Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Miami anuló el veredicto que ordenaba a Expedia pagar 29,85 millones de dólares por supuestas violaciones a la Ley Helms-Burton, en relación con actividades vinculadas con propiedades en Cuba.
La decisión, emitida tras meses de litigio, deja sin efecto el fallo del pasado 18 de abril de 2025, señaló el sitio Cubatrade.
En esa fecha, un jurado determinó que Expedia y sus filiales Hotels.com GP, LLC, Hotels.com L.P. y Orbitz, LLC habían incurrido en “tráfico” con bienes confiscados en la isla, lo que contravendría el Título III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática Cubana de 1996.
En su resolución, el tribunal reconoció el trabajo de las partes y subrayó que este tipo de decisiones no deben tomarse “a la ligera”.
Al mismo tiempo, destacó que el simple hecho de que las empresas dejaran de realizar reservaciones en los hoteles cuestionados cumplía con el espíritu de la legislación aprobada por el Congreso en 1996 y activada en 2019 por la Administración Trump.
El Título III de Helms-Burton: ¿abriendo las puertas de la inundación?
Los demandantes acusaron a Expedia de comercializar alojamientos en un complejo turístico levantado en terrenos que, según su reclamación, el Gobierno cubano confiscó sin compensación.
El Título III de la Ley Helms-Burton permite a ciudadanos y empresas estadounidenses demandar en cortes federales a quienes se beneficien de propiedades expropiadas por el Gobierno cubano.
Aunque el tribunal dejó sin efecto la indemnización, subrayó que el proceso sirvió para advertir a las empresas sobre las consecuencias de operar con activos sujetos a este tipo de reclamaciones.