El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás dio este viernes una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, abriendo la puerta a una posible tregua tras meses de duros combates, devastadores bombardeos y una escalada de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos, la mayoría civiles palestinos.
La aceptación, confirmada por fuentes palestinas y mediadores internacionales, llega en una jornada marcada por nuevos ataques israelíes que han dejado más de un centenar de víctimas y en medio de duras críticas internacionales, entre ellas las del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien volvió a calificar la ofensiva israelí como “genocidio”.
Garantías exigidas por Hamás
Hamás entregó este viernes a los mediadores de Egipto y Catar su respuesta formal a la propuesta de alto el fuego mediada por Estados Unidos.
Según fuentes palestinas, la respuesta es “positiva” y debería allanar el camino hacia un acuerdo que ponga fin a casi diecinueve meses de guerra.
El grupo islamista se mostró “satisfecho” con las garantías incluidas en la propuesta, que contempla una tregua inicial de 60 días, durante la cual ninguna de las partes podrá reanudar las hostilidades mientras continúen las negociaciones para un alto el fuego permanente y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
La propuesta, basada en un plan presentado por el enviado estadounidense Steve Witkoff, incluye la liberación escalonada de rehenes israelíes aún vivos en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de unos 30 cautivos, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos.
Además, prevé la intensificación de la ayuda humanitaria al enclave, aunque Hamás ha expresado reservas sobre el mecanismo actual de ingreso de asistencia, al considerarlo “defectuoso”.
Según el analista del medio digital Al Mayadeen, Hani Al-Dali, la respuesta de Hamas no es un acuerdo completo, sino una aceptación del marco general propuesto por los mediadores.
El movimiento evalúa detalles esenciales antes de formalizar su postura, subrayó el experto.
El presidente estadounidense Donald Trump, principal promotor del acuerdo, anunció esta semana que Israel ya había aceptado la propuesta y expresó su esperanza de que Hamás también accediera.
“Veremos qué sucede en las próximas 24 horas”, declaró Trump el jueves, subrayando la urgencia de alcanzar un cese de hostilidades tras casi 21 meses de enfrentamientos.
Israel intensifica ataques en Gaza pese a negociaciones
Mientras se desarrollaban las negociaciones, Israel intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza. En las últimas 24 horas, al menos 138 palestinos han muerto y más de 450 han resultado heridos en ataques aéreos y terrestres, según el Ministerio gazatí de Sanidad.
Entre las víctimas se cuentan numerosas mujeres y niños, especialmente en la zona de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, donde un bombardeo israelí alcanzó un campamento de desplazados, dejando al menos 15 muertos de una misma familia.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que mantienen el control operativo de más del 65 % del territorio de Gaza, con presencia militar reforzada en el norte, sur y este del enclave.
El balance de víctimas palestinas desde el inicio de la guerra supera los 57 200 muertos y 135 600 heridos, según cifras oficiales del enclave.
Solo desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el anterior alto el fuego, han muerto más de 6 700 personas y 23 500 han resultado heridas. Además, la ONU ha denunciado la muerte de al menos 613 palestinos en puntos de distribución de ayuda humanitaria, muchos de ellos por disparos de las tropas israelíes.

Bajas israelíes
En el lado israelí, el ejército confirmó la muerte de dos soldados de 19 años en las últimas horas, uno de ellos en un “accidente operacional” en el norte de Gaza y el otro durante un ataque palestino a un tanque en Jan Yunis.
El número total de soldados israelíes muertos en Gaza desde el inicio de la guerra supera los 860, según cifras oficiales, con más de 12 mil heridos.
Lula da Silva: “Lo que ocurre en Gaza es un genocidio”
En paralelo a los acontecimientos en Gaza, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a lanzar duras críticas contra Israel y la comunidad internacional.
Durante la apertura de la reunión del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics en Río de Janeiro, Lula lamentó la “insignificancia” actual de Naciones Unidas, incapaz de lograr un acuerdo de paz que ponga fin al “genocidio” cometido por Israel sobre el pueblo palestino.
“Hace mucho tiempo que no veía a nuestra ONU tan insignificante como ahora. Una ONU que fue capaz de crear el Estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino”, afirmó el mandatario brasileño, quien denunció que la ofensiva israelí está “matando mujeres y niños inocentes en Gaza”.