Un nuevo parque solar sincronizó este domingo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Se trata del parque La Sabana, situado en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque.
La instalación, de 21.8 MW, es la primera de su tipo que se conecta en el territorio mayabequense. Se puso en marcha tras meses de “arduas y complejas las labores”, según destacó la Unión Eléctrica (UNE), que lo presentó como “un avance” de la “estrategia nacional para mitigar la compleja situación energética que enfrenta el país”.
Dicha estrategia contempla instalar 92 nuevos parques en los próximos años. De ellos, hasta el momento han entrado en funcionamiento 25, entre los que todavía hoy la UNE no contabiliza a La Sabana.
Esos parques ayer entregaron 2498 MWh, con 473 MW como máxima potencia en el horario del mediodía, en un momento en que el país atraviesa una agudización de la crisis energética, marcada por las reiteradas averías y la falta de combustible.
Este último motivo mantenía hoy paradas 68 centrales de generación distribuida, ocho más que ayer, aunque lejos aún de otros momentos en que han sido incluso más de un centenar las centrales detenidas por esa causa.
Mientras, ocho bloques térmicos siguen desconectados por roturas y mantenimientos, una cifra similar a la de este domingo, a pesar de que estaban previstas algunas incorporaciones. Otras unidades se mantienen fuera por largo tiempo en medio de reparaciones prolongadas.
Este lunes
Tras otra madrugada de apagones, a las 6:00 de la mañana eran 1250 los MW afectados en el país por déficit de capacidad. Esa misma cifra es la prevista por la UNE como afectación para el mediodía.
Para el pico nocturno el escenario volverá a ser complejo. Una vez más.
En esa franja horaria el pronóstico oficial contempla la entrada de 100 MW en motores de generación distribuida que están fuera por falta de combustible, así como la entrada de la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas con 60 MW, bloque que ya se encontraba en proceso de arranque.
De ser así, la disponibilidad ascendería hasta los 2100 MW. Sin embargo, la demanda estimada vuelve a ser muy alta (3800 MW), lo que —junto a otros factores técnicos— debe elevar la afectación hasta los 1770 MW, superior a la reportada ayer (1698 MW).
Con ello, nuevamente cerca del 50 % de los consumidores eléctricos del país estarán apagados de forma simultánea, pero ese estimado pudiera quedarse corto si —como ya viene siendo habitual— se produce otra avería o hay algún problema en las incorporaciones previstas.