Getting your Trinity Audio player ready...
|
La provincia de Holguín está lista para recibir la edición 2025 de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte, evento que promete reunir a cerca de un centenar de creadores, incluyendo invitados internacionales de Perú y México.
Del 16 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será el epicentro de una celebración que combina tradición, innovación y compromiso comunitario, y que forma parte de las actividades de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, la cual se celebra desde hace más de dos décadas a finales del mes de octubre en la capital holguinera.
Las actividades tendrán lugar en el recinto ferial ExpoHolguín en el horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, aunque también pretende acercarse a las comunidades y realizar donaciones a casas de abuelos y de niños sin amparo filial.
Una tradición con raíces profundas
Las ferias de artesanía en Holguín tienen una larga historia que se remonta a décadas atrás, consolidándose como un espacio esencial para la promoción de la cultura local y el intercambio internacional. Iberoarte, en particular, ha logrado trascender fronteras, convirtiéndose en un referente para artistas y artesanos de toda la comunidad iberoamericana.
Carmen Hernández, subdirectora comercial de la filial holguinera del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), destacó durante una conferencia de prensa que “este evento no solo promueve las expresiones creativas, sino que también mantiene su carácter comunitario al extenderse hacia zonas de la ciudad cabecera y los municipios de Gibara y Moa”.
Homenajes y celebraciones especiales
La edición 2025 de Iberoarte estará dedicada a siete sobresalientes artistas cubanos: Julia Borrego, Maurice Fonseca, María del Carmen Aguilera, Elena Pozo, Jorge Luis Betancourt, Lauro Echavarría y Julio Méndez.
Este homenaje reconoce su trayectoria como maestros de la cultura cubana y su contribución al desarrollo de las artes en el país.
Expoventa y salón Lote
Uno de los aspectos más destacados de Iberoarte 2025 será la expoventa de artículos de textiles, bisutería y orfebrería, entre otras manifestaciones artesanales.
Carmen Hernández explicó que “parte de los resultados obtenidos, junto a donaciones, será destinada a casas de abuelos y de niños sin amparo familiar”, reforzando el compromiso social del evento.
Como parte de la feria, se desarrollará nuevamente el Salón Lote, un espacio insigne de las artes visuales que, por primera vez, tendrá carácter competitivo.
Danilo Garcés, miembro del comité organizador y responsable del espacio, anunció que “la edición del salón girará alrededor de la obra de Blanca Chacón Rodríguez y al arte popular”.
Garcés también informó que participarán alrededor de 30 creadores exponentes de diversas técnicas, y que el premio consistirá en la adquisición de la pieza ganadora por el valor determinado por el autor, con el objetivo de fomentar el coleccionismo institucional.
La Feria Internacional de Artesanía Iberoarte otorga reconocimientos a artistas participantes, entre ellos el Premio a la Mejor Manifestación y el Premio al Mejor Stand.