Con el nuevo récord del dólar todavía fresco, el mercado informal de divisas en Cuba ha seguido moviéndose en las últimas horas. Y el euro y el MLC han vuelto a ser protagonistas.
La moneda europea no ha esperado mucho para volver a tomar 50 pesos (CUP) de distancia de la estadounidense, y en la mañana de este martes ya se cotizaba a 450 CUP, otro tope histórico en la isla, según reflejado por el medio independiente El Toque.
De esta forma mantiene su ascenso progresivo de los últimos meses, en contraposición con el MLC, que ahora bajó hasta los 205 CUP y se acerca peligrosamente a la barrera de los 200 pesos.
Se trata de su valor más bajo del año hasta el momento, aunque presumiblemente seguirá descendiendo ante el proceso de dolarización impulsado por las autoridades cubanas y el creciente desabastecimiento de las tiendas en la moneda electrónica.
Por su parte, el dólar seguía esta mañana instalado en los 400 pesos, valor al que llegó ayer durante el día, de acuerdo con la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
Buenos días, esta es la actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba para el 12/08/2025
Imagen 1. Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 450.00 CUP | 2.20 MLC | 1.13 USD
USD: 400.00 CUP | 1.95 MLC
MLC: 205.00 CUP | 0.51 USDImagen 2. Tasa… pic.twitter.com/lw3vmvj8de
— El Toque (@eltoquecom) August 12, 2025
Aunque el dólar es la moneda de referencia en el mercado informal cubano, por tener una habitualmente mayor demanda y también una mayor oferta en las plataformas y canales digitales donde se cotizan las divisas, el euro ha sido el principal protagonista en los últimos meses.
Aunque por momentos ambas divisas estuvieron igualadas en estas plataformas, normalmente el euro se cotiza a un valor superior. Esa diferencia ha venido incrementándose progresivamente, y de cotizarse cinco o diez pesos por encima, son ya 50 los CUP de diferencia a favor del euro.
Su valor actual no solo es el más alto del año, sino también el mayor alcanzado por esa divisa al margen de la tasa oficial. Más de un año atrás, en un momento en que experimentó aumentos y caídas pronunciadas junto al dólar, ya había superado los 400 pesos, pero no llegó hasta los 450.
En este escenario, coincidente por demás con el proceso de dolarización y la aguda crisis económica en la isla, el euro —al igual que el dólar— al parecer mantendrá su tendencia al alza, a la espera de la entrada en vigor del nuevo régimen cambiario ya confirmado por el Gobierno u otras medidas o situaciones que pudieran influir en el comportamiento del mercado informal.