Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a usar el podio de la Asamblea General de Naciones Unidas para lanzar un discurso cargado de críticas.
Esta vez, no solo apuntó contra la inmigración y las políticas climáticas, sino contra la propia ONU, a la que le cuestionó su eficacia.
“¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?, se preguntó Trump. “Al menos por ahora, ¿parece que solo escriben una carta muy enérgica y luego nunca le dan seguimiento? Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra. Lo único que resuelve las guerras es la acción”.
Durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, el mandatario lanzó duras críticas también a Europa al concepto mismo de “fronteras abiertas”, al que calificó de “fracasado experimento”.
“Es hora de poner fin a este fallido experimento de fronteras abiertas. Sus países se están yendo al infierno”, afirmó Trump ante los presentes, en un mensaje cargado de advertencias y que repitió varias veces con tono de campaña, refirió EFE.
“En Estados Unidos, rechazamos la idea de que se permita que grandes cantidades de personas de países extranjeros viajen al otro lado del mundo, pisoteen nuestras fronteras, violen nuestra soberanía, provoquen la delincuencia generalizada y debiliten nuestra red de seguridad social”, dijo Trump.
Críticas a Europa
Trump señaló directamente a países como Alemania, Austria o Suiza, asegurando que sus prisiones “están llenas de solicitantes de asilo que devolvieron la amabilidad con crimen”.
Advirtió que Europa “está siendo devorada por un monstruo que destruye su herencia” por insistir en políticas de acogida, y lamentó que esa no sea “la Europa que amo”.
El mandatario añadió que lo entristece ver al Viejo Continente “afectado por la inmigración y la crisis energética”, reiterando su defensa del carbón y cargando contra las políticas verdes europeas.

Trump y las acusaciones contra la ONU
Trump también apuntó contra la propia organización anfitriona: la ONU.
Según dijo, el organismo “está financiando un ataque contra los países occidentales y sus fronteras”, destinando supuestamente 372 millones de dólares para facilitar el viaje de unos 624 000 migrantes hacia Estados Unidos.
“¡Imagínense! La ONU apoya a quienes entran ilegalmente a Estados Unidos, y luego nosotros tenemos que deportarlos”, exclamó, reforzando su postura de mano dura en el control fronterizo y las deportaciones.
Trump aseguró haber terminado siete guerras y negociar con líderes de distintos países sin “recibir una sola llamada de la ONU” para ayudar a cerrar acuerdos.
Clima: “la estafa de la energía verde”
En otro momento, Trump desestimó la urgencia de la crisis climática y atacó lo que llamó la “estafa de la energía verde”.
Volvió a defender los combustibles fósiles como base de la independencia energética de EEUU, en clara contraposición al consenso científico y a las políticas de muchos de los países reunidos en la Asamblea.
Gaza e Israel, línea roja de su política exterior
El mandatario también abordó la guerra de Israel en Gaza y reiteró su apoyo irrestricto a Israel, tanto político como militar, señaló CNN.
A pesar de que cada vez más países reconocen a Palestina y condenan las acciones israelíes, Trump reafirmó su compromiso con Tel Aviv, incluso a costa del aislamiento de Washington en este terreno.
Llegó a decir que “reconocer al Estado palestino es un premio para los terroristas de Hamás”.
Aranceles y “comercio justo”
En materia económica, defendió los aranceles como herramienta legítima para proteger a EEUU de países que “infringen las reglas del comercio internacional”.
Según Trump, su política busca garantizar un comercio “justo y recíproco” que proteja la soberanía económica estadounidense.
Choques y encuentros diplomáticos
Después de su duro discurso, el republicano se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, en un tono más conciliador. Allí aseguró creer en el “potencial de la ONU para la paz mundial”, pese a sus críticas públicas.
No faltaron las tensiones: Trump replicó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien había denunciado las intervenciones unilaterales. “Brasil está mal, y va mal; solo estará bien cuando coopere con nosotros”, lanzó.
Respuesta de Cuba ante postura de Trump
El Gobierno de Cuba respondió este martes a las declaraciones de Trump en las que cuestionó la utilidad de la organización al acusarla de fomentar la migración irregular.
“La arremetida de hoy del presidente Trump contra la ONU representa un ataque a su esencia como organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta, y al concepto de igualdad soberana entre los Estados”, escribió en redes sociales el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Las palabras del jefe de la diplomacia cubana se producen en plena semana de debates de la 80ª Asamblea General, en la que 89 jefes de Estado y 43 jefes de Gobierno discutirán los desafíos más urgentes del planeta, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática.
La arremetida hoy del presidente #Trump contra @ONU_es representa un ataque a su esencia como organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta, y al concepto de igualdad soberana entre los Estados. pic.twitter.com/rRBrM1JD3n
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 23, 2025