ES / EN
- agosto 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Lactancia a prueba de pudor

Pasado el parto, toca seguir al siguiente nivel: la lactancia inmediata y eficaz.

por
  • Liudmila Peña Herrera
    Liudmila Peña Herrera
agosto 6, 2025
en Género
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

‎La enfermera me entregó a Andy por segunda vez, luego de la revisión del neonatólogo. Yo, tan nerviosa o tan emocionada, lo primero que hice fue sostenerlo bien cerca de mi cuerpo que yacía dolorido por las contracciones. No sé si estuve así algunos segundos o varios minutos.

‎Me di cuenta de que solo lo abrazaba y me pregunté cómo era posible que no le hubiese ofrecido el pecho inmediatamente. Entonces lo hice. Con muchísimo trabajo, porque el dolor del vientre, la incomodidad del apósito recogiendo la sangre luego del parto y una vena del brazo derecho canalizada con un suero goteando insistentemente no son obstáculos que una esté acostumbrada a sortear.

‎Cuando te entregan al bebé, ¡te lo entregan! Es tuyo. A partir de ahí se espera que sepas lo que tienes que hacer. El personal médico y asistencial está ocupado atendiendo a mujeres a punto de parir; no se quedan un minuto a tu lado para ayudarte a colocar al bebé al pecho, velar porque el agarre sea el correcto y de verdad esté succionando. Pasada la prueba de fuego, digo, del parto, toca seguir al siguiente nivel: la lactancia inmediata y eficaz.

‎En cuanto Andy sintió el pezón cerca de su naricita, no dudó: abrió la boca y metió un chupón con tanta fuerza que el dolor salió disparado desde la punta de la mama izquierda hasta el corazón de mi vientre. Apreté los dientes, respiré hondo y pensé que mi segundo hijo había nacido dispuesto a agenciarse la vida por sí mismo, con total determinación. Me sentí orgullosa de él, a pocos minutos de conocer el mundo.

Desde entonces no ha querido soltar la teta. Incluso se le ha antojado dormir la noche entera pegado a ella, como si creyera que su mamá es tan superheroína de día como de noche (lo siento, las mamis debemos “creernos cosas”). Evidentemente, al bebé no le interesa que yo tenga un “primer hijo”, como dice Alex, ni que sienta pánico de las nuevas canas que se van anunciando gracias a las noches infinitas. Lo suyo es chupar bien y bastante. Lo demás, problema de adultos.

‎‎Nunca pensé que podría llegar lactando de forma exclusiva hasta los cinco meses posparto. Con Alex no fue posible: muchas turbulencias hicieron que fuera necesario darle biberón desde sus primeras horas de nacido. Después, cuando se pudo, combiné la lactancia materna con la leche en polvo de la bodega, y nos fue muy bien, por suerte.

‎‎Habría querido lograr la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en mi primera experiencia de maternidad, pero nadie me dijo, ni yo leí en ningún lugar, que era posible lograr la relactación. Jamás escuché el término, hasta hace un par de meses atrás, en el grupo de WhatsApp de la Liga de la Leche en Cuba.

A ese espacio virtual llegué gracias a una buena colega. En él se comparten materiales especializados sobre maternidad y lactancia, y se producen intercambios de experiencias que sirven para dar respuesta a dudas de madres como yo, no importa si son primerizas o tienen varios hijos.

Gracias a ese grupo de mujeres me sentí acompañada durante las intensas madrugadas de los primeros meses; y mucho más tranquila cuando Andy tuvo su primer brote de crecimiento; las molestias de lo que yo creía eran cólicos o estreñimiento y, evidentemente, se trataba de la disquecia del lactante.

Toda madre debería tener en su vida un grupo responsable al cual acudir cuando se sienta preocupada, perdida o abrumada. Sería mucho más fácil, y se extendería más la LME, si, en lugar de tener tantas voces diciendo: “el bebé no se llena”, “deberías darle leche en pomo”, “en mi tiempo con agua de arroz ese llanto se resolvía”, “lo que pasa es que no tienes suficiente leche”, “toma agua de anís y té de rejo de boniato”…, hubiese información actualizada y accesible para toda la familia.

‎Existe la expectativa de ver ríos de leche. Pero es difícil que suceda si no hay paciencia, persistencia y mucho apoyo emocional.

“Toma bastante líquido”, te dicen en el consultorio del médico de la familia, pero si a veces peinarte y cambiarte de ropa es un imposible, estar pendiente de tomar tanto líquido como tu cuerpo precise bien puede pasarse por alto.

Solo cuando la deshidratación se anuncia en la boca o cuando el nuevo jefe de apenas días de nacido da permiso para pararte del sillón e ir en busca de agua, será que consigas beber. A no ser que tengas a alguien muy pendiente de los detalles a tu lado. Entonces no pasarás sed, ni maternarás en soledad. 

‎Dice una vecina que hoy las cubanas no aguantan tantos meses de lactancia porque no hay alimentación que las respalde. “Ni carne, ni leche, ni huevo, ¡imagínate leche condensada y malta!” Me lo dice desde su balcón (¿o me lo pregunta?), mientras paseo por el jardín del edificio a mi hijo de tres meses, que se inquieta y comienza a llorar “para que mamá se acuerde”.

Pero mamá no se olvida, solo que trata de llegar a casa y, si no puede, allí mismo, en el banco del jardín, una teta saltaría al aire. ¿Quién dice que a una madre lactante le queda sitio a prueba de pudor, si ha debido amamantar delante de conocidos y extraños para no causar una guerra mundial?

Las primeras veces que hubo visita en casa, inventé cualquier pretexto y me escurrí hacia el cuarto para lactar con tranquilidad. Después, a fuerza de costumbre o de la necesidad, fui naturalizando el hecho de desnudarme el pecho, sin metáfora posible, delante de quien fuera y a la hora que hiciera falta.

Hoy puedo decir que mis tetas son conocidas en la cola del pan de la bodega, en los nuevos taxis ruteros, en algún restaurante o heladería del Vedado; en fin, públicas. Y “la culpa” no es mía, por supuesto; ni de Andy. Es de los defensores de la lactancia materna, que nos han enseñado —y no se cansan de decir— lo importante que es la lactancia para la salud del bebé.

Etiquetas: maternidadPortada
Noticia anterior

Fascinación y uso poético de los nombres

Siguiente noticia

La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

liudmila

liudmila

Artículos Relacionados

La periodista Lixandra Díaz durante el 5to. Congreso "Todas las mujeres que habitan en mí". Foto: Jesús Rincón.
Género

Lixandra Díaz: “La voz de la mujer afro ha sido soporte del crecimiento y la educación de muchas sociedades”

por Deborah Rodríguez Santos
julio 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

Jesús Cruz (al centro) da instrucciones como entrenador de la selección nacional masculina de voleibol en la más reciente edición de la Liga de Naciones. Foto: Volleyball World.

Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    El euro sigue al alza en el mercado informal y ya se cotiza a más del doble del MLC

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • La golpiza contra Enrique

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1694 compartido
    Comparte 678 Tweet 424

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué es el éxito?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • La golpiza contra Enrique

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    994 compartido
    Comparte 398 Tweet 249
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}