|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Israel lanzó una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza durante la noche del martes, dejando al menos nueve muertos, según informaron medios palestinos.
Los bombardeos, que se produjeron en Jan Yunis y la ciudad de Gaza, representan una nueva violación del acuerdo de cese al fuego promovido por la administración estadounidense y mediadores internacionales.
El movimiento palestino Hamás denunció los ataques como una “grave violación” del acuerdo de tregua, mientras que Israel justifica sus acciones como una respuesta a las supuestas provocaciones de Hamás. Este nuevo episodio de violencia amenaza con descarrilar los frágiles esfuerzos de paz en la región.
Alto el fuego en Gaza no detiene las muertes, mientras llega ayuda humanitaria al enclave palestino
Los ataques y sus consecuencias
Según el medio palestino Al Quds, afiliado a Hamás, cinco personas murieron en un ataque aéreo israelí contra un vehículo en Jan Yunis, al sur de Gaza, mientras que otras cuatro perdieron la vida en bombardeos en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han emitido declaraciones oficiales sobre los ataques, pero fuentes gubernamentales israelíes insisten en que se trató de una respuesta a las violaciones del alto el fuego por parte de Hamás.
Hamás, por su parte, negó cualquier responsabilidad en los incidentes que Israel alega como justificación para los bombardeos. En un comunicado, el grupo acusó a Israel de “continuar con una serie de violaciones peligrosas” y exigió que los mediadores internacionales presionen a Tel Aviv para que respete el acuerdo de cese al fuego.
Acusaciones cruzadas y tensiones crecientes
Las tensiones entre Israel y Hamás han escalado en los últimos días, con ambas partes acusándose mutuamente de violar el acuerdo de tregua.
El martes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamás de simular la recuperación del cuerpo de un rehén israelí, cuyo cadáver ya había sido recuperado por las FDI hace dos años. Este incidente, según Israel, es una clara violación de los términos del acuerdo.
Por otro lado, Hamás responsabiliza a Jerusalén de obstruir los esfuerzos para localizar y devolver los cuerpos de los 13 rehenes israelíes fallecidos que aún permanecen en Gaza. El grupo afirma que las fuerzas israelíes han impedido el acceso de equipos de búsqueda y maquinaria necesaria para las operaciones, dificultando el cumplimiento de los compromisos pactados.
El papel de los mediadores internacionales
El acuerdo de cese al fuego, promovido por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, fue firmado el 9 de octubre tras intensas negociaciones auspiciadas por Egipto con la participación de mediadores del país anfitrión, de Catar y de Turquía.
El Ministerio turco de Exteriores calificó los ataques recientes de Israel contra Gaza como una violación del alto el fuego.
La cancillería expresó profunda preocupación por los informes sobre víctimas civiles como resultado de estos ataques y subrayó que “el cumplimiento total del alto el fuego es esencial para mantener la esperanza de una paz duradera y garantizar la seguridad regional”.
La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos confirmó que Israel, de acuerdo con lo pactado, liberó a 1718 prisioneros gazatíes y a 250 palestinos que cumplían condenas a perpetuidad o largas penas de prisión.
Hamás da explicaciones
En la actualidad, Hamás está devolviendo a Israel los restos de rehenes fallecidos en cautiverio. Según los términos del acuerdo, el movimiento debe devolver los 28 cuerpos que aún permanecen en su poder; sin embargo, hasta el momento solo se han restituido e identificado 15 rehenes, precisó un despacho de la agencia rusa Sputnik.
“Israel ha rechazado explícitamente la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja y la resistencia palestina a varias zonas de la Franja de Gaza para llevar a cabo esta tarea”, dijo un comunicado de Hamás, explicando que el ejército de ocupación ha impedido la entrada de la maquinaria y los equipos necesarios para las operaciones de búsqueda.
Las facciones palestinas expandieron el pasado domingo la búsqueda de nuevos cuerpos a áreas más allá de la denominada “Línea amarilla”, la parte que continúa bajo control militar del Ejército de Israel, que sigue dominando el 53 % del enclave pese a un repliegue parcial.
Vance dice que se mantiene el alto el fuego
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este martes que el alto el fuego en Gaza se mantiene a pesar de “escaramuzas”, como le llamó al bombardeo de Israel contra posiciones en la Franja.
“El alto el fuego se mantiene. Eso no significa que no vaya a haber pequeñas escaramuzas”, afirmó Vance en declaraciones transmitidas por Fox News y publicadas en redes sociales por la Casa Blanca.












