|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El sistema empresarial de Cuba cerró julio con 2 737 entidades registradas, de las cuales más de la mitad (55,1 %) tienen más de 20 años de fundadas. Casi dos tercios (64,8 %) clasifican como grandes empresas, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
El informe detalla que 291 empresas (10,6 % del total) reportaron pérdidas en ese mes, mientras que un 62,7 % alcanzó utilidades antes de impuestos de hasta 50 millones de pesos.
¿Dónde se concentran las pérdidas?
La Habana encabezó la lista con 51 empresas en números rojos. Le siguieron Camagüey (35) y Holguín (26).
En contraste, Mayabeque, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud solo registraron 6 cada uno.
Escala de utilidades
El análisis de la ONEI muestra que las ganancias en el sistema empresarial son mayoritariamente modestas:
|
22,7 % de las compañías obtuvieron entre 8 y 50 millones de pesos. 18,6 %, entre 1 y 5 millones. 14,1 %, menos de 1 millón. |
Aunque el informe destaca la longevidad y el peso de las grandes empresas en el panorama económico, también refleja que casi 3 de cada 10 entidades tuvieron utilidades reducidas.
Ello evidencia los desafíos en materia de eficiencia y rentabilidad en medio de un contexto marcado por la crisis económica prolongada del país.













Además , es la provincia que tiene más personas moviendose entre “” la necesidad y lai miseria. También es la que acumula más desechos sólidos en las esquinas por incompetencia de los dirigentes de Gobierno. ??? Y dónde están las 140 Toneladas de pollo que estaban contrabandeando en la Habana y fueron publicadas por el NTV hace casi 1 año
???
Este país entre el sistema que ya saben que no funciona el robo de los dirigentes el desvío de los recursos que todo el mundo lo sabe.las inversiones erroneas la obsoleta infraestructura las largas jornadas de apagones y el muy mal acostumbrado del Cubano de no trabajar que no es el total pero si la gran mayoría así ni en mil años vamos a mejorar la economia