Getting your Trinity Audio player ready...
|
Doce jóvenes cubanos fueron acusados en Estados Unidos por participar en una red internacional dedicada al tráfico de inmigrantes, fraude de asilo y blanqueo de capitales.
De acuerdo con la acusación, la organización habría introducido ilegalmente a miles de ciudadanos cubanos en territorio estadounidense con fines lucrativos, llegando a mover más de 18 millones de dólares.
Según los documentos judiciales, facilitaban el ingreso irregular mediante solicitudes de visado fraudulentas, documentos falsos y lavado de dinero.
La investigación fiscal reveló que también explotaban el proceso de inmigración con empresas ficticias y promociones en redes sociales, refirió una información de la Oficina de Relaciones Públicas del Departamento de Justicia.
“El Departamento de Justicia está investigando y persiguiendo el tráfico de personas con más agresividad que nunca, y el Grupo de Trabajo Conjunto Alpha es la punta de lanza”, afirmó la fiscal general Pamela Bondi.
“No descansaremos hasta que aquellos que se benefician del sufrimiento de personas vulnerables, entre ellas muchos niños no acompañados, se enfrenten a una justicia severa y exhaustiva”.
El fiscal general adjunto en funciones, Matthew R. Galeotti, señaló que “esta acusación pone al descubierto una organización criminal que traficaba con personas a gran escala hacia Estados Unidos y luego les obtenía fraudulentamente beneficios migratorios”.
Añadió que los acusados usaban redes sociales y documentos legales falsos para atraer clientes y “perpetuar su fraude”.
Cubanos implicados en tráfico de inmigrantes hacia EEUU
Por su parte, el fiscal federal Gregory W. Kehoe aseguró que “los acusados en este caso conspiraron con otras personas para violar deliberadamente las leyes de inmigración de nuestro país mientras buscaban enriquecerse personalmente”.
El director en funciones del ICE, Todd M. Lyons, calificó la operación como una conspiración de varios años que “se aprovechaba de personas vulnerables y debilitaba la confianza pública en el sistema de inmigración”.
De igual forma, Jeffrey J. Dinise, jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza, subrayó:
“El mensaje es claro: Estados Unidos está cerrado a la inmigración ilegal y a las organizaciones terroristas, y quienes lo intenten se enfrentarán a graves consecuencias”.
Watch Live Today at 3:00 p.m. ET: @AGPamBondi, U.S. Attorneys to Announce Significant Enforcement Efforts to Combat Human Trafficking, Smuggling on U.S. Borders https://t.co/VOabbFCPRW
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) September 4, 2025
El director de USCIS, Joseph Edlow, agregó que la organización operaba una fachada para producir solicitudes de asilo falsas: “A los delincuentes que buscan explotar nuestro sistema de inmigración: los encontraremos, acabaremos con sus planes y se enfrentarán a la justicia”.
Entre los acusados figuran residentes en Florida, Texas, Tennessee y Cuba. Enfrentan cargos que incluyen conspiración para tráfico de migrantes con fines de lucro, fraude de asilo y lavado de dinero.
La investigación estuvo a cargo del Grupo de Trabajo Conjunto Alpha (JTFA), en coordinación con agencias como ICE, FBI, DEA y el Departamento de Seguridad Nacional, con apoyo de autoridades de las Islas Caimán.
Según el Departamento de Justicia, esta operación se enmarca en la iniciativa nacional Take Back America, que busca combatir redes criminales transnacionales y reforzar la seguridad fronteriza.
Las autoridades recordaron que una acusación formal es solo una alegación y que los imputados se presumen inocentes hasta que un tribunal determine lo contrario.