ES / EN
- octubre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Viaje al epicentro del chikunguña en Cuba: “Se le fue de las manos a la salud pública”

En julio, el poblado de Perico, en Matanzas, fue el primer foco de un brote que ya representa un problema “nacional” con “índices elevados”.

por
  • EFE
octubre 19, 2025
en Sociedad
0
Un hombre conduce un coche en el poblado de Cárdenas. Poblado de Perico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Un hombre conduce un coche en el poblado de Cárdenas. Poblado de Perico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Por Juan Carlos Espinosa

Es difícil, por no decir prácticamente imposible, encontrar a un vecino de Perico (60 mil habitantes, 170 kilómetros al sureste de La Habana) que no conozca a alguien que haya padecido chikunguña recientemente.

“En mi cuadra casi todos lo han tenido”, suele ser la respuesta cuando sus habitantes hablan del “virus ese”.

En julio, este municipio de la provincia occidental de Matanzas fue el primer foco en Cuba de un brote que ya representa un problema “nacional” con “índices elevados”, según reconocieron las autoridades sanitarias esta semana.

A simple vista, las estrechas calles de Perico, con sus casas adosadas, dan una imagen de normalidad. Hasta que florecen los pequeños detalles: como el cojeo de las personas o la dificultad de otras para hacer tareas sencillas como sentarse.

Poblado de Perico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Pedro Arturo Revilla, de 66 años, es uno de ellos. Él pasó la enfermedad, así como “toda su familia”, relata. Aún sufre de las secuelas semanas después, como los intensos dolores en las articulaciones e inflamación en los tobillos.

Al lado de su portal, una mujer diabética e hipertensa de 67 años interrumpe la entrevista cuando se entera de que su vecino habla del chikunguña.

“Aquí no hay fumigación ninguna, que era para que hubiese habido, con la cantidad de mosquitos que hubo aquí y con la cantidad de enfermos que hubo. Aquí no hacen nada”, asegura.

Enfermedad nueva

El chikunguña —que desde hacía una década no tenía presencia en la isla— se ha sumado al dengue y al oropouche, transmitidos los primeros por el mosquito Aedes aegypti y el tercero por el jején, en un cóctel perfecto.

El brote ha golpeado al país en medio de una profunda crisis económica, con una capacidad muy reducida para afrontar las enfermedades, sus vectores y los focos de reproducción del mosquito, sobre todo los salideros de agua o los líquidos que se acumulan en las montañas de basura que no se recoge en semanas.

En una entrevista esta semana para la televisión estatal, Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, lamentó que no se puedan hacer fumigaciones masivas por la escasez de combustible en el país. Sin embargo, sí aseguro que el Gobierno tiene “insecticidas” y “abate” suficientes para limitar el daño.

Una persona lee un periódico en una calle de Cárdenas. Poblado de Perico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

También afirmó que, a diferencia del dengue, el chikunguña no es una amenaza mortal, aunque pudiese empeorar con pacientes con algún problema de salud previo.

Raúl González, de 63 años, tiene esclerosis múltiple y pasó por el chikunguña. Mientras muestra a EFE sus tobillos inflamados y llenos de llagas, suelta un chiste crítico sobre la situación: “Deberían hacer otra versión de ‘Thriller’ de Michael Jackson. Los extra van a salir gratis; todo el mundo andaba caminando como zombi en la calle”.

Él, como muchos otros, comprende que la crisis ha hecho que la respuesta del Gobierno se convirtiera en una quimera. Pero se mostró furioso ante la forma en la que se intentó, a su juicio, quitar gravedad al asunto en los medios estatales.

“Aparte de no decir lo que realmente tenemos… como que todo está normal y aquí de normal no hay nada. Tenemos problemas graves, y eso lo sabe todo el mundo. La insalubridad, la basura que no vienen a recogerla… ¡Claro que hay mosquito si no se fumiga! Me da coraje que digan mentiras”, dice.

Hasta el momento, no existen datos públicos actualizados sobre enfermos con chikunguña (presente en ocho de 15 provincias), dengue (activa en 12 provincias) u oropouche en Cuba (también en 12).

Según las autoridades, en 2025 tres personas diagnosticadas con dengue han fallecido.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron a finales de septiembre una actualización de alerta de viaje por la presencia del chikunguña en Cuba.

“Es horrible, horrible”

A unos 55 kilómetros de Perico, en el municipio de Cárdenas, la situación es muy parecida. Para Beatriz Aguiar, de 64 años, el brote se le “salió de las manos a Salud Pública”.

Pese a que las autoridades han insistido en que el sistema de salud no está ni cerca de colapsar y que cuenta con capacidad para afrontar la situación, Aguiar vio algo distinto: “Tú llegas al hospital y los mismos médicos dicen que lo que a diario lo que llega de casos es horrible, horrible”.

La realidad, según relató a EFE una docena de vecinos entre ambos municipios, muchos contagiados se autodiagnostican y pasan la enfermedad en casa.

Matanzas intensifica la lucha contra el dengue con refuerzo de recursos y estudiantes de Medicina

En parte porque las primeras horas del chikunguña son tan duras que dejan postrado en cama al infectado. Y también porque, insisten, de poco sirve ir a consulta porque el doctor se limitará a hacer el diagnóstico por observación —a falta de tests— para enviarlos a casa a tomar medicinas que solo se pueden conseguir en el mercado negro y a precios exorbitantes.

“Realmente no es culpa de las autoridades que no conozcan las cifras reales. ¿Pero a qué vas a ir (al médico)? ¿A que te indiquen un paracetamol cada cuatro horas, líquidos y reposo? Hay muchas personas que no pueden comprar ni un blíster de paracetamol, porque cuesta 500 pesos (4 dólares, al cambio oficial; el sueldo medio es de unos 54 dólares a ese mismo cambio)”, asegura Eneida Rodrígues, vecina de Cárdenas de unos 60 años.

Etiquetas: dengueFiebre de OropoucheMatanzasPortada
Noticia anterior

Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

Siguiente noticia

Silvio Rodríguez en Uruguay: la emoción como destino

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Cuba

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

por EFE
septiembre 25, 2025
1

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Silvio Rodríguez en Uruguay: la emoción como destino

Luis Arce mostrando su documento antes de votar en la segunda vuelta presidencial este domingo. Pidió a los candidatos "que respeten los resultados" e indicó que durante el proceso electoral hubo "sectores que no querían una segunda vuelta". Foto: Presidencia de Bolivia/EFE.

Bolivia en el tránsito de una inédita segunda vuelta electoral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    788 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Vietnam cierra campaña de apoyo a Cuba con récord de 21 millones de dólares

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • El carisma del mal: cómo los rasgos psicopáticos se han normalizado en la cultura del éxito

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    838 compartido
    Comparte 335 Tweet 210

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}