Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios de Estados Unidos a Cuba registraron en julio de 2025 un aumento del 34,6 % respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 42,3 millones de dólares, según cifras oficiales.
El dato supone un incremento frente a los 31,4 millones reportados en julio de 2024 y los 32,3 millones de 2023, refirió Cubatrade.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones acumuladas sumaron 285,7 millones de dólares, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024, cuando se situaron en 242 millones.
El listado de productos incluye alimentos básicos como huevos (500 827 dólares), trigo (1,7 millones) y maíz (11 951 dólares), además de otros como cacahuetes, aceite de soya y diversos insumos industriales.
También se registraron envíos llamativos, como 1,2 millones de dólares en hostias para la comunión, 19 670 dólares en artículos de béisbol y 41 250 dólares en mosquiteros.
Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba
El rubro más destacado fue el de vehículos usados de entre 1 500 y 3 000 cc, que sumaron casi 14 millones de dólares.
Les siguieron las motocicletas, con 1,3 millones. En total, también se exportaron maquinaria, líquidos para automóviles, ropa para bebés y equipos de climatización.
Las exportaciones se realizan en el marco de la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Fomento de las Exportaciones (TSREEA) de 2000 y la Ley para la Democracia en Cuba (CDA) de 1992, reguladas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y otros organismos del Gobierno estadounidense.
La TSREEA permite la venta directa y en efectivo de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a Cuba, aunque excluye los productos sanitarios, que siguen regulados bajo la CDA.