ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se está negociando un swap de divisas por 20 mil millones de dólares entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
en América Latina, EE.UU.
0
El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.

En un gesto sin precedentes, el presidente argentino Javier Milei demostró este miércoles en la Asamblea General de la ONU su alineamiento absoluto con las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, aupando su enfoque duro contra la migración irregular y la restructuración del comercio internacional.

Este respaldo político va más allá del discurso; se traduce en una línea de crédito importante otorgada por Estados Unidos, que intenta salvar la precaria situación financiera de Argentina.

Sin embargo, mientras Milei se muestra orgulloso de la relación con Trump, el país enfrenta un escenario económico sombrío, con evaluaciones adversas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y datos oficiales que revelan una economía que apenas logra mantenerse a flote.

Washington da espaldarazo a Milei

Durante su discurso ante la ONU, Milei no escatimó elogios para Trump, a quien calificó como un líder que ha tomado “decisiones difíciles” para evitar “una catástrofe global”.

Enfatizó la política antiinmigratoria y la “limpieza” contra influencias izquierdistas en el Estado norteamericano, destacando toda esa agenda como un modelo a seguir para Argentina.

En paralelo, el mandatario argentino propuso un plan de “optimización del Estado” y austeridad inspirados en su experiencia doméstica, que según él, permitiría una mayor eficiencia en organismos internacionales como la ONU.

Esta relación política va acompañada de un apoyo financiero muy significativo. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se está negociando un swap de divisas por 20 mil millones de dólares entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.

Tal mecanismo permitirá a Argentina cubrir riesgos y contar con dólares frescos para estabilizar la economía. Además, el Tesoro norteamericano está listo para comprar bonos soberanos argentinos y otorgar un crédito “stand-by” por un monto importante aún no revelado, a través del Fondo de Estabilización del Tesoro.

La opinión del FMI: ajustes y disciplina fiscal como único camino

En paralelo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunió con Milei y reafirmó el apoyo del organismo multilateral, pero también hizo hincapié en la necesidad de mantener disciplina fiscal, políticas monetarias sólidas y reformas estructurales.

Georgieva calificó los ajustes que lleva adelante el gobierno argentino como “muy significativos” y esenciales para estabilizar la economía y bajar la inflación, uno de los males más persistentes de Argentina.

El FMI también cuenta con el respaldo de otras entidades multilaterales a la par de esta ayuda norteamericana. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial anunciaron créditos en curso y nuevos desembolsos multimillonarios que buscan apuntalar la economía argentina. Sin embargo, todos advierten la fragilidad del contexto político y económico, y la necesidad de corregir el rumbo para evitar colapsos mayores.

Recesión y tensiones sociales

Pese a estos apoyos internacionales, la economía argentina sigue mostrando señales preocupantes. Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan una contracción del 0,1% en la actividad económica en julio respecto a junio, acumulando tres meses consecutivos a la baja.

Si bien el crecimiento interanual llega al 2,9%, lo que indica cierta recuperación frente a 2024, el escenario general sigue siendo inestable.

Sectores clave como la industria manufacturera y la construcción sufren caídas intermensuales que se suman a crisis sectoriales como la pesca, que desplomó su producción un 85,7% por conflictos laborales.

La inflación, aunque con una desaceleración leve al 36,6% interanual, continúa afectando el poder de compra de millones de argentinos, que en promedio deben destinar entre el 40% y el 60% de sus ingresos solo para pagar deudas y consumos básicos.

Según análisis de consultoras, la economía crecerá alrededor del 4,4% en 2025, pero el contexto macroeconómico se degrada, con incertidumbres políticas que aumentan las tensiones y dificultan la recuperación sostenida.

Críticas internas: un liderazgo cuestionado y un modelo bajo fuego

La política de sumisión política y endeudamiento masivo con Washington brindó a la oposición peronista una oportunidad de oro para el ataque.

La expresidenta Cristina Fernández criticó duramente la solicitud de la deuda estadounidense y alertó que la medida es “pan para hoy y hambre para mañana”.

Desde prisión domiciliaria, a través de sus redes sociales, Fernández denunció que la deuda tomada por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, profundiza la crisis social, endeudando a millones de familias para que solo unos pocos se enriquezcan con la fuga de capitales.

La exmandataria subrayó que nueve de cada diez hogares están endeudados para cubrir gastos esenciales como comida, medicinas, luz o alquiler, y que la situación económica cotidiana se ha vuelto insostenible. Para ella, el modelo de ajuste llevado adelante por el actual gobierno no es sinónimo de “libertad”, sino de mayor desigualdad y desencanto.

Milei sufre contundente derrota en comicios legislativos y el peronismo se envalentona

Por otro lado, opositores y analistas ven con preocupación la dependencia política y financiera con Estados Unidos, que califican como una verdadera pérdida de soberanía.

El excanciller y candidato para las próximas elecciones legislativas, Jorge Taiana, describió la visita de la delegación oficial a Nueva York para negociar la deuda como una humillación ante Trump y un acto de subordinación que solo traerá más deuda y dificultades.

Etiquetas: Donald TrumpJavier MileiONU
Noticia anterior

Fiesta de la Lactancia en la Quinta

Siguiente noticia

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El actor Gregg Donovan le da la bienvenida al regreso del show de Jimmy Kimmel. Foto:  EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

La burocracia, el show de Kimmel y la Primera Enmienda

por Juan Pedro Campos
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Policías del ICE en una imagen de archivo. Foto: ERIK S. LESSER/EFE.
EE.UU.

Tiroteo en oficina del ICE de Texas deja dos heridos y muerto al atacante

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
EE.UU.

Jurado declara culpable al hombre acusado de querer asesinar a Trump en Florida

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

El presidente de EEUU, Donald Trump este martes en Naciones Unidas. Foto: EFE/EPA/LUKAS COCH
EE.UU.

Trump acusa a la ONU de promover la migración ilegal y “financiar ataques a las fronteras”

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1046 compartido
    Comparte 418 Tweet 262
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}