El huracán Melissa, el más poderoso registrado en la actual temporada ciclónica y uno de los más intensos que han amenazado a Cuba en su historia, se acerca al oriente de la isla con toda su fuerza.
Tras azotar Jamaica, su centro se acerca cada vez más al oriente cubano, al que debe impactar en las próximas horas con vientos superiores a los 250 km/h, lluvias de gran intensidad y peligrosas marejadas.
Sus efectos ya se sienten en la zona oriental, donde se han evacuado más de 650 mil personas y se trabajaba contra reloj para proteger vidas y recursos materiales y minimizar en lo posible los daños catastróficos anticipados por las previsiones meteorológicas.
10:30 - Animalistas cubanos activan redes de solidaridad "por los que no pueden pedir ayuda"
La comunidad animalista cubana activó redes de solidaridad ante el impacto que tendrá Melissa en la zona oriental del país.
El grupo Bienestar Animal Cuba y SALBA, una red de voluntarios en Santiago de Cuba, lanzaron campañas urgentes para proteger a mascotas y animales callejeros ante de los vientos intensos e inundaciones que se producirán en las próximas horas.
En publicaciones en Instagram, Bienestar Animal Cuba instó a los tutores a mantener a sus mascotas en casa con agua y alimento suficiente, y solicita a la población abrir sus hogares a animales sin techo hasta que pase el peligro.
“Hemos recibido una ola de mensajes llenos de esperanza, empatía y compromiso”, agrega el comunicado, cuando personas de distintas provincias “se han ofrecido para acoger temporalmente a perritos y gatitos callejeros durante estos días de peligro”.
En Santiago de Cuba, SALBA ofrece 3 mil pesos por cada perro o gato acogido durante los días 28, 29 y 30 de octubre, con el fin de resguardar a los animales vulnerables ante el impacto directo del huracán.
Las organizaciones destacan que cualquier espacio seguro puede marcar la diferencia para animales que no tienen refugio.
09:30 - Melissa ya entre los tres hucaranes más potentes de la historia
A las 9 de la mañana y a punto de tocar suelo jamaiquino la presión central mínima del huracán Melissa había descendido a 892 milibares (MB), lo cual le convertía en uno de los más potentes y peligrosos que ha pasado por las aguas del Caribe.
En la actualización más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC), además de los datos respecto a su presión central mínima, se informaba que sus vientos máximos sostenidos alcanzaban la fuerza de 295 Km/h.
10AM #Melissa Update: @53rdWRS and @NOAA_HurrHunter Hurricane Hunter aircraft find that Melissa continues to strengthen. Catastrophic winds are moving onshore southern Jamaica. THIS IS THE LAST CHANCE TO PROTECT YOUR LIFE! For more updates visit https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/3jr34vkzrZ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
Jim Cantore, meteorólogo en The Weather Channel, había compartido poco antes en sus redes sociales una lista en el que Melisa se encontraba en el octavo puesto, teniendo en cuenta el dato de la presión central.
Pero, rápidamente, este poderoso fenómeno experimentó un descenso que le colocaba entre los tres fenómenos meteorológicos más catastróficos de la historia para la región del Atlántico y el Caribe.
Por delante solo estarían Wilma (2005), cuya presión fue de 882; Gilbert (1998), 888 y el Huracán del día del trabajo (1935), con igual presión a Melissa antes de impactar Jamaica.
08:30 - Mensaje de la Iglesia católica: “Poner a salvo, lo que podamos poner a salvo”
El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, envío un mensaje en nombre de la iglesia católica ante la cercanía del peligrosísimo huracán Melissa, que tocará suelo cubano por la costa sur oriental en pocas horas.
García Ibáñez llamó a escuchar las advertencias de la Defensa Civil para “salvar y poner a salvo, lo que podamos poner a salvo”, según el comunicado compartido desde Facebook este lunes.
“Todo el mundo piensa en el después, en el después en medio de las dificultades por las que está pasando nuestro pueblo, de carencias... bueno, pues un ciclón empeora más las cosas. Pero, tenemos que enfrentar el ciclón. Tenemos que escuchar las advertencias que nos hace la Defensa Civil. Tenemos que tratar de salvar y poner a salvo, lo que podamos poner a salvo. Tenemos que tomar precauciones cuando vengan los vientos, pues no salir”, dijo.
En su mensaje, García Ibáñez subrayó la experiencia que tienen los cubanos ante este tipo de fenómenos meteorológicos, pero subrayó que “hay que ser muy precavidos” y solidarios.
“Nosotros no podemos evitar los vientos, pero sí nosotros podemos hacer que el paso del huracán sea más humano, en la medida en que nos apoyemos mutuamente unos a otros, en la medida en que le pidamos a Dios su fortaleza, haciendo en cada momento su voluntad”.
Además, insistió en que “después vendrá la necesaria recuperación, porque el espíritu del hombre no perece, siempre trata de salir de los acontecimientos, de resolver los problemas y trabajaremos también en la recuperación como se hizo en el Sandy. Pero lo primero ahora es protegernos”, refirió.
07:30 - Una ráfaga récord
Además de ser ya el huracán más potente de este año y uno de los más intensos que han azotado el Caribe en la historia, Melissa ha impuesto ya un récord mundial: el de la ráfaga de viento más fuerte medida dentro de un organismo de este tipo, según reportes de prensa.
El avión cazador de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), que entra a los huracanes para medir su intensidad, registró la nueva marca: 241 millas por horas, lo que equivale a 387 kilómetros por hora.
La espeluznante cifra demuestra la fuerza arrolladora de Melissa, con la que podría impactar las tierras a su paso en las próximas horas.
07:00 - Lluvias y vientos en aumento ante la cercanía de Melissa
Las lluvias y la fuerza de los vientos irán en aumento este martes en la región oriental, a medida que Melissa se acerque al territorio cubano.
En su parte de las 6:00 de la mañana el Instituto de Meteorología (Insmet) confirmó que el fenómeno sigue siendo un poderoso huracán categoría 5, con vientos máximos sostenidos continúan en 280 kilómetros por hora, con rachas superiores, y lo situó a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, a 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz, Granma y a 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
A esa hora, la entidad avisó que "las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas".
En cuanto al viento, el mismo "será del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical en la noche".
Por su parte, las marejadas serán fuertes "con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo" y provocarán "inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral".
06:00 - El huracán más intenso en el oriente cubano
Con vientos de 280 km/h a las 2:00 AM y el pronóstico de que se mantendrá como un gran huracán a medida que se aproxima a Cuba, Melissa será el huracán más intenso que azote al oriente de la isla desde que se tienen registros de estos fenómenos.
Celso Pazos, director general del Instituto de Meteorología (Insmet) alertó este lunes sobre su fuerza en la reunión del Consejo de Defensa Nacional. “Este es un huracán mucho más fuerte que los demás que en los últimos años azotaron la zona oriental, como Dennis, Sandy o Matthew”, advirtió el experto al compararlo con otros eventos altamente destructivos en esa región.
Por su parte, el también meteorólogo Henry Delgado Manzor recordó en sus redes que solo dos huracanes categoría 5 han tocado tierra cubana: el Cuba, que golpeó Pinar del Río en 1924, y el Irma, que con esa categoría impactó el norte de Camagüey en 2017. Por ello, Melissa es un gran desafío para el oriente de la isla, ante el que es necesario buscar refugio seguro y proteger la vida.
05:40 - Las primeras ayudas internacionales
Aun cuando todavía Melissa no ha impactado la región oriental, ya se conocen de las primeras ayudas internacionales para Cuba en un momento tan crítico como el que se avecina.
El Gobierno de Noruega anunció este lunes la donación de manera anticipada 400 mil dólares a Cuba. El embajador nórdico en la isla, John Petter Opdahl, señaló en X que el donativo se realizó a través del fondo de Naciones Unidas para respuestas de emergencias, aunque no detalló en qué podría emplearse el dinero.
#Noruega, a través del fondo para emergencias @UNCERF, contribuye con 400 000 USD a #Cuba, en respuesta al impacto previsto del #Huracan Melissa. @CubaMINREX @MINCEX_CUBA #Caribia #AyudaHumanitaria #TormentaMelissa #FondoDeEmergenciaONU @OnCuba
— John Petter Opdahl (@NoruegaEmbCuba) October 27, 2025
Por su parte, Naciones Unidas confirmó la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria con el que prevé repartir más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia, incluidos kits de higiene y plantas potabilizadoras de agua. Esa ayuda ya estaba siendo trasladada "hacia los lugares más probablemente afectados", refirió la entidad.
Mientras, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) envió un donativo de recursos básicos destinados a apoyar la respuesta temprana y la recuperación de los daños del huracán. El mismo incluye lonas, colchones, generadores eléctricos y herramientas, entre otros.
https://oncubanews.com/cuba/el-pnud-envia-un-donativo-con-recursos-basicos-a-cuba-ante-el-proximo-impacto-de-melissa/
05:10 - Melissa a las puertas de Jamaica
El huracán Melissa se acerca cada vez más a Jamaica con una fuerza destructiva catastrófica y ya deja sentir sus efectos sobre la isla caribeña.
A las 5:00 AM (hora local) se encontraba a 180 kilómetros al suroeste de Kingston, la capital, y ya se movía en dirección a Jamaica con rumbo norte-noreste a 7 kilómetros por hora (km/h). Sus vientos máximos sostenidos se mantienen en los 280 km/h, con rachas superiores, y su presión descendió hasta los 901 hectoPascales, por lo que sigue siendo un gran huracán categoría 5.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) no descarta fluctuaciones en su intensidad antes de que toque tierra jamaicana, pero no significativas, y alerta sobre vientos "potencialmente mortales", lluvias intensas e inundaciones repentinas.
5AM EDT Oct 28th Key Messages for Hurricane #Melissa: #Jamaica: Remain sheltered! Catastrophic flash flooding, landslides, and destructive winds will continue through today, causing widespread infrastructural damage, power and communication outages, and isolated communities.… pic.twitter.com/SKhVS77oZO
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
01:50 - La UNE dice priorizar el suministro eléctrico al oriente de Cuba
La Unión Eléctrica (UNE) dijo que decidió concentrar el suministro eléctrico en las provincias del oriente cubano ante la cercanía del huracán Melissa, lo que habría intensificado los cortes de energía en el resto del país debido a la baja capacidad de generación.
Según un comunicado publicado en el perfil institucional de Facebook de la Unión Eléctrica, la medida busca garantizar la preparación de la ciudadanía en esa zona del país, donde el potente huracán impactará con mayor fuerza.
No obstante, en las redes no han faltado publicaciones de residentes en la región oriental que critican a la UNE y afirman seguir la mayor parte del tiempo a oscuras, lo que les impide estar al tanto de la situación meteorológica a medida que el huracán se acerca a la isla.
Las afectaciones eléctricas, al menos en La Habana, han aumentado desde el pasado 25 de octubre. La Empresa Eléctrica de la capital implementa una programación ajustada según la disponibilidad del sistema, que ha incrementado los apagones en todos los circuitos.
“Ante la actual complejidad de las condiciones electroenergéticas del sistema, la baja disponibilidad de generación y el inminente paso del huracán Melissa por la región oriental del país, la Unión Eléctrica de Cuba ha informado recientemente que se le dará prioridad a las provincias orientales para mantener el servicio eléctrico”, señala el mensaje en redes sociales.
Mientras, trabajadores del sector eléctrico han realizado podas primarias y asegurado instalaciones para minimizar riesgos por fuertes vientos.
Desde el viernes, un grupo de electricistas de subestaciones trabajan en el aseguramiento de las mesas en el parque solar enclavado en el municipio de San Luis, en Santiago de Cuba.
De acuerdo con la empresa eléctrica de esa provincia, los especialistas abren huecos en las estructuras de las mesas que soportan los paneles para luego fijar las eslingas a los pilarotes contra huracanes y así evitar daños.
Operaciones similares se llevaron a cabo en paneles solares de la provincia de Granma, donde se han orientado hacia el norte las eslingas instaladas en las mesas.
https://twitter.com/VicentedelaO2/status/1982770322698039436
A ello se suma el traslado de brigadas de linieros del occidente hacia las zonas más afectadas, indicó hoy el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy en X.
Huracán Melissa con vientos de 280 km/h: Jamaica y Cuba en alerta máxima por lluvias catastróficas
El doctor José Rubiera advierte que el meteoro amenaza con marejadas de 4 metros y 750 milímetros de lluvia en...
El PNUD envía un donativo con recursos básicos a Cuba ante el próximo impacto de Melissa
"El objetivo es respaldar los esfuerzos nacionales de recuperación temprana y reducir el sufrimiento de las familias afectadas", indicó el...
Holguín ante el huracán Melissa: variaciones de la espera
Entre el cansancio acumulado, la falta de recursos y el temor a quedar incomunicados, miles de holguineros se preparan para...
ONU moviliza alimentos y asistencia para el oriente de Cuba ante impacto de Melissa
Naciones Unidas informó este lunes sobre la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria ante el próximo impacto del huracán...
Huracán Melissa muy cerca de Jamaica y con una fuerza catastrófica
El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 270 km/h...
Cancelados transportación y clases en provincias por donde pasará el huracán Melissa
Ante la cada vez más cercana llegada del huracán Melissa al oriente de Cuba, el Gobierno acelera las medidas para...













