Getting your Trinity Audio player ready...
|
Israel continúa con uno de sus planes de asentamientos más polémicos en la Ribera Occidental: la construcción de miles de viviendas en el área conocida como E1, que conectaría Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumim. Con ello busca impedir la creación de un Estado palestino.
El plan israelí, detenido durante décadas por la presión internacional, dividiría el territorio en dos y dificultaría que Jerusalén Este pueda ser capital de un futuro Estado palestino, señaló CNN.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, confirmó este jueves la aprobación pendiente de 3 401 nuevas unidades habitacionales, durante una conferencia de prensa en el lugar donde se proyecta la construcción.
“Ellos hablarán de un sueño palestino, y nosotros seguiremos construyendo una realidad judía. Esta realidad es la que enterrará de forma permanente la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer ni a nadie a quien reconocer”, declaró Smotrich.
Israel y el plan de exterminar el Estado palestino
La reactivación del E1 partiría en dos la Ribera Occidental, impidiendo la continuidad territorial necesaria para un Estado palestino viable.
Se espera que el plan reciba la aprobación final la próxima semana, de acuerdo con CNN.
Smotrich ha instado en varias ocasiones al primer ministro Benjamin Netanyahu a anexar la Ribera Occidental y aplicar la soberanía israelí sobre todo el territorio.
En un comunicado, la presidencia del Consejo Nacional Palestino condenó el proyecto, calificándolo como un “plan sistemático para robar tierras, judaizarlas e imponer hechos bíblicos y talmúdicos al conflicto”.
El presidente del organismo, Rawhi Fattouh, añadió que el “plan colonial se enmarca en la política de anexión gradual” de Israel, acompañada de violencia de colonos contra palestinos.
Asentamientos ilegales y reacciones internacionales
El Derecho internacional considera ilegales los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental.
Sin embargo, durante el primer gobierno de Donald Trump, Estados Unidos declaró que no los consideraba “incompatibles” con la legalidad internacional, postura que la Administración Biden mantuvo luego.
Smotrich presentó el avance del E1 como la respuesta de Israel a la reciente oleada de países que han manifestado su intención de reconocer un Estado palestino.
La ONG israelí Peace Now advirtió que el proyecto es “mortal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica de dos Estados”.
En un comunicado, alertó:
“Estamos al borde de un abismo, y el Gobierno nos impulsa hacia adelante a toda velocidad. Los movimientos de anexión nos alejan cada vez más de esta solución y garantizan muchos más años de derramamiento de sangre”.