ES / EN
- octubre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin Permiso

El arte de la respuesta política

¿Qué cambios estructurales demanda el modelo económico en general, y el modelo energético en particular? ¿Quiénes rinden cuenta por cada intento de paliar la crisis energética (por solo mencionar esta) que resulta en más crisis?

por
  • Ariel Dacal Díaz
octubre 6, 2025
en Sin Permiso
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

En Cuba es recurrente escuchar la expresión “no necesitamos justificaciones, necesitamos soluciones”. Con todo su alcance literal y simbólico, no hay imagen más desgarradora que la de “un país sin luz”.  

El agobio permanente con los apagones es la puerta ancha para mirar un montón de otras carencias. 

Un proyecto social de justicia no se reduce a que la ciudadanía sepa sobre niveles de consumo y demandas de megawatt, o se especialice en la calidad de este o aquel combustible fósil. 

Tal proyecto es aquel que, con todo simbolismo, procura mostrar la luz al final del túnel. Es aquel que, con todo realismo, propicia el acceso a la energía eléctrica de manera sustentable.

Tal y como se ha de tener acceso, en iguales condiciones, a la alimentación, el transporte, los servicios básicos y a la política, sobre todo a la elaboración y control de esta. 

¿Qué cambios estructurales demanda el modelo económico en general, y el modelo energético en particular? ¿Cómo acceder a un debate público sobre esos contenidos? ¿Qué otros ámbitos necesitan de una “reparación capital”? 

¿Quiénes rinden cuenta por cada intento de paliar la crisis energética (por solo mencionar esta) que resulta en más crisis? ¿Quiénes dimiten de sus cargos ante la probada incapacidad de lograr soluciones? O, en términos republicanos, ¿cómo encaminar la revocación de mandato por tal incapacidad? 

La esperanza que nos resulta perentoria está en los datos. No existe un ámbito social, político, productivo o cultural en Cuba que no cuente con propuestas alternativas: la economía (modelos y sujetos), la pedagogía (ajustada a proyectos políticos), la producción artística (entre el bien público y la mercantilización), el diseño político (sujetos, organización y derechos), entre otros.  

Lo que afirmo es que no faltan visiones, posibilidades y maneras distintas para salir de la crisis múltiple que vivimos, y no solo para remendar, con las mismas “armas melladas” (concepciones, métodos y estructuras), los agujeros cada vez más grandes en cada ámbito de la realidad nacional. 

Un nudo gordiano fundamental está en los mecanismos de producción de respuestas, no en términos de justificación (en lo que se es prolijo), sino de soluciones. De manera más precisa, la trabazón se encuentra en los espacios de elaboración y decisión política, los que, sin desdorar algunas pequeñas señales, no integran el gran mosaico de intereses y visiones que es hoy Cuba, sus actores, los proyectos, los intereses y las relaciones de poder que lo describen.

En el proceso de pensar Cuba y de rehacer las estructuras que permitan reorganizar la producción material y espiritual del país con un sentido de justicia social, no son recomendables las lecturas binarias de absolutos (buenos y malos; aquí sí, allá no; nosotros sí, ustedes no; de este modo, no de aquel). 

No habrá lecturas ni salidas viables sobre la realidad sin tener en cuenta sus matices. Solo así se puede comprender que la política es un arte, como lo es, dentro de ella, encontrar respuestas a los desafíos a los que esta se enfrenta. 

Entiéndase el arte en su amplia acepción, la que designa cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación. En este sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, al tiempo que laboriosidad y constancia. Arte que, en cualquier caso, reproduce valores y visiones del mundo.

Para afinar el arte de la respuesta política, resulta sano revisar las narrativas sobre la realidad cubana. Hoy prevalece, no sin razones contundentes, la crónica del desastre: desgarramiento, dolor, desesperanza, angustia, mugre, fracaso, bombardeo de culpas entre orillas y el odio como primer argumento.

Días atrás asistimos al concierto de Silvio Rodríguez en la escalinata (tremendo). Ese hecho alimenta otra narrativa sobre Cuba que debe ser tenida en cuenta en el afán de esculpir respuestas ante la crisis. 

La sensación de esas horas fue la de haber trascendido el crudo país existente y asistir a una apasionante celebración de la justicia, la belleza y la comunión, suerte de convicción inaplazable y de una esperanza fundada en motivos sólidos. Entre lo más hermoso de ese tiempo, varias generaciones, en sus diferencias, se notaron muy parecidas entre sí. 

Ahí se condensaron, a un tiempo, el hermoso espíritu de justicia de la nación cubana, la mística que entraña cada hecho raigalmente revolucionario, la estética de las emociones y el sencillo lenguaje de la ética. Variables imprescindibles en el arte de las respuestas políticas.  

¿En qué pedacito de Cuba están esparcidas todas esas personas, incluso las que estuvieron sin poder llegar? ¿Qué hacen cotidianamente con aquellas emociones? ¿Cómo canalizar toda esa energía? No hay otro modo que no sea organizarse.

Si el arte mostró esa noche todo su vigor político, ¿cómo lograr que lo político muestre todo su vigor como arte?    

En esta búsqueda es condición el pensamiento crítico, entendido como la capacidad de leer la realidad, la historia, el lugar que en ella ocupamos y las potencialidades de transformación, como sujetos colectivos, de la realidad misma. 

Tal pensamiento encuentra su terreno más fértil en las actuaciones políticas concretas, la participación directa en la gestión y solución de la crisis. No es un mero acto contemplativo y declarativo. 

El específico arte de la respuesta política demanda, en primerísimo orden, clarificar el proyecto de sociedad que se pretende. Está bueno mirar, sin agotarse ahí, el molde martiano traído de vuelta por Silvio aquella notable noche: “en el común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno”. 

También se ha de mirar, en su potencial concreción, el precepto constitucional de un “Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano”. 

En igual dimensión, aquel arte demanda asumir la diversidad como un valor y no como una amenaza, viabilizar respeto y oportunidad para que cada opinión sea expresada, y para que cada opinante tenga respeto; desdeñar el escarnio, la descalificación y el agravio como reacción a una opinión divergente, condensar intereses compartidos (hasta donde sea posible en un orden social clasista). 

Añádase la necesidad de potenciar el diálogo y las estructuras que lo hagan sostenible en el tiempo, afinar los mecanismos de control popular, incrementar la cultura política desde las prácticas políticas mismas; potenciar, en igual condición, la cultura jurídica. 

Cultivar este arte no es privativo de un lugar social concreto, de individuos o grupos en particular. Pasa, sobre todo, por la disposición consciente a contribuir con la solución y no con el problema. Pasa por entender que la política no entiende de espacios vacíos; la que no haces tú, alguien la hará por ti. 

Etiquetas: política cubanaPortada
Noticia anterior

Gloria Estefan conquista Madrid en la fiesta de la Hispanidad

Siguiente noticia

Selección cubana encaja escandalosa goleada en amistoso de fútbol

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Anoche, durante las pruebas de sonido para el concierto en La Habana que abrirá la gira de Silvio Rodríguez por Latinoamérica. Foto: Kaloian.
Sin Permiso

Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 19, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Sin Permiso

Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 1, 2025
2

...

Foto: Canva.
Sin Permiso

Hay hombres que no lloran, se suicidan 

por Ariel Dacal Díaz
agosto 19, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Sin Permiso

Escuchémonos

por Ariel Dacal Díaz
agosto 8, 2025
1

...

Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sin Permiso

Deambular no es inmoral, la indolencia sí

por Ariel Dacal Díaz
julio 15, 2025
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Asociación de Fútbol de Cuba/Archivo

Selección cubana encaja escandalosa goleada en amistoso de fútbol

José Luis Espert (izq) junto al presidente de Argentina, Javier Milei, en una caravana en Lomas de Zamora. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

Argentina: renuncia candidato de Milei acusado de vínculos con narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1496 compartido
    Comparte 598 Tweet 374
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • El faro de Cabo Catoche

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}