Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Ministerio del Transporte de Cuba (Mitrans) anunció la puesta en marcha de un nuevo servicio para el traslado de cargas en los trenes nacionales de pasajeros, herramienta que amplía las posibilidades logísticas y persigue estimular el comercio interno entre el sector privado y estatal en el país.
El servicio está disponible para personas naturales y jurídicas, y cubre las principales rutas ferroviarias nacionales.
Según informó el Mitrans en sus redes sociales, y que el periódico Granma reproduce, el servicio permite transportar volúmenes de entre una y seis toneladas bajo la modalidad de cargas acompañadas, lo cual implica que el cliente debe escoltar la carga realizando el viaje en la misma fecha de traslado.
Esta novedad representa una opción segura para la movilización de mercancías dentro del territorio cubano.
Productos y condiciones para el transporte por trenes
El conjunto de productos autorizados para este nuevo servicio es diverso, incluyendo paquetería, bultos, equipos electrónicos y mercancías variadas, siempre sujetas a cumplir estrictos requisitos de seguridad y embalaje.
En cuanto a medios de transporte como bicicletas, motorinas o motocicletas, quedan prohibidos los embarques con baterías instaladas o con combustible en los depósitos, en línea con las normativas vigentes de seguridad.
El costo del servicio quedó establecido en 14,98 pesos cubanos (CUP) por kilómetro recorrido desde el punto de origen hasta el destino final, con un recargo adicional del 5 % en casos en que el cliente solicite exclusividad del servicio.
Agencias habilitadas y supervisión constante
Para facilitar el acceso, las agencias de Rutas Nacionales ubicadas en Holguín, Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo están habilitadas para brindar información y tramitar solicitudes relacionadas con este servicio.
El Mitrans aseguró que mantendrá una supervisión constante para garantizar el cumplimiento de las normativas técnicas y de seguridad, enfatizando la promoción de esta modalidad como una alternativa viable frente a otras opciones de transporte.
El uso más intensivo de la capacidad instalada del sistema ferroviario cubano mediante estos servicios de carga acompañada contribuye a aumentar la eficiencia en la transportación nacional y refuerza la integración comercial entre diferentes provincias y sectores económicos.
Impacto esperado y dificultades del sector
Este nuevo esquema contribuye a diversificar las opciones logísticas disponibles para el servicio de traslado de mercancías, especialmente útil para pequeñas y medianas empresas, cooperativas y el sector estatal, que se enfrentan a retos históricos en la movilidad de bienes en la isla.
La iniciativa, a su vez, persigue impulsar el comercio interno al facilitar una alternativa flexible y más económica para el movimiento de cargas. Puede dinamizar la disponibilidad de productos en diferentes territorios, beneficiando a productores y consumidores.
El transporte ferroviario en Cuba es un medio importante para el traslado de carga, aunque enfrenta múltiples retos.
En 2024, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en Facebook que aunque se lograron algunos avances en la movilización de pasajeros, la falta de recursos ha afectado la calidad y estabilidad del servicio.
Uno de los principales problemas radica en la disponibilidad de locomotoras y coches, pues de las 20 locomotoras necesarias, solo 14 estuvieron operativas en promedio durante el 2024, lo que generó retrasos e irregularidades en los itinerarios, informó el funcionario.
Asimismo, solo el 63 % de los coches planificados estaban en funcionamiento debido a problemas técnicos no resueltos y la falta de divisas para su mantenimiento, subrayó Rodríguez.
A pesar de estas limitaciones, los ingresos provenientes del transporte de pasajeros alcanzaron el 107.75 % de lo planificado en 2024. Este incremento se debería a una mayor eficiencia en la venta de boletos y una creciente demanda de los trenes como opción de transporte,, desde el punto de vista de los precios, el más asequible a la población.