|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) anunció este domingo la nómina que desde el próximo 13 de noviembre la representará en la naciente Copa América, con sede en Panamá. Y como suele suceder, la polémica volvió a dispararse.
Al certamen, en el que se estrenará Germán Mesa como timonel, llegará un equipo sin jugadores de los Leñadores de Las Tunas, el elenco que conquistó el trono de las dos últimas ediciones de la Serie Nacional.
Más allá de los análisis puntuales, el asombro se ha apoderado de los aficionados —no solo tuneros—, que han señalado este y otros detalles a los responsables del nuevo llamado a filas.
Según informó el portal deportivo Jit en su perfil de Facebook, el grupo quedó conformado por tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco jardineros y trece lanzadores.
Para su selección, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) explicó que “en el ámbito ofensivo las valoraciones se basaron en estadísticas descriptivas y predictivas, dotadas de datos más precisos para evaluar rendimiento”.
En ese sentido, se tomaron en cuenta indicadores como el promedio de bateo frente a lanzadores que superan las 90 millas y de nivel élite, la respuesta ante envíos rompientes y la capacidad de selección en la zona de strike.
Asimismo, se valoraron aspectos como el promedio de fuerza y tacto, la efectividad táctica y la adaptación al sistema de juego concebido para el equipo, precisa la comunicación.
Fuera de la selección quedaron esta vez los peloteros que militan en el máximo nivel del béisbol profesional de Japón, aunque sí fueron incluidos algunos que se desempeñan en el sistema de granjas de ese país.
Como novedad, destaca la incorporación del experimentado pinareño Alexei Ramírez, quien hace pocos años regresó a los torneos nacionales tras su exitoso paso por varios equipos de las Grandes Ligas (MLB).
Se mantienen en la nómina figuras de peso que fueron titulares en el pasado Clásico Mundial de Béisbol (WBC), como el torpedero Erisbel Arruebarrena y los jardineros Alfredo Despaigne y Yoelkis Guibert.
Cuba iniciará su participación en el grupo A, que originalmente iba a disputarse en Venezuela, pero fue trasladado a Panamá, sede también de la otra llave y de la fase decisiva del torneo.
En la nación istmeña, Cuba debutará el 13 de noviembre frente a Nicaragua, y luego enfrentará sucesivamente a Venezuela (14), República Dominicana (15), México (16) y Curazao (17).
Desde el otro apartado buscarán avanzar a la siguiente fase los equipos de Panamá, Canadá, Puerto Rico, Colombia, Brasil y Argentina.
Según trascendió, el conjunto cubano se concentrará desde este lunes en Matanzas para completar su preparación de cara al torneo, al que llegará con el objetivo de poner fin a una prolongada sequía de títulos internacionales.











