Las divisas no dejan de moverse en el mercado informal de Cuba. Y sus movimientos son mayoritariamente hacia arriba, como experimentó el dólar este jueves.
La moneda estadounidense escaló en las últimas horas hasta los 430 pesos (CUP), un nuevo tope histórico en su cotización al margen de la tasa oficial. Con ello ha incrementado en 10 CUP su valor en la última semana, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
Mientras, el euro amaneció en los 485 pesos, la misma cotización que ha tenido en los últimos días, si bien ha experimentado algunas fluctuaciones y más tarde esta mañana exhibía un valor superior, según la tasa en vivo de esa publicación, usada como referencia por los vendedores y compradores de divisas en la isla.
En cualquier caso, su tendencia sigue siendo al alza, lo que confirma al euro como la moneda más fuerte en el mercado informal, valorada en los últimos meses en 50 y más pesos por encima del dólar.
El MLC, por su parte, también ha fluctuado en los últimos días. Tras caer por debajo de los 200 pesos semanas atrás, ha venido recuperándose, aunque sin estabilizarse. Hoy regresó a los 210 CUP, un valor que al que había llegado el pasado viernes y del que había vuelto a caer.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 25/09/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 485.00 CUP
USD: 430.00 CUP
MLC: 210.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 440.00 a 520.00 CUP
USD: de 400.00 a 465.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/kvOx9RnNg5— El Toque (@eltoquecom) September 25, 2025
¿Y la nueva tasa oficial?
La actual tendencia del mercado informal, con las principales divisas extranjeras en alza y la moneda virtual cubana también recuperando terreno, ocurre en medio de una agudización de la prolongada crisis socioeconómica en la isla, marcada por la crónica carencia de productos básicos, una elevada inflación, prolongados apagones y una sostenida oleada migratoria.
A ello se suma, por demás, la apuesta del Gobierno por la dolarización, que ha multiplicado en todo el país los establecimientos y servicios en los que solo se acepta el pago en tarjetas respaldas en divisas fuertes, mientras las alguna vez surtidas tiendas en MLC siguen en retroceso.
Todo lo anterior sucede igualmente a la espera de la próxima entrada en vigor del nuevo mercado cambiario con tasa flotante, el que —según anunció en julio el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional— debe comenzar a funcionar en algún momento del segundo semestre del año.
Medio año después del primer anuncio sobre el tema en las anteriores sesiones parlamentarias, Marrero dio por fin una fecha tentativa para la implementación de la medida; la cual, dijo, busca entre otras cosas reducir el elevado circulante monetario en la isla, que creció un 13.9 % interanual.
Sin embargo, dos meses después nada ha vuelto a decirse del tema, mientras el 2025 se encamina a su recta final, la crisis se agudiza y el mercado informal de divisas no deja de moverse hacia arriba, mientras el CUP se deprecia y los salarios y pensiones pierden cada vez más valor real.