La tormenta tropical Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central en las últimas horas y experimentó poco cambio en su intensidad, según el más reciente parte del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).
Las áreas de tormenta se muestran poco más organizadas, extendidas sobre gran parte de la zona centro-oriental del Caribe, República Dominicana y Puerto Rico, avisa la información, que considera a la tormenta como un “peligro potencial para nuestra área geográfica”.
El Insmet precisa que “su región central se ha localizado algo más al nordeste de su posición anterior y a las seis de la mañana se estimó en los 14.3 grados de latitud Norte y los 73.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 495 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití”.
Melisa continuaba con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores, sin embargo, su presión central había descendido hasta los 1000 hectoPascal y se movía con rumbo próximo al oeste-noroeste, aunque su velocidad de traslación había disminuido a 11 kilómetros por hora.
Incluso, ya a las 8:00 AM esa velocidad había caído hasta los cuatro kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Tropical Storm #Melissa Advisory 4A: Recon Finds Melissa Moving Very Slowly. Heavy Rainfall and Flooding Expected Over Portions of Hispaniola And Jamaica Over the Remainder of This Week. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 22, 2025
Dadas estas características se espera que Melissa siga moviéndose con lentitud, inclinando gradualmente su trayectoria al noroeste y luego al norte-noroeste, de modo que en los próximos días se mantendrá sobre el mar Caribe central, al sur de las Antillas Mayores.
Para el NHC, las condiciones de tormenta tropical podrían sentirse en Jamaica a la última hora del jueves o el viernes. El fin de semana, Melissa podría ya ser huracán.
De acuerdo con los pronósticos, se espera que las marejadas generadas por el fenómeno meteorológico alcancen el este de Cuba durante los próximos dos días.
“Las condiciones oceánicas y atmosféricas serán favorables para su gradual intensificación”, subraya el Insmet, desde donde se sigue atentamente la evolución de este organismo dada la posición actual, su lento movimiento sobre las aguas cálidas del mar Caribe y la época del año.