Por tercera vez en menos de un mes, Cuba tiene un nuevo récord de afectación eléctrica.
Este lunes la marca negativa llegó hasta los 2054 MW poco antes de las 11:00 de la noche, para dejar atrás los 2020 MW del pasado 15 de julio. Esa cifra, a su vez, había superado los 1936 MW del 28 de junio.
El nuevo récord sobrepasó en casi 200 MW el pronóstico oficial (1892 MW), impulsado por la falta de combustible en las patanas de La Habana y la salida de la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
Los cada vez más frecuentes picos de déficit y el registro ya de varias afectaciones por encima de los 2000 MW —algo inédito hasta este mes— confirman la agudización de una crisis energética que se traduce en apagones de más de 20 horas diarias a lo largo de la isla.
El escenario es tal que ya a las 7:00 de la mañana de hoy la afectación era de 1595 MW, una elevada cifra que no mucho tiempo atrás solo se registraba en el horario nocturno. Al mediodía el estimado es de 1450 MW, a pesar de lo que puedan aportar los 22 nuevos parques solares.
La salida de la unidad 5 de Nuevitas elevó a siete los bloques térmicos fuera del Sistema Eléctrica Nacional (SEN) por averías y mantenimientos, entre ellos la termoeléctrica Antonio Guiteras, responsable de aportar más de 200 MW y actualmente parada por una rotura.
Por ese mismo motivo también está detenida la unidad 4 de Energás Varadero, en tanto 87 centrales de generación distribuida y varios motores de las patanas de Melones y Regla no tenían combustible para producir electricidad.
Para la noche, la UNE apenas prevé la incorporación de tres motores de la patana de Melones, los que deben aportar 48 MW. Con ello, la disponibilidad será de apenas 1788 MW, mientras que la afectación máxima volverá a rozar los 2000 MW (1962).
De esta forma, en esa franja horaria más de la mitad de Cuba estará apagada simultáneamente y, de ocurrir un imprevisto en la generación o un incremento en la demanda, el récord negativo impuesto este lunes podría caer solo 24 horas después.