Getting your Trinity Audio player ready...
|
El aeropuerto internacional Antonio Maceo Grajales, de Santiago de Cuba, se alista para una transformación significativa que le permitirá duplicar su capacidad operativa y elevar el confort de sus instalaciones.
Como nodo clave para la conectividad nacional e internacional de Santiago, esta remodelación representa un paso decisivo para impulsar el desarrollo económico, turístico y social de toda la región oriental del país, señalaron las autoridades.
Según informó el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el proyecto contempla una reconfiguración total de sus salones con una nueva distribución por niveles.
En la planta baja estarán los salones de llegadas nacionales e internacionales, ahora con flujos independientes que permitirán agilizar los procesos migratorios y de entrega de equipaje.
La planta alta estará destinada exclusivamente al Salón de Salidas, accesible mediante escaleras mecánicas y ascensores, lo que garantizará una infraestructura totalmente inclusiva para personas con movilidad reducida.

Entre las mejoras previstas destacan la instalación de nuevas esteras de equipaje, cabinas modernas de control migratorio y la actualización del sistema de climatización, con el propósito de ofrecer una experiencia más eficiente y cómoda a pasajeros, aerolíneas y visitantes en general.
El cronograma de ejecución, planificado para los años 2026 y 2027, se diseñó de forma que las operaciones del aeropuerto no se vean interrumpidas.
Se implementarán medidas para minimizar las molestias a los usuarios durante las obras, dijo el ministro.
Con esta modernización, el aeropuerto santiaguero se posiciona como un punto estratégico dentro del sistema aeroportuario cubano, fortaleciendo su rol como puerta de entrada al oriente del país, destacó el ministro del sector.