ES / EN
- agosto 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Hiroshima conmemora 80 años del horror atómico y renueva su llamado por la paz

Pese a sus consecuencias planetarias, se habla de una eventual tercera guerra mundial de carácter táctico nuclear sin que exista el consenso de que no habrá vencedores.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 5, 2025
en Asia, Mundo
0
Un hombre ofrece oraciones frente al Cenotafio para las víctimas de la Bomba Atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, al oeste de Japón, a primeras horas del 5 de agosto de 2025. Foto:  EFE EPA FRANCK ROBICHON

Un hombre ofrece oraciones frente al Cenotafio para las víctimas de la Bomba Atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, al oeste de Japón, a primeras horas del 5 de agosto de 2025. Foto: EFE EPA FRANCK ROBICHON

Getting your Trinity Audio player ready...

En un clima de recogimiento y expectación, la ciudad japonesa de Hiroshima ultima los preparativos para la ceremonia conmemorativa del aniversario 80 del bombardeo atómico de Estados Unidos, que tendrá lugar este miércoles 6 de agosto y que cobró instantáneamente la vida de entre 70 000 y 80 000 personas.

El acto, al que asistirán representantes de 120 países y regiones —una cifra récord—, apunta a enviar al mundo un mensaje inequívoco contra las armas nucleares en medio de un escenario internacional de crecientes riesgos, donde se habla de una tercera guerra mundial de carácter nuclear sin que exista el consenso de que no habrá vencedores.

La seguridad será este año un asunto central, dada la presencia de líderes y personalidades japonesas junto a representantes diplomáticos de naciones como Estados Unidos, Israel, Palestina y Ucrania, entre otros.

A modo de resguardo, el miércoles se restringirá el acceso a los alrededores del Parque Memorial de la Paz, epicentro de la ceremonia y santuario de la memoria colectiva de la ciudad.

Una ciudad en trance

En la víspera, Hiroshima se inunda de actividades centradas en la paz y el recuerdo: conferencias, conciertos, una maratón por la paz y, como es tradición, el emotivo encendido de farolillos flotando sobre el río Motoyasu.

Miles de personas plasman en ellos sus deseos de un mundo libre de violencia nuclear, en una delicada coreografía de memoria y esperanza.

Mientras decenas de trabajadores arreglan los últimos detalles florales en torno al cenotafio de Hiroshima, músicos escolares ensayan bajo la mirada del alcalde Kazumi Matsui.

Los visitantes foráneos, muchos de ellos sorprendidos por la magnitud del evento, comparten espacio con quienes llegan deseosos de rendir tributo a las víctimas y aprender, de primera mano, de la voz de los propios sobrevivientes: los hibakusha.

Kyoko Morita, hija de Fumiko Morita, empuja a su madre de 96 años, que es una activista hibakusha, sentada en una silla de ruedas en Tokio, Japón, 25 de junio de 2025 . Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Testimonios de los hibakusha, las voces vivas del horror

Si bien la bomba arrojada por Estados Unidos sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 mató a decenas de miles en el acto y a muchos más en los meses siguientes, varios miles lograron sobrevivir al horror, arrastrando con ellos secuelas físicas, psicológicas y sociales de por vida.

El número de hibakusha —término japonés que significa “supervivientes de la bomba atómica” o “personas afectadas por la radiación atómica reconocidos oficialmente—, descendió este año por debajo de los 100 000, una cifra simbólica que añade urgencia a la transmisión de sus relatos.

Muchos de ellos, como Kunihiko Iida, de 83 años, han decidido aprovechar sus últimos años para compartir su experiencia con visitantes y estudiantes, tanto dentro como fuera de Japón.

Iida, voluntario del Parque de la Paz, recuerda con crudeza estar a escasos 900 metros del hipocentro cuando tenía solo tres años: la explosión, el silencio abrupto, la sangre, la muerte de su madre y hermana apenas un mes después por los estragos de la radiación. “El único camino hacia la paz es la abolición de las armas nucleares. No hay otra manera”, insiste.

Por su parte, Fumiko Doi, de 86 años y sobreviviente del bombardeo de Nagasaki, recuerda cómo su vida quedó marcada por el instante en que el tren en el que viajaba se retrasó, alejándola del epicentro de la tragedia.

Años más tarde, y motivada por el desastre nuclear de Fukushima, Doi decidió romper el silencio para alertar sobre el poder destructor de estas armas. “Si una cae en Japón, quedaremos destruidos. Si se usan más en todo el mundo, será el fin de la Tierra”, advierte, subrayando la urgencia de que la nueva generación no olvide este legado de dolor.

El peso emocional del recuerdo, el miedo persistente a la discriminación e incluso la culpa acompañaron a numerosos hibakusha durante décadas, muchos de los cuales fueron marginados socialmente o culparon a la radiación de problemas hereditarios en sus familias. Pero en esta fecha especial, su testimonio resurge con fuerza y recorre el mundo en busca de un compromiso renovado por el desarme global.

Las heridas invisibles

Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki supusieron un antes y un después para la humanidad, no solo por la magnitud inmediata de la muerte y la destrucción, sino también por las devastadoras consecuencias médicas y humanas que persistieron por generaciones.

Más de 200 000 personas murieron en ambos ataques a finales de 1945, pero los efectos se extendieron mucho más allá.

Entre las secuelas a corto y largo plazo se documentan quemaduras graves, ceguera, lesiones oculares, síndromes de radiación aguda (vómitos, diarrea, hemorragias, alopecia), y un incremento sustancial en casos de leucemia y diversos tipos de cáncer, especialmente pulmón, hígado, estómago y colon.

Los estudios de la Cruz Roja Japonesa y la Radiation Effects Research Foundation constatan tasas considerablemente superiores de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, daños en tejidos, alteraciones inmunológicas y estrés postraumático, incluso décadas después de la exposición.

La estigmatización y el temor a transmitir estos males a la descendencia han sido una pesada carga familiar y social.

Aunque recientes investigaciones señalan que la magnitud de los daños genéticos ha sido algo menos catastrófica de lo que inicialmente se creía, los hibakusha siguen viviendo bajo la sombra de posibles secuelas tardías, incluyendo ansiedad y depresión recurrentes.

Estados Unidos nunca ha ofrecido una disculpa formal por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

La narrativa predominante es que el ataque estuvo justificado para acelerar la rendición japonesa, aunque sigue habiendo un debate histórico y moral sobre la proporcionalidad y el impacto de las bombas nucleares sobre un Japón exhausto.

 

Etiquetas: armas nuclearesbombardeoJapónpaz
Noticia anterior

Meliá asume la administración del Hotel Gran Bristol, antes en manos de Kempinski

Siguiente noticia

Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Manos del presidente Putin y el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff. Foto: GAVRIIL GRIGOROV/ SPUTNIK/EFE/EPA.
EE.UU.

Putin y Trump se reunirán en los próximos días; ya está acordado el lugar

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Elon Musk. Foto: EFE/ Lukasz Gagulski.
EE.UU.

Elon Musk, el personaje público menos popular en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Foto: @defense_civil25
Florida

Detienen a un hombre con rifle de asalto cargado en el aeropuerto de Florida

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Putin y Steve Witkoff se saludan este miércoles. Foto: GAVRIIL GRIGOROV/ SPUTNIK/EFE/EPA.
EE.UU.

Reunión de Putin y emisario de Trump antes del ultimátum: conversación “útil y constructiva”

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante una visita a Ecuador. Foto: EFE/ José Jácome.
EE.UU.

Alcatraz Caimán es “un modelo”, afirma la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem

por Redacción OnCuba
agosto 5, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
agua

Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook / Archivo.

Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

    La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El euro sigue al alza en el mercado informal y ya se cotiza a más del doble del MLC

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué es el éxito?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • El increíble viaje de la momia egipcia del Museo Emilio Bacardí

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}