Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una cubana fue gravemente herida tras ser baleada por su expareja en un edificio de apartamentos en Miami-Dade, donde el agresor murió tras un intercambio de disparos con la policía.
Yudaisy Salgueiro, internada en el hospital Jackson Memorial, relató a Telemundo 51 que “la bala entró por la parte superior del corazón y salió por la espalda”, causándole un hemotórax.
La víctima, quien convivió una década con el agresor, identificado como Javier, señaló que estaban separados desde hace un año, pero vivían en el mismo edificio. “No era agresivo, nosotros nunca discutimos”, señaló.
El martes, al regresar del trabajo, Javier le disparó en la avenida 72 del noroeste. María Elena, la madre de Salgueiro, explicó que “una sola bala” fue disparada porque “se le atascó la pistola”.
Una vecina rescató a Yudaisy, quien exclamó: “me mató, llama al 911”. El agresor irrumpió en el apartamento de los padres de la víctima, rompiendo un cristal y apuntando con el arma.
María Elena forcejeó con él y se encerró. Según la oficina del alguacil de Miami-Dade, el hombre, tras intentar esconderse en varios apartamentos, murió en su hogar durante un enfrentamiento con la policía.
Telemundo no confirmó todavía si su muerte fue por disparos propios o de los agentes, pues el caso está bajo investigación del Departamento de Cumplimiento de la Ley en Florida (FDLE).
Salgueiro, quien se recupera, calificó su supervivencia como “un milagro”. Aunque no se precisaron detalles sobre los motivos del ataque, el incidente resalta los riesgos de la violencia de género.
El Departamento de Bomberos de Miami-Dade trasladó a la víctima para recibir atención médica urgente
En agosto de 2024, un trágico incidente de violencia doméstica conmocionó a Northwest Miami-Dade, cuando Marcos Antonio González disparó fatalmente a su pareja, Raiza Cajuso, antes de quitarse la vida en un hogar del condado.
Ambos fallecieron en el lugar, según informó el Departamento de Policía de Miami-Dade. Este caso, clasificado como homicidio seguido de suicidio, pone en evidencia la persistente problemática de la violencia doméstica, aunque no siempre se catalogue oficialmente como “feminicidio” en los reportes policiales.
A pesar de que el Departamento de Policía de Miami-Dade reportó una disminución del 33 % en los homicidios durante el primer trimestre de 2024, con 18 casos frente a los 27 registrados en el mismo período de 2023, las estadísticas no desglosan los datos por género ni identifican específicamente casos de feminicidio o violencia de género.
Según un subregistro elaborado por plataformas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y la revista Alas Tensas, en el año 2023 se documentaron 10 mujeres cubanas asesinadas por violencia de género en el extranjero, y de estos, tres ocurrieron en el condado de Miami-Dade.