Las averías han vuelto a cebarse con las termoeléctricas cubanas. Si el pasado fin de semana no hubo ninguna unidad desconectada fuera de las que llevan ya largo tiempo fuera por reparaciones, en los últimos días son varios los bloques que han dejado de funcionar.
A lo largo de la semana sufrieron paradas las unidades 1 de Santa Cruz del Norte, 5 del Mariel y 6 de Nuevitas, y aunque volvieron a sincronizar en poco tiempo incrementaron el ya de por sí elevado déficit eléctrico durante su desconexión y, en consecuencia, agravaron los apagones.
Este jueves ya esas tres plantas habían vuelto a funcionar, lo que —unido a otras variables— llevó a la Unión Eléctrica (UNE) a estimar una afectación máxima de 1530 MW, inferior en casi 200 MW a la de la jornada anterior. Sin embargo, nuevamente el pronóstico quedó por debajo de la realidad.
La afectación, en la práctica, escaló “por encima de lo planificado” hasta los 1611 MW a las 10:00 de la noche, hecho que la UNE achacó a la salida de otras dos unidades de termoeléctricas: la 5 de Nuevitas y la 3 de Renté, en Santiago de Cuba.
Ambas aparecen reportadas hoy en avería, pero junto a ellas también está la 8 del Mariel, que el día antes no se mencionó entre las desconectadas, por lo que debe haber sufrido una rotura en algún momento de la jornada de ayer.
A ellas se unen la 2 de Felton, parada por más de tres años tras sufrir un incendio, así como la 2 de Santa Cruz del Norte, la 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté, sometidas a largos mantenimientos y cuya reincorporación ha seguido dilatándose más allá de las previsiones iniciales.
Ninguna de estas sietes plantas tiene previsto sincronizar hoy, según el parte de la UNE.
Otro alto déficit
A los bloques térmicos desconectados se unen 57 centrales de generación distribuida paradas por falta de combustible, lo que supondrá 368 MW menos durante el día. De estos 50 MW deben recuperarse para el pico nocturno.
Mientras, las limitaciones térmicas ascienden a 340 MW.
Con este escenario, ya a las 6:00 AM la afectación por déficit de generación era de 1175 MW, una cifra que debe descender ligeramente hasta los 1100 MW, franja horaria en la que los nuevos parques solares deben aportar su máxima potencia.
Para la noche, la disponibilidad prevista es de 2050 MW y la afectación estimada subirá hasta los 1720 MW.
Se trata de una cifra, que si bien no se acerca aún a los picos superiores a los 2000 MW de semanas atrás, sí supone un déficit importante en el país y se traducirá en otra jornada de largos apagones para la mayoría de los cubanos.