Getting your Trinity Audio player ready...
|
Todo apunta a que, por ahora, la experiencia de Yariel Rodríguez en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) no tendrá un nuevo capítulo, pues el lanzador no parece estar en los planes del alto mando del equipo cubano que participará en la próxima edición del torneo.
El diestro agramontino de 27 años no aparece en el listado de 50 nombres elegibles que antes de este 1 de septiembre la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) debió entregar a MLB, uno de los organizadores del evento, según informa del periodista Francys Romero a través de sus perfiles en redes sociales.
Yariel fue pieza clave en el cuerpo de lanzadores que llevó al equipo de la isla hasta el cuarto puesto de la pasada edición del certamen. Entonces firmó dos aperturas sin decisión, en las que trabajó durante 7.1 entradas. Ponchó a 10 rivales y fijó una efectividad de 2.45 carreras limpias por juego.
Esa carta de presentación, más los buenos números acumulados durante tres temporadas con los Dragones de Chunichi en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol (NPB) le abrieron las puertas de la MLB poco después de romper de forma unilateral el contrato que le mantenía en la nación asiática.
Con un contrato de cuatro temporadas por 32 millones de dólares firmado en enero de 2024 con los Azulejos de Toronto aterrizó Yariel en el Big Show, y después de titubeante arranque como abridor en su campaña de estreno, este año se ha consolidado entre los relevistas más fiables del circuito.
Cubanos en la MLB: Yariel Rodríguez pacta con los Azulejos de Toronto
Aunque el paso dado le dejaba prácticamente sin opciones de volver a defender los colores de la selección cubana en torneos internacionales, el camagüeyano escondió sus deseos de ser llamado por la FCBS para el Clásico Mundial de 2026.
“Para mí sería un placer volver a hacer un Equipo Cuba. Lo que se vive ahí con tus compañeros, ese ambiente, no lo vuelves a vivir nunca. Para mí ese Clásico, ese ambiente, ese gran olfato de querer ganar y compartir con tus amigos, es algo muy importante. De verdad quisiera volver a jugar con Cuba en un Clásico Mundial”, dijo el lanzador en una entrevista concedida al sitio especializado Swing Completo.
De no ocurrir algún giro inesperado de los acontecimientos, Yariel quedará sin cumplir ese sueño, o por lo menos, lo verá postergado en esta ocasión.
Las autoridades del béisbol en Cuba no han hecho público hasta el momento el listado de 50 jugadores con los que contaría para encarar el difícil torneo, y que MLB contactará para confirmar su elegibilidad.
Según las reglas, ese grupo debe ser reducido a 35 nombres a más tardar el próximo 3 de diciembre, y quedar luego en los 30 que serían oficialmente anunciados el 3 de febrero de 2026.
Contrariamente a lo que ha sucedido en las ediciones anteriores, el equipo cubano no comenzará a jugar en el continente asiático, pues ha sido incluido en una de las llaves clasificatorias que tendrán su escenario en América.
Su presencia en el apartado A, junto a las fuertes selecciones de Canadá, Colombia, Panamá y la anfitriona Puerto Rico, hacen más complejas las opciones de avanzar a la siguiente instancia del torneo.