Miguel Díaz-Canel mantuvo encuentros este domingo con los primeros ministros de la India, Narendra Modi, y de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el contexto de la Cumbre de los BRICS, que se desarrolla en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
“Estoy muy feliz de la oportunidad de encontrarnos en el marco de la Cumbre de los BRICS y de que Cuba sea ya país socio, expresó el primer ministro de la India, Narendra Modi, en ameno encuentro con el presidente Díaz-Canel”, informó la Presidencia cubana en las redes sociales.
En fructífero encuentro con el Primer Ministro @narendramodi, analizamos las áreas de especial interés económico-comercial, de cooperación y de inversiones que existen actualmente entre la #India y #Cuba.
Coincidimos en el excelente estado de las relaciones bilaterales. pic.twitter.com/SrbcVymeuD
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 7, 2025
Díaz-Canel y Modi “hablaron sobre proyectos que podrían concretarse en el ámbito de los países BRICS, en sectores de ciencia e innovación en los que Cuba tiene mucho prestigio”, refirió.
El reporte añadió que “ambos líderes reconocieron la estrecha relación que se ha tejido en los últimos 65 años entre las dos naciones, aunque consideran que quedan muchas potencialidades en áreas como la industria biofarmacéutica, la producción de alimentos, la energía, la salud, y otras”.
El mandatario cubano también se reunió con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, tras cuyo encuentro dijo haber salido “muy contento”.
Pham Minh Chinh refirió, por su parte, que está “al tanto de la situación de Cuba”, y aseguró el apoyo de la nación indochina.
“Siempre vamos a estar al lado de Cuba”, afirmó Pham y expresó que Vietnam “siempre agradecerá el apoyo de la isla en su guerra de liberación”.
Intervención y otros encuentros
Díaz-Canel ya intervino este lunes en la cumbre, momento que aprovechó para decir que “urge reformar desde sus raíces la actual arquitectura financiera internacional y sus instituciones poco transparentes y nada democráticas, diseñadas para perpetuar la exclusión y la explotación de las naciones del Sur.”
Además, refirió que la isla sufre las consecuencias de las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, que recién aprobó “un nuevo paquete de medidas coercitivas, totalmente orientadas a la asfixia económica del país, se suma al bloqueo histórico”.
Tras su llegada a Río de Janeiro, Díaz-Canel inició su agenda en el marco de la Cumbre de los BRICS, con una reunión con el vicepresidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Washington Quaquá. También celebró encuentros con unos 300 brasileños solidarios con la isla, y con intelectuales y artistas.
Agradezco, en nombre de mi pueblo, nuestra integración a los #BRICS en condición de socio. BRICS es hoy sinónimo de esperanza. La esperanza de que el multilateralismo se salve del caos.
Les comparto nuestro discurso en la Cumbre:
| https://t.co/sC8Kt3wga3 pic.twitter.com/pXdF9GNil1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 7, 2025
Esta es la primera vez que Cuba participa en calidad de país socio en una reunión de los BRICS y la segunda ocasión en la que participa Díaz-Canel, quien estuvo presente en la Cumbre de la asociación celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica (2023), entonces en su condición de presidente del Grupo de los 77 y China.
Socia desde octubre de 2024
Cuba fue aprobada bajo el estatus de asociado en octubre de 2024 durante la Cumbre del grupo realizada en la ciudad rusa de Kazan, un hecho que se oficializó en 2025, recordó la Cancillería del país caribeño, recuerda un reporte de EFE.
Bajo el lema ‘Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible’, la agenda de la Cumbre de los BRICS comprende dos ejes centrales: la consolidación de la cooperación entre países del sur global y la promoción de reformas en los mecanismos de gobernanza internacional.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el grupo y foro político y económico internacional de naciones emergentes de los BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.
Para esta cumbre, Brasil invitó también a los mandatarios de varios países de América Latina, como México, Colombia, Uruguay y Chile.