ES / EN
- septiembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

11 de septiembre: Un vacío transformado en memoria

Casi veinticinco años después de los atentados terroristas, el espacio dejado por las Torres Gemelas se ha convertido en un sitio de memoria colectiva.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 11, 2025
en EE.UU.
0
Memorial del World Trade Center. Foto: Kaloian.

Memorial del World Trade Center. Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

El 11 de septiembre de 2001, poco después de iniciado el siglo, el mundo quedó paralizado. Cuatro aviones comerciales fueron secuestrados en un ataque coordinado por Al Qaeda contra Estados Unidos. Dos impactaron en las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York; otro en el Pentágono, y el cuarto se estrelló en un campo de Pensilvania antes de alcanzar su objetivo. El saldo fue devastador: 2.977 muertos y más de 25.000 heridos.

Yo tenía poco más de 20 años. Estaba en la plaza de la universidad de Holguín, en Cuba, cuando escuché la noticia por los altavoces. La radio transmitía en vivo y recuerdo la descripción del segundo avión incrustándose en la Torre Sur. Esa imagen —repetida luego hasta el cansancio en los noticieros del mundo— quedó grabada en la memoria colectiva.

Casi veinticinco años después, estuve en el mismo lugar donde ocurrió todo: la llamada Zona Cero. Allí, donde se alzaban las Torres Gemelas —rascacielos de 110 pisos que fueron el eje del complejo del World Trade Center y, en su inauguración, los edificios más altos de Manhattan— hoy se extienden dos fuentes gemelas que conforman el Memorial del 11-S, inaugurado en 2011.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Las fuentes, llamadas Reflecting Absence, ocupan exactamente el espacio de las torres. Son dos cuadrados de casi una hectárea cada uno, con cascadas que caen por sus paredes hasta un vacío central. Revestidas en granito oscuro, el sonido constante del agua domina el ambiente y corta el bullicio de los alrededores. La sensación contrasta con la agitación de apenas unos metros más allá.

Foto: Kaloian.

Alrededor, en placas de bronce, están grabados los nombres de las casi tres mil víctimas, ordenados según su vínculo: compañeros de oficina, tripulaciones completas de los vuelos, bomberos caídos juntos en el mismo lugar. Leer esos nombres convierte la tragedia en algo tangible.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

El memorial se levanta en una plaza arbolada de 3,2 hectáreas, rodeada por más de 400 robles que crean un refugio verde en medio del distrito financiero. En un extremo destaca el Survival Tree, el árbol que sobrevivió al atentado: un peral rescatado de entre los escombros en octubre de 2001, muy dañado, que tras ser restaurado volvió en 2010. Como símbolo de resistencia, hoy crece junto a la fuente sur, rodeado de mensajes que los visitantes dejan al pasar.

Foto: Kaloian.

El acceso al memorial es gratuito y está abierto todos los días. La plaza es punto de encuentro para turistas y neoyorquinos, pero también un espacio solemne. Entre las tradiciones más visibles está la de colocar una rosa blanca junto al nombre de la víctima el día de su cumpleaños. Un gesto sencillo que rompe la monotonía del bronce y mantiene viva la memoria.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

A un costado, bajo tierra, está el Museo del 11-S, inaugurado en 2014, con más de 10 mil metros cuadrados. Desde la entrada, el descenso es ya simbólico: se baja hasta los cimientos de las torres. Allí se conservan secciones de columnas originales, restos retorcidos de acero y piezas estructurales.

El memorial se integra en un paisaje urbano renovado. Donde antes estaba el complejo del World Trade Center, hoy se levantan edificios modernos. El más imponente es el One World Trade Center, inaugurado en 2014, con 541 metros de altura: el edificio más alto del hemisferio occidental. Su fachada de vidrio refleja el cielo y domina todo el bajo Manhattan.

Junto a él están el 7 World Trade Center, terminado en 2006, y otros edificios corporativos, además del Oculus, la estación diseñada por Santiago Calatrava, con su estructura blanca que evoca las alas de un ave.

Foto: Kaloian.

Desde su apertura, más de 50 millones de personas han visitado este espacio donde memoria, arquitectura y naturaleza conviven en pleno Manhattan.

Mientras recorría el lugar, me impresionó la coexistencia de dos dimensiones: la turística y la conmemorativa. Turistas que se fotografían sonrientes frente a las fuentes, mientras a pocos pasos otros visitantes permanecen en silencio, acariciando con la mano el nombre de un ser querido.

Foto: Kaloian.

El memorial logra transformar el vacío en un lugar vivo, donde la memoria no es abstracta sino concreta, inscrita en bronce, agua y piedra. Aquella mañana de septiembre de 2001 la viví a miles de kilómetros, sin sospechar que algún día estaría aquí. Ahora puedo darle cuerpo a aquellas imágenes que escuché por radio.

Etiquetas: Portadaterrorismo
Noticia anterior

Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

Siguiente noticia

Casi toda Cuba ya está enlazada al SEN, según la Unión Eléctrica

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

EEUU
EE.UU.

Departamemto de Justicia busca desnaturalizar a ciudadano argentino acusado de fraude con la Ley de Ajuste Cubano

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

El comentarista y activista conservador Charlie Kirk durante un evento en West Palm Beach. Recibió un disparo hoy miércoles mientras intervenía en un evento en una universidad de Utah. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH /ARCHIVO.
EE.UU.

Muere activista conservador Charlie Kirk, un aliado de Trump, tras recibir un disparo en la Universidad del Valle de Utah

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Kamala Harris. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
EE.UU.

La reelección de Biden fue una “imprudencia”: Kamala Harris

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Fotografía de archivo fechada el 16 de agosto de 2025 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto:  EFE/ Andre Borges /ARCHIVO

Arranca el juicio penal contra Bolsonaro que devela su plan golpista y enfrenta a Brasil con EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

El candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani y el senador Bernie Sanders (i) durante el Fighting Oligarchy Tour en el Brooklyn College. Foto: EFE/JULIUS CONSTANTINE MOTAL.
EE.UU.

Zohran Mamdani mantiene amplia ventaja en contienda para alcaldía de Nueva York

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Escenas de una familia cubana durante el apagón general del miércoles 10 de septiembre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casi toda Cuba ya está enlazada al SEN, según la Unión Eléctrica

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Las caídas ¿inevitables? del SEN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los cubanos Enmanuel Reyes (rojo) y Loren Berto Alfonso (azul) ya se enfrentaron en los Juegos Olímpicos de París como representantes de España y Aazerbaiyán, respectivamente. Foto: Ali Haider/EFE/EPA.

    Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El SEN sufre otra “desconexión total” tras una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1020 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1811 compartido
    Comparte 724 Tweet 453

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1020 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}