ES / EN
- noviembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El museo de las pantallas

Para muchos la obra importa menos que el registro de haber estado frente a ella. Y si no hay foto que lo confirme, ¿existió realmente la visita?

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
noviembre 8, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

He tenido la oportunidad de visitar algunos de los museos más famosos del mundo: salas imponentes donde cuelgan obras cumbre de la historia del arte, templos modernos donde la humanidad guarda su memoria en pigmentos y lienzos. Uno espera salir de allí con la mirada impregnada de colores, formas y emociones. Pero lo que me quedó grabado en la retina no fueron las pinceladas de los maestros, sino el amontonamiento de visitantes con el teléfono en alto, disputándose a codazos el mejor ángulo para una selfie.

Foto: Kaloian.

Entrar a una sala donde cuelga una obra universal —da igual si es un Monet, un Velázquez o un Da Vinci— es sumergirse en un extraño ritual colectivo. El silencio solemne que uno imagina se rompe con el zumbido incesante de los disparos digitales. Los cuerpos ya no se acomodan para contemplar, sino para “entrar en el cuadro”: no como observadores, sino como protagonistas. Y las obras, paradójicamente, desaparecen detrás de las pantallas que las replican en miles de fotos idénticas.

Foto: Kaloian.

Hace poco, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), me encontré con un gentío compacto frente a La persistencia de la memoria, la célebre pintura de Salvador Dalí, también conocida como Los relojes blandos.

La escena tenía algo grotescamente surrealista: el tumulto de cuerpos y celulares convertía en pesadilla la contemplación de una obra nacida de un sueño. Nadie permanecía más de un segundo frente al cuadro.

Los empujones discretos, los codazos dosificados, se sucedían como parte de un guion no escrito. Quien lograba abrirse paso hasta la primera fila apenas alcanzaba a posar, disparar la selfie y marcharse apurado, dejando tras de sí un hueco que enseguida ocupaba otro visitante. El ritual se completaba segundos después, cuando la foto ascendía de inmediato a las redes sociales.

Foto: Kaloian.

Me pregunté qué habría dicho Dalí de todo esto. Tal vez se habría reído con el bigote retorcido, proclamando que aquello era el mayor happening surrealista de masas jamás visto. O quizás se horrorizaría al ver cómo su obra, concebida para interpelar el tiempo y los sueños, se reduce a fondo de pantalla para el culto instantáneo de la selfie.

En medio del torbellino, la pintura parecía resistir. Allí estaban, imperturbables, sus relojes derritiéndose en un paisaje árido, recordándonos que el tiempo —ese que no alcanza ni para mirar un cuadro dos segundos— se nos escurre inevitablemente entre los dedos.

No fue la primera vez que lo viví. Frente a un Van Gogh, apenas pude detenerme unos segundos: una muralla de brazos extendidos y celulares me impedía contemplarlo en calma. En otra sala, frente a una escultura clásica, un grupo se turnaba para posar, sonriente, sin mirar siquiera la pieza que les servía únicamente de escenografía. La sacralidad del encuentro se había disuelto en el apuro por coleccionar pruebas de haber estado, más que experiencias de haber mirado.

Foto: Kaloian.

Y frente a la Mona Lisa… bueno, creo que, desde la distancia, la vi asustada. Rodeada de una multitud de turistas que la miraban menos que a sus propios reflejos en la pantalla, la dama del Louvre parecía implorar algo así como: “mírenme a mí, no a sus celulares”.

Foto: Kaloian.

Podría sonar a nostalgia, como si todo tiempo pasado fuera mejor. Pero esta fiebre de imágenes habla de un cambio cultural más profundo: no basta con ver, hay que demostrar que se vio. El museo, que alguna vez fue un espacio de contemplación y silencio, se ha transformado en un escenario de consumo instantáneo, donde el ojo está mediado por la pantalla y la experiencia vale tanto como el número de “me gusta” que coseche.

La pregunta es inevitable: ¿qué significa mirar? ¿Miramos realmente cuando enfocamos con el celular? ¿O delegamos la experiencia en una imagen que, probablemente, ni volvamos a revisar? Quizás en esa multitud ansiosa por posar se esconda un vacío: la necesidad de apropiarse de algo inasible, de domesticar lo inabarcable de la belleza en un archivo JPG y proclamar ante la república de las redes sociales: “yo estuve ahí”.

Foto: Kaloian.

La paradoja es que, en este nuevo culto, uno termina con la sensación ambigua de haber y no haber estado. Las obras maestras, por su parte, parecen quedar relegadas a un segundo plano, eclipsadas por la marea de pantallas a su alrededor.

A veces pienso que la solución sería simple: prohibir los celulares en los museos, como se prohíbe comer o fumar. Que las salas vuelvan a ser templos de silencio, donde el único clic sea el del pensamiento. Tal vez entonces recuperemos lo que, en el fondo, debería ser la esencia de un lugar así: detenernos a mirar. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Aunque, claro, esa propuesta sería tachada de retrógrada. Y es probable que, de aplicarse, los pasillos se vaciaran. Porque, aceptémoslo, para muchos la obra importa menos que el registro de haber estado frente a ella. Y si no hay foto que lo confirme, ¿existió realmente la visita?

Foto: Kaloian.

Dalí, supongo, se moriría de risa con esa idea. Y tal vez tenga razón: vivimos en un mundo donde los relojes se derriten, donde el tiempo corre demasiado rápido como para perderlo mirando un cuadro. Mejor apretar el obturador, subir la foto y seguir caminando. La eternidad, en definitiva, ya no se mide en siglos de contemplación, sino en segundos de stories.

Etiquetas: Portadatecnología
Noticia anterior

Leyenda del huracán zorro

Siguiente noticia

“No hay ningún tipo de peligro” con la presa de Contramaestre, aseguran autoridades

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El mapa emocional de una gira

por Kaloian Santos
noviembre 1, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

por Kaloian Santos
octubre 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

por Kaloian Santos
octubre 23, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Cubanos al sur del alma

por Kaloian Santos
octubre 20, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Presa Carlos Manuel de Céspedes, del municipio de Contramaestre, en Santiago de Cuba. Foto: Captura de video publicado en el perfil de Facebook de Katia Yamilka Alarcón Méndez.

"No hay ningún tipo de peligro" con la presa de Contramaestre, aseguran autoridades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2122 compartido
    Comparte 849 Tweet 531
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1407 compartido
    Comparte 563 Tweet 352
  • Dos muertos y una veintena de heridos por la volcadura de una guagua en la Autopista Nacional

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1672 compartido
    Comparte 669 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2122 compartido
    Comparte 849 Tweet 531
  • Santiago, de Sandy a Melissa

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Lluvia de Sangre en Yarini Habana

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}