ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Con el sistema eléctrico ya enlazado, pero en “condiciones débiles”, aún se investiga la causa de su caída

"Es un tema latente la debilidad que tiene nuestra generación de electricidad", admitió el ministro de Energía y Minas, quien dijo que la causa de la reciente desconexión seguía en evaluación para llegar a "un veredicto mucho más preciso".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
en Economía
0
Trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional (UNE) durante labores de reparación en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional (UNE) durante labores de reparación en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Con todas las provincias cubanas ya enlazadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), las autoridades cubanas reconocieron este jueves que el mismo se encuentra en “condiciones débiles” y que aún se investigaban las causas de su más reciente caída. 

El ministro cubano de Energía y Minas, Vicente De La O Levy, señaló que la frágil situación del SEN contribuyó a su desconexión total y señaló como factores de esa “debilidad” el estado actual de las termoeléctricas y, en particular, el hecho de que en el momento del colapso estuviese fuera por mantenimiento “una de sus columnas vertebrales”: la unidad 1 de Felton. 

A ello se suma, igualmente, la pérdida de potencia en la zona occidental por la salida de la mayoría de las patanas turcas con que contaba la isla, la última de ellas —y la de mayor capacidad que tenía el país (240 MW)— a inicios de agosto, recordó el titular del Minen. 

Estos factores, que sirvieron como detonantes para la quinta caída total del SEN en poco menos de un año, siguen presentes tras su restablecimiento, lo que no solo mantiene un elevado déficit eléctrico en el país, sino que mantiene el riesgo latente de nuevas desconexiones.

“Es un tema latente la debilidad que tiene nuestra generación de electricidad”, admitió De la O Levy en el programa televisivo Mesa Redonda, citado por la agencia EFE, si bien dijo —como en comparecencias anteriores— que existe una “estrategia integral” en marcha “para su fortalecimiento”

El ministro aseguró que los colapsos totales del SEN, como el ocurrido en la mañana del miércoles, son “lo peor” que puede suceder a una empresa eléctrica, pero ponderó la labor realizada por los trabajadores del sector para enlazar nuevamente el país “a la mayor brevedad posible”.

Las caídas ¿inevitables? del SEN

La causa del colapso

En cuanto a la causa de la caída, el titular apuntó que aún no podía decirse con total certeza qué provocó la “salida imprevista” de la central termoeléctrica Antonio Guiteras que dio pie a la desconexión general del SEN.

El funcionario dijo que la investigación de lo sucedido “es un proceso que lleva tiempo” y que se trabaja en la misma “siguiendo los protocolos establecidos”, según reseña Cubadebate.

De la O Levy afirmó que aunque ya existía una “información preliminar”, se seguían evaluando todos los registros de la planta matancera para llegar “un veredicto mucho más preciso”. “Sobre eso se informará”, aseveró. 

Inicialmente se había informado que la salida de la Guiteras, el principal bloque unitario de la isla, se debió a “una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera”, un problema que había podido ser resuelto posteriormente.

La unidad matancera, que había sincronizado ayer poco antes de las 4:00 PM —cuando ya se había logrado conectar todo el país al SEN—, sufrió una nueva falla mientras se transmitía la Mesa Redonda y debió comenzar un nuevo proceso de arranque. Luego de ese problema, volvió a conectarse ya tarde en la noche. 

La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE

Precario panorama energético

El nuevo apagón general en Cuba evidencia la precariedad del sistema eléctrico, que desde el pasado año ha sufrido otras cuatro caídas, tres de ellas ocasionadas por averías —incluidas dos de la Guiteras—, y otra debido al paso del huracán Rafael por la isla.

El fin de semana pasado la rotura de un cable de alta tensión ya había causado la desconexión durante varias horas de las provincias de la región oriental, en medio de un visible agravamiento de la prolongada crisis energética.

La antigüedad y mal estado de las termoeléctricas, el crónico desabastecimiento de combustible y la falta de divisas para reanimar el sector —catalizada por las sanciones de EE.UU.—, así como las hasta ahora fallidas acciones gubernamentales frente a la crisis, están detrás del oscuro escenario actual del SEN y los prolongados apagones que sufren los cubanos día tras día. 

Cálculos independientes, referidos por la agencia EFE, coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone.

Los cortes de electricidad son un enorme lastre para la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. 

Además, la crisis energética atiza el descontento social y ha sido uno de los detonantes de las principales protestas registradas en el país en los últimos años, como las de julio de 2021.

EFE / OnCuba

Etiquetas: apagonescrisis energética en Cubageneración eléctrica en CubaMinisterio de Energía y MinasUnión Eléctrica de Cuba
Noticia anterior

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

Siguiente noticia

Ruta de finde: La risa por delante en el Karl Marx

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

por Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
0

...

Escenas de una familia cubana durante el apagón general del miércoles 10 de septiembre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Casi toda Cuba ya está enlazada Sistema Eléctrico Nacional

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Rompiendo mitos (II)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ruta de finde: La risa por delante en el Karl Marx

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.

Ojo al visor: Adriana Mugia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}