Getting your Trinity Audio player ready...
|
Estados Unidos lanzó este lunes un nuevo ataque militar contra una lancha en aguas del Caribe que, según el presidente Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y estaba operada por narcoterroristas venezolanos, acción que provocó la muerte de tres personas a bordo.
Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo en rueda de prensa en Caracas que “no es una tensión, es una agresión en toda la línea, es una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”.
“Tenemos pruebas. Basta con mirar el cargamento. Se esparció por el océano: cocaína y fentanilo por todas partes. Lo tenemos todo grabado con mucho cuidado, porque sabíamos que ustedes nos perseguirían. Tenemos mucho cuidado con los militares”, dijo Trump a periodistas en rueda de prensa, según reportó El País.
Segundo ataque en el Caribe
Esta mañana de lunes, siguiendo las órdenes del presidente Trump, las Fuerzas Militares de Estados Unidos ejecutaron un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico violentos que operan en el Caribe, informó el propio mandatario en su red Truth Social.
Un video difundido por el mandatario republicano muestra cómo una lancha grande es destruida tras una explosión, con al menos una persona visible en la embarcación antes del ataque.
Según Trump, el evento, que calificó como “ataque”, “resultó en la muerte de tres terroristas varones en combate”, al tiempo que “ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. resultó herido”.
El nuevo golpe se suma al registrado el pasado 2 de septiembre, cuando las fuerzas navales y aéreas estadounidenses abatieron otro bote en movimiento, en el que perecieron 11 presuntos narcoterroristas.
Trump advirtió que continuarán cazando a quienes intenten transportar drogas ilegales desde la región hacia Estados Unidos, con un despliegue sin precedentes de ocho buques militares en el Caribe para esta misión.
Este fin de semana, además, arribaron cinco aviones de combate F-35 de Estados Unidos a la base de Ceiba, en el noroeste de Puerto Rico, a los que se sumó una aeronave Boeing C-5, según reportes locales.
Maduro denuncia agresión y anuncia defensa militar
“Hay una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está preparada para defenderse”, afirmó Maduro en rueda de prensa en Caracas, en la que detalló el despliegue de al menos 25 mil efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y en la zona caribeña, junto con una operación militar de “resistencia” con 2.5 millones de efectivos distribuidos en 284 frentes de batalla en todo el país.
Maduro denunció que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” a causa de las amenazas del Gobierno, manteniendo únicamente un “hilo básico” para tratar temas como la liberación de inmigrantes y niños venezolanos retenidos.
Contexto y cuestionamientos
El Gobierno de Venezuela ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico y asegura que el país está libre de cultivos ilícitos y narcocultivos. Durante lo que va de 2025, Caracas reporta haber incautado 56 toneladas de drogas.
Las recientes operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, amparadas en la lucha contra el narcotráfico, han sido cuestionadas por senadores estadounidenses y minorías políticas, quienes denuncian la posible ilegalidad de estas acciones y el uso del ejército para fines policiales.
Más de 20 senadores demócratas, liderados por Tim Kaine, enviaron una carta a la Casa Blanca señalando que no hubo “justificación legal legítima” para el uso del poder militar y que el Congreso no autorizó esas operaciones.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó a los cárteles de drogas, y al propio presidente Maduro, como una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos y reiteró el compromiso de Washington de “usar todos los elementos del poder estadounidense para golpear a los cárteles que atacan a nuestro país”.
Tensiones en aumento y riesgo de conflicto
El despliegue de aviones F-35 en Puerto Rico y la presencia de un grupo de patrulla naval de gran tamaño en la región demuestran una escalada de las operaciones militares estadounidenses en respuesta a la supuesta amenaza del narcotráfico proveniente de Venezuela.
Maduro advirtió que Venezuela enfrentará cualquier intento de desestabilización, recordando las consecuencias de intervenciones militares previas en países como Libia y Siria, y reafirmando que Estados Unidos no logrará sus objetivos de controlar los recursos venezolanos.

“No permitiremos que se roben nuestro petróleo, gas, hierro y oro”, enfatizó el mandatario, calificando los ataques como “crímenes alevosos” que aplican la pena de muerte sin proceso judicial alguno.
El sábado Caracas denunció que un destructor estadounidense había interceptado una embarcación venezolana, donde se encontraban nueve pescadores en la Zona Económica Exclusiva del país, debidamente autorizados a capturar atún.
Ante estos hechos, el Gobierno ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo especial de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.