La Habana.

Soy de formación autodidacta en muchas facetas de mi vida, y la fotografía no es una excepción, aunque en esos tiempos iniciales de la pandemia me matriculé en un par de cursos online que se impartían en la Escuela de Fotografía Creativa de la Habana (EFCH). Me sirvieron de mucho.

En diciembre de 2022 participé en el primer taller realizado en Cuba por la agencia Witness, donde tuve la gran oportunidad de conocer a maestros de la fotografía documental como Erika Balestra, Alain Pantaleón, Rikky Azarcoya y Raúl Cañibano, quienes más que fotógrafos, son personas excelentes que comparten su conocimiento con la mayor humildad, y eso se agradece grandemente.

Retrato callejero, 2024. La Habana.

Además de las conferencias impartidas por los fotógrafos mencionados, hicimos un ejercicio muy interesante y que de alguna manera ha marcado mi incipiente carrera como fotógrafo: documentar la peregrinación al santuario de San Lázaro, en la localidad del Rincón, en las afueras de La Habana. De allí salió una pequeña serie que titulé Milagroso, a la que le tengo un cariño especial porque fue mi primera serie fotográfica y porque una de esas fotos fue escogida para el cartel promocional de la exposición que se realizó en 2023, en la cual se mostraron los mejores trabajos de dicho encuentro.

S/T, 2022. Santuario de San Lázaro. De la serie “Milagroso”.

Caminaba entre el caos que había alrededor, buscando algo que llamase mi atención, de pronto veo a este hombre algo mayor, que se arrastraba por el suelo en una escena realmente dantesca. Sus amigos le limpiaban el camino con pencas de arecas ya roídas de tanto barrer, saciaban su sed con ron del malo, gesticulaban con grandes movimientos de manos, más ron, y otro buche, y otro. Nunca lo vi llegar. 

Prefiero trabajar la fotografía documental, el entorno en el que mejor me siento es en el campo, en los montes, en las zonas más alejadas de toda civilización. Gracias al excursionismo he conocido personas muy buenas que comparten todo lo que tienen con el forastero, y he podido, a través de la fotografía, narrar sus vidas, su entorno, sus historias.

S/T, 2023, 2024. Río Toa, Guantánamo. De la serie “El lugar más lindo del mundo”.

Durante los últimos años me he adentrado en una pequeña comunidad en la Sierra del Rosario llamada Cinco Pesos, municipio San Cristóbal de la provincia de Artemisa. En ese lugar he conocido excelentes personas a las que ahora me atan fuertes lazos de amistad.

Aquí surgió la serie Manos de Montaña. Las manos son una ventana, hablan de quiénes somos y a qué nos dedicamos. Cuando estoy allí o en cualquier otra zona alejada de los artilugios tecnológicos, mi mirada detalla, mientras la cámara enfoca, las manos de los hombres que trabajan en el campo. Hombres humildes, de manos fuertes y ásperas que el tiempo y el trabajo duro han esculpido.

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.

Desde que me dedico a la fotografía este es uno de los temas que más he disfrutado hacer. He tenido la grandísima oportunidad de registrar estas manos que cuentan historias; pero, sobre todo, después de compartir varias jornadas, estrecharlas y sentir a través de su aspereza el latir del corazón del hombre que tengo delante.

En mi andar por montañas y ríos del Oriente del país, en julio de 2023 llegué, junto con mi grupo de amigos, a un lugar llamado Boca de Jaguaní, donde se unen el río de mismo nombre y el Toa, un lugar precioso. Allí nos acogió por un par de días una familia integrada por Pepe, Ada y el nieto de estos, un niño de 12 años que es la representación más genuina de la libertad, Yuri. Entonces surgió la serie “El lugar más lindo del mundo”, en la que fotografié a esta familia y a otros habitantes de la zona. Al año siguiente, en abril de 2024, volvimos y les llevé las fotos impresas, fue un momento muy lindo y cargado de emoción. Ahora está en mis planes volver este año y llevarles las fotos que hice el año pasado. Creo que será un ciclo infinito, pues cada vez que voy capturo con mi cámara los momentos allí vividos y eso me hace volver al año siguiente. Es una serie que no quiero terminar nunca, pues en ella convergen perfectamente dos de mis grandes pasiones, la fotografía y el excursionismo.

S/T, 2023, 2024. Río Toa, Guantánamo. De la serie “El lugar más lindo del mundo”.
S/T, 2023, 2024. Río Toa, Guantánamo. De la serie “El lugar más lindo del mundo”.

Una de las fotos de esta serie fue seleccionada por los editores de la prestigiosa plataforma LensCulture para aparecer en la galería online del concurso Black & White Photography Awards 2023.

Además, y esto se lo debo en gran medida a mi paso por Witness, disfruto mucho documentar las fiestas populares o religiosas; es como estar dentro de un torbellino donde siempre está sucediendo algo interesante a tu alrededor y que merece la pena ser captado.

Otro de los temas que me gusta tratar es el retrato callejero. Voy buscando rostros que llamen mi atención, que sobresalgan del resto por alguna razón, que incluso a veces no puedo identificar cuál es, pero me hacen detenerme y pedirle a la persona que me deje hacer un retrato suyo. Por lo general, la gente es amable y accede a mi pedido.

Paisaje nocturno, 2023. Cinco Pesos, Sierra del Rosario.
Roger Traba Mesa. Foto: Cortesía del artista.

Siento que la fotografía ha estado en mí desde que era un niño, siempre he buscado la manera de estar cerca de ella, me gusta mucho ver fotos de familias, de las de antes. Cuando decidí dejar los estudios, quería trabajar como camarógrafo en la televisión, algo que nunca sucedió. Hasta que por fin me di cuenta que necesitaba una cámara fotográfica y esa idea me rondó durante varios años. Entonces comencé concienzudamente a indagar sobre los fotógrafos cubanos más importantes, luego extendí mis búsquedas hacia el extranjero y conocí entonces a otros grandes de quienes también me he inspirado.

El arte de capturar la luz es para mí una manera de expresarme, de decir a los demás quién y cómo soy, la forma en que mi alma ve lo que está alrededor, y mi opinión al respecto.

Etiquetas: campo cubanofotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Grupo hotelero portugués suma tres hoteles en Cuba a pesar del retroceso del turismo

Siguiente noticia

Colombia y Estados Unidos cruzan golpes diplomáticos

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

S/t, 2024. Fotografía digital en vinilo sobre PVC, 120 x 80 cm.
De otro costal

Ojo al visor: Adrián Lamela

por Alex Fleites
junio 6, 2025
0

...

“No veo”, 2019. Serigrafía, 57 x 78 cm.
De otro costal

Aliosky García: “Una y otra vez estoy recomenzando”

por Alex Fleites
mayo 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Petro habla en un evento en la Casa de Nariño en Bogotá, este jueves. Foto: Presidencia de Colombia/EFE.

Colombia y Estados Unidos cruzan golpes diplomáticos

La periodista Lixandra Díaz durante el 5to. Congreso "Todas las mujeres que habitan en mí". Foto: Jesús Rincón.

Lixandra Díaz: “La voz de la mujer afro ha sido soporte del crecimiento y la educación de muchas sociedades"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Metafísica en el piano y en la vida

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El euro sigue hacia arriba y marca un nuevo récord en el mercado informal

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Visita a lo que fuimos

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1276 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Metafísica en el piano y en la vida

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}