Menos de un mes resta para el inicio de la 64 Serie Nacional de Béisbol, evento por el que los fanáticos llevan más de un año esperando, luego de que, exactamente el 28 de julio de 2024, bajaran las cortinas de la edición 63 del clásico doméstico de las bolas y los strikes con el título de Las Tunas.
Desde entonces pasaron varios meses sin que existiera claridad sobre cuándo se ubicarían en calendario la Liga Élite, la Serie Sub-23 y la propia Serie Nacional. Ya celebrados los dos primeros eventos, finalmente el torneo beisbolero más importante de la isla comenzará el próximo 2 de septiembre en el parque Julio Antonio Mella.
El feudo de los Leñadores acogerá el duelo inaugural de la lid, del que todavía no se conoce el calendario de los enfrentamientos particulares. No obstante, Carlos Martín, director del evento, confirmó en una reciente visita de trabajo a Matanzas que la competencia se desarrollará hasta finales de enero de 2026 y el campeón de la misma garantizará su puesto en la Baseball Champions League Americas, pactada para abril.
El certamen constará de 75 partidos en su fase regular, de la que emergerán los ocho clasificados a la postemporada. Dicha instancia comenzará el 20 de diciembre con los cuartos de final, mientras semifinal y final se desarrollarán después del descanso de fin de año.

Como particularidad, esta vez no habrá espacio reservado para recuperar juegos suspendidos al finalizar el calendario, algo que ya había hecho habitual en la mayoría de los torneos beisboleros en la isla. Ahora, los choques que no se puedan celebrar tendrán que recuperarse a lo largo del evento.
Esto supondrá, seguramente, un incremento de las dobles carteleras y dejará muy latente la posibilidad de que varios equipos no puedan completar su ruta de 75 partidos. Según Carlos Martín, esta estructura no contempla ni siquiera partidos de recuperación para escuadras que se estén jugando la clasificación a la postemporada.

“En caso de empate entre equipos sin completar todo el calendario, se acudirá al promedio de ganados y perdidos tras los 75 juegos reglamentarios.”, apunta un reporte de TV Yumurí en el que se versionan las palabras del directivo de la Comisión Nacional de Béisbol.
Por otra parte, se mantendrá la distribución semanal de encuentros como mismo se hizo en la Serie 63. Se jugará martes, miércoles, jueves, sábado y domingo, dejando lunes y viernes para traslados y descansos, según corresponda.
Todos los mentores confirmados
Aunque todavía no ha comenzado el habitual periplo de las autoridades beisboleras cubanas por todas las provincias para conocer los rosters de los equipos involucrados en la Serie Nacional, ya se conocen los 16 mánagers que competirán por la corona en la lid de las bolas y los strikes.
Según el periodista Guillermo Rodríguez, los Leñadores de Las Tunas, actuales monarcas, repetirán con Abeisy Pantoja, mientras los Tigres avileños, titulares de la más reciente edición de la Liga Élite, también mantendrán a Danny Miranda.

Otros directores que repiten son Alexander Urquiola (Pinar del Río), Guillermo Carmona (Industriales), Yulieski González (Artemisa), Armando Ferrer (Matanzas), Maikel McCoy (Isla de la Juventud), Ludgis Pineda (Holguín), Eddy Cajigal (Santiago de Cuba) y Rubén Prevot (Guantánamo).
También hay otro pequeño grupo que regresa, integrado Eriel Sánchez (Sancti Spíritus), Marcos Fonseca (Granma) y Ramón Moré (Villa Clara), este último muy recordado por conducir a los Azucareros a su más reciente corona (Serie 53) y por conducir el regreso de Cuba a las Series del Caribe tras medio siglo de ausencia.
Por último, debutarán en el puente de mando a este nivel Osmel Cordero (Mayabeque), Yoandry Moya (Cienfuegos) y el otrora estelar lanzador Vicyohandri Odelín (Camagüey).