La Unión Eléctrica (UNE) descartó este viernes la existencia de un plan de apagón general de tres días seguidos, un rumor que ha circulado en las últimas horas.
“El Sistema Eléctrico Nacional se encuentra estable, por lo que no se ha declarado emergencia energética”, aseguró la entidad en una publicación en Facebook.
El periodista Lázaro Manuel Alonso también desmintió en la misma red social los informes sobre el supuesto apagón de 72 horas, aunque reconoció que persisten afectaciones por déficit de generación.
El comunicador confirmó también la salida de la unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, hecho que eleva las afectaciones por déficit de capacidad de generación en el país.
Con todas las provincias cubanas ya enlazadas al SEN, las autoridades cubanas reconocieron el jueves que este se encuentra en “condiciones débiles”.
El ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy, aseguró en la Mesa Redonda que los colapsos totales del sistema eléctrico, como el ocurrido en la mañana del miércoles, son “lo peor” que puede suceder a una empresa eléctrica, pero ponderó la labor realizada por los trabajadores del sector para enlazar nuevamente el país “a la mayor brevedad posible”.
A los reiterados problemas de la generación térmica se suma igualmente la pérdida de potencia en la zona occidental por la salida de la mayoría de las patanas turcas con que contaba la isla, la última de ellas —y la de mayor capacidad que tenía el país (240 MW)— a inicios de agosto, recordó el titular del Minen.
La Guiteras a mantenimiento por seis meses
Este viernes se anunció que la central termoeléctrica Antonio Guiteras, cuya “salida imprevista” esta semana desencadenó una nueva caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), saldrá próximamente de mantenimiento capital con vistas a resolver los problemas acumulados durante años.
Las labores en el mayor bloque unitario de Cuba —que sufrió otra falla el jueves, aunque pudo reconectarse— comenzarán a finales de 2025 y se extenderán por seis meses, según informó este jueves Alfredo López Valdés, director general de la UNE, quien no precisó una fecha exacta para la desconexión de la Guiteras.
La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera
Durante una intervención en el programa Mesa Redonda, el directivo explicó que se realizarán trabajos profundos en la caldera, que deben mejorar su funcionamiento en el futuro, pero aclaró que “no puede decirse que va a ser una caldera nueva”, pues no se sustituirán todos sus elementos.
Entre los trabajos previstos está el cambio completo del recalentador —que, según detalló, “tiene 15 kilómetros de tubería”—, así como de una parte importante de los calentadores regenerativos, los conductos de aire y gases, los quemadores y las bombas del economizador.