Con la severa crisis económica en la isla y la creciente alianza entre Moscú y La Habana como telón de fondo, Rusia y Cuba planean reforzar su colaboración en materia tecnológica con la construcción de un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado en el país caribeño.
El proyecto para dicho centro fue presentado en días recientes a autoridades cubanas por una delegación de la ciudad de San Petersburgo, de visita en la isla, según informó en sus redes la Embajada rusa en Cuba.
La comitiva de San Petersburgo, encabezada por Yulia Smirnova, presidenta del Comité de Informatización y Comunicaciones, sostuvo encuentros con los ministros cubanos de Comunicaciones y Educación Superior, así como con el grupo empresarial BioCubaFarma.
“El tema central de las conversaciones fue el proyecto conjunto para la creación de un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado en Cuba”, aseveró la sede diplomática de Rusia.
De acuerdo con la información oficial, los visitantes presentaron “en detalle” a las autoridades cubanas su concepto del futuro centro, así como “su potencial para el desarrollo de la soberanía digital y la formación de especialistas altamente cualificados”.
La publicación de la Embajada rusa no brinda precisiones sobre la ubicación que tendría el centro dentro del territorio cubano, ni sobre sus dimensiones físicas y capacidades tecnológicas. Tampoco explica cuándo podría comenzar su construcción ni cómo esta se llevaría a cabo.
Otras aristas de colaboración
La delegación de San Petersburgo viajó a la isla para participar en Sigestic 2025, un encuentro dedicado a los sistemas de gestión de las tecnologías de la información y la comunicación, realizado la pasada semana en Varadero, el cual contó con una feria comercial y de negocios.
A la par de su presencia en este evento, los visitantes rusos dialogaron con las autoridades de la isla sobre su proyecto para el centro tecnológico avanzado, y también realizaron otras actividades.
Entre estas, la Embajada de Rusia en Cuba enumera visitas a entidades de Matanzas, así como la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) y dos escuelas capitalinas, “a las que San Petersburgo había suministrado previamente equipos informáticos y pizarras interactivas”.
Además, se reunió con Sergey Parkhomenko, Encargado de Negocios de la sede diplomática rusa en La Habana, y con representantes de la empresa cubana Cinesoft, que desarrolla plataformas digitales y contenido multimedia.
Para la Embajada de Moscú, esta visita “sentó las bases para la colaboración a largo plazo entre San Petersburgo y Cuba en los ámbitos de las tecnologías de información, la educación y las industrias creativas”, en momentos en que ambos países han venido estrechando sus vínculos políticos, económicos y en otros ámbitos.
Como parte de ese proceso, el pasado julio ya había trascendido otro proyecto impulsado por Rusia en el país caribeño. Se trata del llamado Cayo Digital, una especie de Silicon Valley que estaría asentado en la Isla de la Juventud, con el objetivo de potenciar la expansión internacional de la nación eslava en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.
De acuerdo con lo proyectado, Cayo Digital se convertiría en un hub tecnológico con la capacidad para acoger hasta 15 mil residentes, entre especialistas y estudiantes, y estaría orientado principalmente a brindar productos y servicios a los clientes en América Latina y el Caribe.