Aunque todavía distante del euro en el mercado informal de divisas, el dólar sigue su ascenso progresivo en Cuba para situarse cada vez más cerca de los 400 pesos (CUP).
En la mañana de este viernes la moneda estadounidense se cotizaba a 397 CUP, dos más que ayer y que en las últimas semanas, según la tasa del medio independiente El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
De esta forma, el dólar se acerca a una barrera que ha bordeado ya en otras ocasiones —en particular el año pasado durante un período de inestabilidad entre mayo y julio—, pero que no ha sobrepasado hasta ahora. De hacerlo, supondría una nueva cota histórica en la isla.
Por su parte, el euro se mantiene instalado en los 445 CUP, su récord máximo hasta al momento, aunque por su tendencia progresiva al alza, ese valor podría subir en cualquier momento.
Buenos días, esta es la actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba para el 08/08/2025
Imagen 1. Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 445.00 CUP | 2.07 MLC | 1.12 USD
USD: 397.00 CUP | 1.85 MLC
MLC: 215.00 CUP | 0.54 USDImagen 2. Tasa… pic.twitter.com/8OyEyD9KXL
— El Toque (@eltoquecom) August 8, 2025
La otra cara de la moneda es el MLC. La divisa electrónica ha seguido devaluándose y ayer su cotización bajó hasta los 215 CUP, para confirma su caída a menos de la mitad del actual valor del euro.
Este retroceso se ha mantenido a lo largo de todo el 2025 —salvo un sorpresivo repunte el pasado febrero— impulsado por la redoblada apuesta del Gobierno por la dolarización en el país y el creciente desabastecimiento de las tiendas en esa moneda virtual.
Y aunque las autoridades han asegurado la divisa electrónica seguirá operativa en la isla, analistas apuntan que su tendencia se mantendrá a la baja, en medio de un contexto marcado por una crisis socioeconómica agudizada, la crónica carencia de productos básicos y la elevada inflación.
A la par, los expertos vaticinan que el dólar y el euro deben mantener su tendencia al alza, a la espera de la entrada en vigor del nuevo régimen cambiario flexible ya confirmado por el Gobierno u otras situaciones que pudieran influir en el comportamiento del mercado informal.