El enviado especial del presidente Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell, dijo este martes que todavía ve posible que Estados Unidos alcance un acuerdo con Venezuela y, de esa manera, “evitar la guerra”.
Grenell hizo tales declaraciones en el encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde habló de su labor diplomática y de las políticas de Estados Unidos hacia diversos países.
Ante una pregunta sobre cuál es la situación de Estados Unidos con Venezuela, países que pasan por una escalada de tensiones en las últimas semanas, Grenell dijo que, como diplomático, siempre cree en los resultados que se pueden obtener con el diálogo y la negociación.
#Breaking Richard Grenell: ‘I’ve been to see Nicolás Maduro. I’ve sat across from him, I’ve articulated the America First position, I understand what he wants. I believe that we can still have a deal, I believe in diplomacy. I believe in avoiding war.’https://t.co/UGREYOwGSG pic.twitter.com/20t5tyksFZ
— Guacamaya (@theguacamayave) September 16, 2025
“He ido a ver a Nicolás Maduro, me he sentado enfrente de él, he articulado la posición de ‘Estados Unidos primero’. Entiendo lo que él quiere. Creo que aún podemos tener un acuerdo, creo en la diplomacia, creo que en evitar la guerra”, señaló, según cita de CNN.
Las declaraciones de Grenell, quien ha negociado la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre otros asuntos, se producen un día después de que Maduro dijera que las comunicaciones de su país con Estados Unidos están “deshechas” por lo que describió como “amenazas de bombas, muerte y chantaje”.
Una relación tirante
Estados Unidos y Venezuela, que no tienen relaciones formales desde 2019, viven una escalada de tensiones agudizadas con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y duras acusaciones desde Washington respecto a que Maduro encabeza una presunta red de narcotráfico.
Caracas rechaza tajantemente los señalamientos y considera que las maniobras militares en el Caribe amenazan su soberanía.
Barcos, ataques, noticias
Donald Trump dijo el miércoles que las fuerzas militares de EE.UU. habían atacado tres barcos que, según él, transportaban drogas desde Venezuela.
Antes de sus declaraciones se sabía de dos embarcaciones abatidas por fuerzas estadounidenses.
El 2 de septiembre, Estados Unidos fulminó un barco que, según el Gobierno, estaba vinculado a la banda Tren de Aragua, en un episodio en el que 11 personas murieron. Dos semanas después, Trump anunció un segundo ataque contra supuestos “narcoterroristas”. Según el Gobierno tres personas habían muerto en él.
Pero durante una conversación con periodistas fuera de la Casa Blanca este martes, Trump dijo: “Liquidamos tres barcos, en realidad, no dos. Pero ustedes vieron dos”, aclaró CNN.
El mismo martes Maduro aseguró que las “amenazas militares” de Estados Unidos contra su país son un “problema de carácter internacional”.
Maduro & Grenell; y Venezuela fuera de una lista que era buena
El líder del chavismo, quien encabezó el acto de instalación del denominado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, alertó de “una amenaza de guerra en el Caribe contra Venezuela”, con el fin, reiteró, de forzar un “cambio de régimen” e imponer en la nación suramericana un “Gobierno títere” que satisfaga los intereses de EE.UU., país al que Maduro acusa de querer apoderarse de sus bastas reservas energéticas, según reporte de EFE.
Poco antes la Administración de Trump eliminó a Colombia, Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber, según un comunicado del Departamento de Estado, “incumplido manifiestamente” en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
A comienzos de septiembre Maduro señaló que había dos canales de comunicación abiertos con Estados Unidos. Uno era con John McNamara, encargado de asuntos de Venezuela en la embajada de EE.UU. en Colombia. El otro era precisamente con Grenell.