La Habana Vieja se convierte, como cada verano, en el escenario por excelencia para quienes disfrutan las Rutas y Andares, que en esta edición vuelven con sus recorridos por iglesias, fortalezas coloniales, pasando por vitrales, arqueología y andares virtuales para adultos mayores. Este año el proyecto no solo rinde homenaje a la ciudad, sino que además abraza la inclusión con rutas pensadas para públicos diversos. ¡Ponte zapatos cómodos y súmate!
Para los amantes de la música en vivo hay para escoger, desde el homenaje de Charlie Durán a la balada española, hasta el jazz de Los Hermanos Abreu en Saudade. Si quieres una noche de flamenco-fusión, Fangio Habana presenta Pablo Barrera; mientras que la Bombilla Verde recibe a Alejandro Valdés y Palo de Agua. Si lo tuyo es la pista, no te pierdas la Fiesta Diversa del Ateneo, el pop retro del Turquino o la salsa de los Casineros del Este en Alamar. Por supuesto, el Submarino Amarillo trae rock del bueno todo el fin de semana.
Teatro también tenemos para estos días con Villa Perro en el Brecht y Manteca en la Sala Adolfo Llauradó. En artes visuales, el circuito expositivo está de lujo. El Museo Nacional de Bellas Artes acoge La estrategia del Bambú, la primera exposición individual de Felipe Dulzaides en esta institución. Factoría Habana continúa con dos expos, sigue Donde hay fuego en Estudio Pulsión, Lágrimas negras en Factoría Diseño, y la muestra Hitos en el camino: 80 años de Cuba y la ONU llega a sus últimas jornadas.
Casi al final te dejamos cine al aire libre. Disfruta de La felicidad de Agnès Varda por el proyecto Kino*Móvil o Bailando con Margot en el Jardín del Museo de Artes Decorativas. La FAC, como siempre, pone el punto final con su programación habitual de viernes a domingo.
Esto empieza ya. Tienes tres días por delante para escoger y disfrutar. Síguenos y mantente al tanto de nuestra página de Facebook para que no pierdas la Ruta.
Rutas y Andares 2025
Hasta el 30 de agosto, Rutas y Andares regalará a sus participantes los itinerarios más gustados: La Habana de Cecilia Valdés, las iglesias habaneras, los vitrales, la arqueología, las fortalezas coloniales, por solo mencionar algunos.
A las tradicionales visitas a museos y los andares por espacios públicos, se unen este verano otras opciones inclusivas y participativas que se enfocan en las necesidades de grupos específicos.
Vuelven además la Ruta Joven y la Fotocleta de a+ Espacios Adolescentes, así como los andares virtuales para las personas adultas mayores y las rutas especiales por la Quinta de los Molinos y el Centro Hispanoamericano de Cultura. Por si fuera poco, tienes más de 90 talleres para todas las edades.
Si quieres enterarte de todo el programa de Rutas y Andares para este verano 20, haz click aquí. Para ver los talleres, aquí.
Cuándo: Hasta el 30 de agosto
Dónde: La Habana Vieja
Cuánto: Varía según evento en programa
Charlie Durán canta la música romántica española
Hoy viernes 25 de julio a las 9:00 p.m., el Bar Presidente G310 será escenario del concierto de Charlie Durán, quien rendirá homenaje a grandes intérpretes de la música romántica española.
Una velada ideal para los amantes de las baladas, las emociones intensas y las canciones que acarician el corazón. Haz tu reserva llamando al +53 50921812, y prepárate para una noche cargada de nostalgia y pasión.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 9:00 p.m.
Dónde: Bar Presidente G310, Calle G # 310, entre 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 500 CUP
Submarino Amarillo: propuestas rockeras
Hoy 25 de julio llega el Al fin es viernes con Rockoteca en Matinée (4:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Dimensión Vertical se presentará en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).
Para mañana sábado 26, la propuesta es un Maratón de SabaRock con el grupo Pyra, que estará tanto en la Matinée como en la noche.
Por último, el domingo 27 de julio habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con Challenger.
Cuándo: Viernes 25-domingo 27 de julio
Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto:
40 CUP (Rockoteca)
200 CUP (bandas en vivo)
Los Hermanos Abreu en Saudade
El bar Saudade se llena de ritmo hoy viernes 25 de julio, a las 9:30 p.m., con el concierto de Los Hermanos Abreu. Una propuesta ideal para empezar el finde a ritmo de jazz en el Vedado. Reserva tu mesa llamando al +53 52506679.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 9:30 p.m.
Dónde: Saudade. Calle 21 # 403, entre F y G, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1000 CUP
Amanda Marrero en Tempo Lounge Bar
Amanda Marrero llega al escenario de Tempo Lounge Bar hoy viernes 25 de julio, a las 9:00 p.m., para ofrecer un concierto. Para calentar motores, disfruta del Happy Hour de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 9:00 PM
Dónde: Tempo Lounge Bar. Calle B # 153, entre Línea y Calzada, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 500 CUP
Tarde de Salsa Enguayabera
El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de Salsa, opción disponible cada viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.
Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar
Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)
Retreta matutina en la Plaza
La Banda Nacional de Conciertos de Cuba, bajo la dirección de la maestra Marcia Quesada-Artiles, ofrecerá una retreta especial hoy viernes 25 de julio, a las 10:00 a.m., en la Plaza de Armas. Una invitación a disfrutar de la música al aire libre, en un entorno patrimonial.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 10:00 a.m.
Dónde: Plaza de Armas, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
Finde en Fangio Habana
No te pierdas los eventos programados para hoy viernes 25 y mañana sábado 26 de julio en Fangio Habana. Reservas: +53 58746051 y +53 78330916.
Viernes 25 de julio
Noche de Fusión con Luis Miguel y Cuarto Tempo
Sábado 26 de julio
Noche de Flamenco Fusión con Pablo Barrera y su Grupo
Cuándo: Viernes 25 y sábado 26 de julio, 8:00 p.m.
Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo # 458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1000 CUP
Alejandro Valdés y Palo de Agua en la Casa de la Bombilla Verde
Hoy viernes 25 de julio, a las 5:00 p.m., el proyecto Anestesia by La Jeringa, llega a la Casa de la Bombilla Verde con una tarde de música. En esta ocasión, estarán presentando a Alejandro Valdés y Palo de Agua en una descarga única. La entrada es libre, así que no hay excusas para perdérselo.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 5:00 p.m.
Dónde: Casa de la Bombilla Verde. Calle 11, entre 6 y 8, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
Estrellas Cubanas en BuleBar 66
La Orquesta Estrellas Cubanas continúa celebrando su 65 aniversario con un concierto en su espacio habitual de cada sábado, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en la matinée de BuleBar 66.
Cuándo: Sábados, 4:00 p.m.-8:00 p.m.
Dónde: BuleBar 66. Bulevar de San Rafael entre Prado y Consulado, Centro Habana
Cuánto: 200 CUP
Cuarteto de Cuerdas Amadeo Roldán en concierto
El Cuarteto de Cuerdas Amadeo Roldán regresa a su espacio habitual de la Sala Gonzalo Roig del Teatro Lírico Nacional para ofrecer un concierto de fin de temporada hoy viernes 25 de julio, a las 5:00 p.m. Una cita con la música de cámara, donde la tradición y la excelencia interpretativa se darán la mano para regalar al público una tarde de armonía y belleza sonora.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 5:00 p.m.
Dónde: Sala Gonzalo Roig, Teatro Lírico Nacional de Cuba. Calle Zulueta # 253, entre Ánimas y Neptuno, La Habana Vieja
Cuánto: 30 CUP
Noche de karaoke en G310
Mañana sábado 26 de julio, a las 9:00 p.m., el Bar Presidente G310 te espera para una divertidísima noche de karaoke, ideal para soltar la voz, cantar tus temas favoritos y pasarla en grande con amigos, pareja o familia. Ya sea que desafines o sorprendas, lo importante es subir al escenario y disfrutar. Puedes reservar llamando al +53 50921812.
Cuándo: Sábado 26 de julio, 9:00 p.m.
Dónde: Bar Presidente G310. Calle G # 310, entre 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 250 CUP
Noches en el Habana Libre
El Turquino del hotel Habana Libre abre sus puertas cada semana con una variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes disfrutarlos de martes a domingo, a partir de las 10:00 p.m.
Martes: Música de DJ con bailarinas y animación de Carlos Vila
Miércoles: Grupo musical Fiebre Latina
Jueves: Noche de Solteros
Viernes: I love 90 (música retro)
Sábados: Safari (proyecto juvenil)
Domingos: El Divino (proyecto de transformistas)

Cuándo: Martes a domingo, 10:00 p.m.-4:00 a.m.
Dónde: El Turquino. Hotel Habana Libre. Calle L entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 500 CUP
Dos días de Fiesta Diversa
Hoy viernes 25 y mañana sábado 26 de julio, desde las 10:00 p.m., el Ateneo de La Habana te invita a su Fiesta Diversa para que “liberes tu señora interior” y disfrutes de karaoke, música y otro show de Salma de Armas.
Cuándo: Viernes 25 y sábado 26 de julio, de 10:00 p.m. a 3:00 a.m.
Dónde: Ateneo de La Habana. Paseo del Prado esquina a Refugio, La Habana Vieja
Cuánto: 300 CUP. Entrada libre hasta las 10:30 p.m.
La Valdés en Saudade
El escenario de Saudade recibe a La Valdés en concierto mañana sábado 26 de julio, a las 9:30 p.m. Prepárate para una noche cargada de fuerza vocal y carisma en pleno Vedado. Haz tu reserva llamando al +53 52506679.
Cuándo: Sábado 26 de julio, 9:30 p.m.
Dónde: Saudade. Calle 21 # 403 entre F y G, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1000 CUP
Kino*Móvil
Hoy viernes 25 de julio, a las 9:00 p.m., regresa Kino Móvil, un espacio para disfrutar del cine de todos los tiempos, esta vez con la proyección de La felicidad, obra de la legendaria cineasta Agnès Varda. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre La Tiza Films, el Laboratorio Digital del ICAIC y La Rueda Producciones.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 9:00 p.m.
Dónde: Calle Tulipán esquina a Loma, Nuevo Vedado
Cuánto: Entrada libre
Cine en el Jardín del Museo de Artes Decorativas
Hoy viernes 25 de julio, a las 9:00 p.m., el Jardín del Museo Nacional de Artes Decorativas se transformará en sala de cine bajo las estrellas con la proyección del filme Bailando con Margot, dirigido por Arturo Santana y protagonizado por Mirtha Ibarra, Edwin Fernández, Yenisse Soria, Camila Arteche y Niu Ventura. Una oportunidad para disfrutar del cine cubano en un entorno único y elegante. La entrada es libre, pero se requiere confirmación previa al +53 53689381.
Cuándo: Viernes 25 de julio, 9:00 p.m.
Dónde: Jardín del Museo Nacional de Artes Decorativas. Calle 17 esquina a E, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
La estrategia del Bambú
La estrategia del Bambú es la nueva exposición personal de Felipe Dulzaides que recién se inauguró en la sala temporal del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano, del Museo Nacional de Bellas Artes.
Se trata de la primera muestra individual del artista en el Museo, con una cuidada selección de obras creadas entre 2007 y 2025, muchas de ellas inéditas, que abarcan dibujos, instalaciones, fotografías y videos.
Bajo la curaduría de Jorge Fernández Torres, la exposición marca un momento clave en la evolución artística de Dulzaides y legítima, según palabras del propio curador, “un proceso importante de maduración de su obra”.
Cuándo: Julio y Agosto de 2025
Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja
Cuánto: 30 CUP
En Julio como en carteles
La muestra une la fotografía de Julio Larramendi con carteles cubanos.
Cuándo: Julio de 2025
Dónde: Galería El Papelista. Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, Plaza de Armas, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
Donde hay fuego
La exposición colectiva Donde hay fuego abrió sus puertas en Estudio Pulsión. La muestra incluye piezas de Carlos Quintana, Rafael Zarza, Moisés Finalé, Vladimir Sagols, Javier Barreiro, Yasiel Elizagaray, Adrián Socorro, Yudel Francisco Cruz, Antonia Eiriz, Roberto Fabelo, Niels Reyes y Maikel Sotomayor.
Cuándo: Julio de 2025
Dónde: Estudio Pulsión. Calle 6 # 558 entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
Hitos en el camino: 80 años de Cuba y la ONU
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas, ACNU, inauguró la exposición Hitos en el camino: 80 años de Cuba y la ONU, que podrás disfrutar en su sede habanera.
La muestra ofrece una mirada gráfica a ocho décadas de desafíos y logros compartidos. A través de más de 20 fotos emblemáticas, el público se transportará a acontecimientos que cambiaron la historia: desde la tensa Crisis de Octubre y los intensos debates en el Consejo de Seguridad, hasta las reiteradas votaciones contra el bloqueo en la Asamblea General.
En un momento en que los principios de la Carta vuelven a ponerse a prueba, la exposición invita a reflexionar y a imaginar un futuro donde la cooperación, la igualdad entre naciones y la dignidad humana sigan siendo la brújula para construir un mundo mejor.
Cuándo: Abierta hasta mañana sábado 26 de julio
Dónde: Sede de la ACNU. Calle J # 514 esquina a 25, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
Lágrimas negras
Muestra colectiva en Factoría Diseño, bajo la curaduría de Concha Fontela.
Cuándo: Julio de 2025
Dónde: Factoría Diseño. Calle Santa Clara # 8 entre Ave. del Puerto y Oficios, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
Dos exposiciones en Factoría Habana
La galería Factoría Habana inauguró dos expos:
Lo que menos sufrimiento genere, una selección de fotografía cubana actual que se apropia de códigos y símbolos de lo callejero a lo doméstico, lo íntimo o lo privado, para abordar el desconcierto físico y social. La exposición está protagonizada por artistas Adonis Flores, Claudia Corrales, Carlos Otero, Daniel Ernesto Martínez, Lissette Solórzano, Nadia Díaz, Ossain Raggi, Ricardo Miguel Hernández.
Por otro lado está La piedra se borra en el río, del artista visual Joaquín Cabrera, quien utiliza diferentes soportes y disciplinas… escultura, pintura, fotografía, dibujo, además de la videoinstalación IlumiNación que ha desarrollado en colaboración con artistas de diferentes países que convergen en esta muestra. El artista establece una dicotomía/diálogo “entre opuestos” que reflexionan sobre las paradojas y contradicciones de la sociedad actual, narrativas destinadas a concientizar al espectador sobre el estado de tensión inherente a diversos contextos y sistemas sociopolíticos.
Cuándo: Abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025
Dónde: Factoría Habana. Calle O’ Reilly 308 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
Villa Perro en el Brecht
La compañía Teatro Buendía presenta Villa Perro, una versión de la película Dogville, con adaptación y puesta en escena de Sandra Lorenzo. La obra podrá disfrutarse todos los viernes, sábados y domingos hasta el 3 de agosto, en el Centro Cultural Bertolt Brecht.
Cuándo: Viernes, sábado (8:30 p.m.) y domingos (5:00 p.m.) hasta el 3 de agosto
Dónde: Centro Cultural Bertolt Brecht. Calle 13 esquina a I, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 60 CUP. Entradas a la venta en taquilla 1 hora antes de la función
Manteca en la Llauradó
La compañía Tebas Teatro presenta la obra Manteca todos los fines de semana de este mes, a las 5:00 p.m., en la Sala Adolfo Llauradó. La pieza, de Alberto Pedro Torriente, estará bajo la dirección de Alberto Sarraín.
Cuándo: Viernes, sábados y domingo de julio, 5:00 p.m.
Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 30 CUP
Fábrica de Arte Cubano
FAC está de vuelta en su nueva temporada con renovadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. Como cada semana, te dejamos las opciones que podrás disfrutar viernes, sábado y domingo.