El presidente Donald Trump amenazó este martes al Movimiento de Resistencia Islámica—Hamás— con la idea de que si no entrega las armas, como está estipulado en el plan de paz para Gaza, serán obligados a hacerlo de forma “rápida” y a la fuerza.
“Si no entregan las armas, nosotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy jugando”, respondió Trump a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei.
En declaraciones que recoge la agencia española EFE, el líder republicano insistió en que si tienen que intervenir para que el grupo palestino deponga las armas, estas acciones “ocurrirán rápido y quizás con violencia”, aunque no especificó plazos.
Entrega de rehenes fallecidos
“Los veinte rehenes han regresado y se sienten tan bien como se puede esperar. Una gran carga se ha levantado, pero el trabajo no está terminado. Los muertos no se han devuelto, como se prometió! La fase dos empieza ahora mismo”, ordenó Trump.
Justo en la noche de este martes, Hamás entregó a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de supuestos rehenes dentro de la Franja de Gaza, que serán conducidos a manos del Ejército de ocupación, que a su vez los trasladará a territorio de Israel, informó un comunicado castrense.
Si se confirman sus identidades, ya serían ocho los restos mortales de rehenes entregados por Hamás a Israel, y quedarían 20 aún en la Franja, fallecidos, según Hamás, durante los violentos bombardeos sobre el enclave.
Respaldo a Hamás
Por su parte, los clanes y tribus de Gaza expresaron su apoyo este martes a las acciones de las “fuerzas de seguridad” para controlar a los “grupos rebeles” que actúan en la Franja aprovechando la situación de guerra, después de la publicación de vídeos mostrando ejecuciones en la ciudad de Gaza.
En un comunicado publicado por la agencia Sanad, vinculada a Hamás, se afirma que los clanes y tribus palestinos, reunidos este martes, apoyaron las acciones tendentes a “disuadir a los agresores y poner fin al caos de manera rápida y decisiva”.
Los clanes y tribus gazatíes pidieron a “las facciones islámicas y nacionales que unan fuerzas, unifiquen energías, creen un clima apropiado y aprovechen todos los recursos disponibles para apoyar los planes de las autoridades pertinentes para controlar la situación y poner fin al caos”.
Sanad Ismail Al Thawabta, director de la oficina de información del Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, alrededor de 70 miembros de estos grupos se han entregado, junto con sus armas, “como parte de la iniciativa de amnistía general”.
Además, la Fuerza Radea, parte de la Policía de Hamás en el enclave, indicó en un comunicado que continúa con su campaña en la Franja de Gaza para garantizar la seguridad y en su capital para “detener a las personas implicadas en tiroteos, asesinatos de desplazados y ataques a civiles”.
Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de los camiones humanitarios acordados
Naciones Unidas confirmó este martes que Israel solo permitirá el ingreso a la Franja de Gaza de la mitad de los camiones humanitarios acordados en virtud del acuerdo de alto al fuego en represalia por la decisión del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de no entregar los cuerpos de todos los rehenes secuestrados.
“Seguimos animando a las partes a que respeten los parámetros del acuerdo de alto al fuego”, indicó en rueda de prensa Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Gaza.
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, informó el viernes de que permitiría el paso a Gaza de 600 camiones al día durante el alto al fuego, si bien las autoridades israelíes finalmente han decidido que sean solo 300 los vehículos que ingresarán al destruido enclave.
Cherevko también ha confirmado que todos los cruces han permanecido cerrados durante la jornada de este martes, incluyendo el de Rafá, en el sur, fronterizo con Egipto, que previsiblemente debería reabrirse este miércoles en virtud del acuerdo alcanzado la pasada semana.
Remover al menos 55 millones de toneladas de escombros y chatarra
La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá 70 mil millones de dólares y precisará 20 mil millones durante los próximos tres años, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La cantidad de escombros en Gaza resulta tan inmensa que podría llenar por completo el Central Park de Nueva York hasta una altura de 12 metros, en tanto existen al menos 55 millones de toneladas de escombros.
Un funcionario del programa estimó que la reconstrucción podría extenderse durante varias décadas o incluso más.
La Oficina Gubernamental de Información en Gaza confirmó que la ocupación israelí lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre el territorio de apenas 365 kilómetros cuadrados.
La bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 equivalió a 15 mil toneladas de TNT, por lo que la Franja de Gaza recibió poco más de 13 veces la cantidad soportada por la ciudad japonesa.