De tanto repetirse, que el dólar y el euro suban en el mercado informal cubano va dejando de ser noticia. Su tendencia al alza parece no tener techo en medio de la profunda crisis económica que sufre la isla, y arrastra también consigo a otras divisas como la libra esterlina.
En cuatro días la moneda estadounidense ha incrementado su valor en 10 pesos y este lunes en la mañana se cotizaba a 475 pesos (CUP), de acuerdo con el medio independiente El Toque, usado como referencia por compradores y vendedores de divisas.
Se trata de nuevo tope máximo para el dólar en Cuba, situado ya por encima del escenario moderado previsto por analistas para el cierre de octubre. En un escenario “extremo”, la previsión de economistas como Pavel Vidal lo sitúa en el entorno de los 500 pesos.
Por encima de esa barrera se sigue afianzando el euro, luego de escalar en las últimas horas hasta los 530 CUP. Con ello incrementó cinco pesos su valor respecto a la jornada de ayer y, con 55 pesos de ventaja sobre el dólar, se confirmó como la divisa más valiosa dentro de Cuba.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 20/10/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 530.00 CUP
USD: 475.00 CUP
MLC: 200.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 415.00 a 550.00 CUP
USD: de 400.00 a 525.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/jhW0Gwwk4X— El Toque (@eltoquecom) October 20, 2025
La libra esterlina, el MLC…
Más arriba de la moneda estadounidense también se sitúa la libra esterlina británica, cuyo valor en el mercado informal cubano ya supera los 488 pesos. Ello, a pesar de que su demanda es lógicamente inferior en la isla a la del dólar y el euro, y a contrapelo de que a nivel internacional se cotiza por encima de las otras dos.
El dólar canadiense y el real brasileño también experimentaron ascensos en las últimas horas en Cuba, en tanto descendió el peso mexicano y el MLC se mantiene estable en los 200 pesos, su valor en los últimos días según la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
La actual tendencia del mercado informal en la isla, con las principales divisas extranjeras en alza, ocurre en medio de una profundización de la prolongada crisis socioeconómica en la isla, marcada por la carencia de productos básicos, una elevada inflación, prolongados apagones y una sostenida oleada migratoria.
A ello se suma, por demás, la apuesta del Gobierno por la dolarización, que ha multiplicado en todo el país los establecimientos y servicios en los que solo se acepta el pago en tarjetas respaldas en divisas fuertes, mientras las alguna vez surtidas tiendas en MLC siguen en retroceso.
Todo lo anterior sucede a la espera de la entrada en vigor del nuevo mercado cambiario con tasa flotante. Según anunció en julio el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional, el mismo debía comenzar en algún momento del segundo semestre de 2025, aunque a dos meses del final del año todavía no existe claridad de cuándo ni cómo podría implementarse.