ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Tarragona inaugura la I Jornada de la Habanera con música cubana e investigación cultural

Se trata de un festival que busca consolidar y difundir la habanera como patrimonio compartido entre Cataluña y el Caribe.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
en Cuba, Cultura, Música
0
Festival Habaneras en el Puerto. Foto:  Ciutat de Tarragona

Festival Habaneras en el Puerto. Foto: Ciutat de Tarragona

Getting your Trinity Audio player ready...

Este domingo 28 de septiembre arranca en la ciudad catalana de Tarragona la I Jornada de la Habanera 2025, un festival que busca consolidar y difundir la habanera como patrimonio cultural compartido entre Cataluña y el Caribe, refirió una nota de Radio Enciclopedia.

Organizado por la Asociación Cultural Catalana-Iberoamericana (ACC-i), con la colaboración del Ayuntamiento de Vila-seca y el departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el evento se desarrollará en los jardines del Castillo de Vila-seca, cuyo origen documentado se remonta al siglo XII, entre 1162 y 1168, cuando fue la torre de defensa del feudo local y servía para proteger a la población, bienes y alimentos de ataques de saqueadores.

Programa musical

La jornada inaugural contará con la participación del pianista cubano Cecilio Tieles Ferrer, quien interpretará obras emblemáticas como “La Felicita” de Ulpiano Estrada y piezas de Manuel Saumell, uno de los primeros compositores clásicos cubanos que integró elementos de la habanera.

Además, el público escuchará “Habanera de tres divertimentos” de Xavier Montsalvatge, a cargo de Jordi López Roig en piano, y “La habanera” de Ernesto Lecuona, otro maestro indiscutible de esta música.

El programa musical se completa con actuaciones del cuarteto Caelestis, el pianista Marc Torres, la cantante Alba Fortuny y agrupaciones como Habana Vieja Habaneras y Jacaranda Habaneras. La jornada también dará inicio a la parte teórica del festival, con ponencias que abordarán la historia, influencia y futuro de la habanera.

Ponencias y debate sobre la influencia cultural de la habanera

El evento teórico será moderado por Maica Vidal Rull, presidenta de la ACC-i, y contará con investigaciones relevantes. Entre ellas, la destacada ponencia del Dr. Cecilio Tieles Ferrer sobre “La presencia catalana en la habanera en Cuba”, que analizará el vínculo histórico y cultural entre Cataluña y la isla caribeña a través de este género.

El musicólogo Gerard Moreno Sabaté abordará “La habanera en la escuela de música como herramienta pedagógica multidisciplinar”, mostrando cómo este género puede ser un recurso educativo valioso.

Por su parte, Pere Domènech Santos, patrón de la Fundación de Habaneras Ernest Moratón y vocal de la ACC-i, expondrá sobre “La habanera en Cataluña y en el estado español. Propuestas para su consolidación”, mientras Enric Frigola Viñas, presidente de la Fundación Ernest Morató, presentará un estudio acompañado de su experiencia sobre los objetivos de la fundación treinta años después de su creación.

Un género musical con raíces profundas y universales

La habanera es un género de canción y danza que surgió en Cuba durante el siglo XIX, caracterizado por su ritmo lento y cadencioso que fusiona elementos africanos, españoles y caribeños.

Inicialmente popular en la Habana, la habanera se extendió rápidamente a Europa, especialmente a Cataluña, donde se integró en la tradición musical local y se mantuvo por generaciones.

Con su origen en la contradanza europea y la música africana, la habanera cuenta una historia de mestizaje cultural y diáspora, marcada por su distintivo ritmo en un compás binario simple de 2/4, es decir, dos tiempos por compás, y melodías nostálgicas que evocan el mar y la vida en el Caribe.

Compositores como Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, Ulpiano Estrada y Ernesto Lecuona fueron vitales en la formación y popularización del género cubano, que hoy sigue vivo en festivales y agrupaciones de diversos países.

Otro referente fundamental fue Eduardo Sánchez de Fuentes (1874-1944), compositor prolífico que llevó la habanera a un nivel artístico elevado, combinando el idioma musical romántico con un marcado criollismo.

Su obra más conocida es la habanera “Tú”, junto con piezas como “Yo sé de un beso” y “La volanta”.

La habanera también fue un género que influyó notablemente en la música europea y generó numerosas adaptaciones y arreglos por compositores como Georges Bizet en su famosa ópera “Carmen”, Emmanuel Chabrier, Claude Debussy y Maurice Ravel, quienes integraron el género en diversos contextos musicales.

Tarragona, epicentro cultural de la habanera en Cataluña

La ciudad portuaria de Tarragona es reconocida como la capital de la habanera en la Catalunya Sud, un título consolidado gracias a iniciativas como las “Habaneras en el Puerto”, que en 2025 celebró su 33ª edición con una programación que combina grupos clásicos y renovadores del género.

Con un alto nivel artístico y una importante participación femenina, el ciclo atrae un público diverso, tanto local como de otras comarcas, convirtiendo al género en un importante patrimonio cultural vivo.

Etiquetas: Cubahabaneras
Noticia anterior

Meteorólogos alertan sobre intensas lluvias en el este de Cuba asociadas a onda tropical

Siguiente noticia

Cuba reitera en la ONU apoyo a Palestina y denuncia “endurecimiento” de sanciones de EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Archivo
Cuba

Cuba reitera en la ONU apoyo a Palestina y denuncia “endurecimiento” de sanciones de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Mapa: Centro Nacional de Huracanes.
Cuba

Meteorólogos alertan sobre intensas lluvias en el este de Cuba asociadas a onda tropical

por EFE
septiembre 27, 2025
0

...

Terminal de ferrocarriles de La Coubre, en La Habana. Foto: Granma / Archivo.
Cuba

Nuevo servicio de carga en trenes nacionales para potenciar el comercio en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Se estrena en PBS el documental "Omara". Foto: Facebook/Omara Portuondo.
Cultura

Documental “Omara”, que recoge la vida y música de la cantante, se estrena hoy en PBS

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Cuba

Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Archivo

Cuba reitera en la ONU apoyo a Palestina y denuncia "endurecimiento" de sanciones de EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1221 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}