ES / EN
- octubre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Maribel Pérez Velázquez

"Fotografío para encontrar lo invisible; para mostrar que la belleza, muchas veces, habita en los detalles y en las huellas del tiempo".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 10, 2025
en De otro costal
0
S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.

S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.

Getting your Trinity Audio player ready...

Nacida en Cienfuegos en 1966, Maribel Pérez Velázquez reside en La Habana desde hace tres décadas, ciudad en la cual se graduó como ingeniera hidráulica. Su formación de fotógrafa la obtuvo en diversas entidades, como el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, la Uneac, la Academia “Cabrales del Valle” y el programa Witness Visual Storytellers. 

Tiene en su haber dos exposiciones personales: Confluencias paralelas (Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, 2022) y Point of View (La Pared Negra, Fábrica de Arte Cubano, 2024); también ha participado en diversas muestras colectivas.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y menciones. Entre estos cabe destacar: Primer Premio en la VI edición del concurso Lente Artístico (2020); Mejor autor cubano en el Concurso Internacional de Arte Fotográfico Fiaf (2023); y Premio de Fotografía Individual en el 11.º Concurso Fotográfico Jóvenes del Lente “Infancias cubanas” (2023). 

Maribel Pérez Vázquez nos muestra un segmento de su obra:

Mi trabajo se centra en la fotografía arquitectónica artística, aunque también incursiono en la fotografía documental y el abstraccionismo. En ese género busco alejarme de las representaciones convencionales de estructuras imponentes. 

Intento capturar los detalles esenciales, al revelar nuevas formas de mirar la arquitectura, la naturaleza y la vida cotidiana, mediante composiciones en las cuales  la luz, el contraste y la síntesis visual son protagonistas. 

Al invertir las imágenes, se genera una perspectiva fantástica que invita al espectador a reconsiderar lo familiar, y a descubrir formas y texturas que, a menudo, pasan desapercibidas.

Me adentro en la arquitectura como quien explora un alma, pero también viajo por los rostros, las calles y los símbolos, siempre en busca de un lenguaje propio. 

Fotografío para encontrar lo invisible; para mostrar que la belleza, muchas veces, habita en los detalles y en las huellas del tiempo.

Desde 2018 hasta hoy

Descubrí la fotografía en 1998, cuando, con una cámara analógica, retrataba a mis hijos pequeños, sin tener conocimientos técnicos sobre el medio. Los encuadraba y colocaba cuidadosamente para que el resultado final fuera perfecto. Desde entonces, mi mirada comenzó a enfocarse instintivamente en aquello que despertaba mi interés, descartando lo demás y componiendo mentalmente la imagen deseada.

En 2018, mi hijo —entonces estudiante del ISDI— necesitaba profundizar en sus conocimientos de fotografía, que en aquel momento era una asignatura optativa en la carrera. Su entusiasmo me contagió, y junto a él y su novia decidimos matricularnos en la Academia “Cabrales del Valle”, bajo la guía de los reconocidos profesores Ramón Cabrales y Rufino del Valle. Allí cursé durante siete años, desde Técnica Fotográfica o Manejo de Cámaras hasta Historia del Arte Universal, Curaduría y Museografía.

Provengo de una familia estrechamente vinculada al arte. Hay músicos, pintores y diseñadores. Mi hermana mayor, Ileana Pérez Velázquez, es Doctora en Música Acústica y Electrónica, con especialización en composición musical y maestría en Música Electroacústica. Es una figura reconocida internacionalmente, profesora en el Williams College, en Massachusetts. También me han influido las artes visuales a través de un sobrino pintor, así como de mi hijo y su esposa, ambos diseñadores gráficos.

La fotografía me salvó la vida. Junto con Dios, se ha convertido en mi refugio y fortaleza. Es el espacio al que recurro cuando la nostalgia y la añoranza me invaden. Tengo dos hijos y un nieto que son mi mayor orgullo. Mi hijo mayor es Doctor en Ciencias Químicas, graduado en Leuven, Bélgica, y el más pequeño es Licenciado y Máster en Marketing y Diseño de Comunicación Visual, en Málaga, España. 

Predilecciones, influencias

En mi trabajo fotográfico juego con la composición, la luz y las sombras para, como apunté arriba, revelar las maravillas arquitectónicas que aún se conservan y que, en medio del ajetreo cotidiano, muchas veces pasan inadvertidas.

Antes de disparar, estudio los lugares, las edificaciones y cada detalle arquitectónico para regresar en el momento preciso y capturar la imagen. A partir de una escena real, a veces invierto la imagen en busca de una propuesta más fantástica y minimalista, con el propósito de ofrecer una visión distinta. Trabajo con minuciosidad en cada pieza, perfeccionándola hasta quedar completamente satisfecha.

A lo largo de ocho años de ejercicio de este arte he explorado diversos géneros fotográficos, como la arquitectura de detalles, el retrato artístico creativo, la fotografía documental, callejera y abstracta, pero es en los detalles arquitectónicos donde encuentro mi mayor pasión. 

Siento una atracción especial por elementos como columnas, cornisas, pilares, arcos o molduras, así como por las escaleras y los lucernarios.

Entre los fotógrafos cuyas obras han influido en la conformación de mi visión, destacan Henri Cartier-Bresson, Fan Ho, Sebastião Salgado y Eugene Smith. Dentro del panorama cubano, admiro profundamente el trabajo de Raúl Cañibano, Armando Zambrana y Rufino del Valle.

“Desierto”, 2023. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.
“Eclipse”, 2021. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.
“Hasta el infinito”, 2019. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.
“Hasta el infinito”, 2019. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.
“Embrión”, 2024. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.
“Lamparillas”, 2022. Fotografía digital. De la serie “Arquitectura de detalle”.

Arquitectura de detalle

Esta serie ha sido concebida en blanco y negro. Las imágenes fueron capturadas con luz natural. El contraste, la síntesis y la iluminación sin artificios facilitan composiciones hasta cierto punto radicales que subrayan detalles esenciales de las edificaciones, los que invitan al espectador a colocarse en un punto de vista diferente al habitual. 

Al invertir las imágenes, se genera una perspectiva fantástica. Quien se detiene a mirar estas obras debe reconsiderar aquello que le resulta familiar, y descubrir formas y texturas que hasta ese momento le resultaban desconocidas, a pesar de tenerlas en sus ámbitos cotidianos.

“Equilibrio”, 2023. Fotografía digital. De la serie “Génesis”.
Renacer, 2022. Fotografía digital. De la serie “Génesis”.
S/t, 2022. Fotografía digital. De la serie “Génesis”.
S/t, 2023. Fotografía digital. De la serie “Génesis”.

Génesis

A partir del símbolo del huevo —punto de partida de la existencia—, construyo narrativas donde el tiempo parece suspendido entre la gestación y el renacer. La cáscara que envuelve y protege se abre también como promesa. De lo oculto surge lo vivo, de la ruptura brota la creación.

Las imágenes exploran esa tensión entre fragilidad y fuerza, entre vacío y plenitud. Me sirvo para ello de composiciones sintéticas, luz natural y el blanco y negro como elementos de atemporalidad.

En ocasiones, la vida que emerge no es animal, sino vegetal: una flor inesperada que brota de lo quebrado, recordándonos que los ciclos de la existencia no obedecen a formas fijas, sino a un impulso esencial de transformación.

Génesis invita al espectador a contemplar el instante en que todo comienza, y a reconocer en esa vulnerabilidad una forma profunda de belleza.

S/t, 2023. Fotografía digital. De la serie “Entre velos y espinas”.
S/t, 2023. Fotografía digital. De la serie “Entre velos y espinas”.
S/t, 2023. Fotografía digital. De la serie “Entre velos y espinas”.

Entre velos y espinas

Entre velos y espinas explora las complejas vivencias de quienes, por diversas razones, se ven impulsados a ocultar su orientación sexual. 

A través de velos que cubren la mirada y elementos florales que evocan fragilidad, deseo y belleza, se construye una metáfora sobre aquello que, aunque oculto, insiste en manifestarse.

La flor, símbolo de lo que germina a pesar de la represión, se convierte en extensión del cuerpo y en acto de resistencia silenciosa. 

Esta serie es un ensayo sobre la aceptación, la identidad que lucha por ser reconocida, sobre la ternura como forma de existencia y sobre la delicadeza que puede encerrar una fuerza incontenible.

S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.

Anatomía del espacio

Anatomía del espacio trata de la huella humana inscrita en la arquitectura. Revela cómo el cuerpo y el espacio dialogan en un intercambio silencioso y persistente. 

A través de retratos que se funden con fragmentos arquitectónicos, la serie propone una lectura en la que la geometría se convierte en piel y la estructura en extensión del ser. 

El uso del blanco y negro intensifica la tensión entre forma y presencia, y despoja a la imagen de distracciones para destacar lo esencial: la poética del habitar y la permanencia de lo humano en el espacio construido. 

Cada fotografía funciona como una cartografía íntima donde la arquitectura deja de ser un mero escenario para volverse protagonista del cuerpo, y el cuerpo, a su vez, se convierte en una parte vital de la anatomía del espacio.

Maribel Pérez Velázquez, La Habana, 2025. Foto: Mavel Valdés.
Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: La isla en obra

Siguiente noticia

Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Yanairis Fernández. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Yanairis Fernández y las consecuencias de escuchar “Final Countdown” a los 5 años

por Alex Fleites
octubre 3, 2025
0

...

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ricardo Riverón Rojas, en 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Ricardo Riverón: “La única rutina posible es vivir”

por Alex Fleites
septiembre 19, 2025
0

...

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fumigación en Matanzas ante la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Foto: Raúl Navarro/Girón.

Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

La gente visita el Templo del Cielo en Beijing, China, el 6 de octubre de 2025. La festividad de la Súper Semana Dorada de China, un período asociado con los viajes masivos dentro del país, se extiende del 01 al 08 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/JESSICA LEE

Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Secretaria de Seguridad Nacional la emprende contra estrella de música country

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}