ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Melissa, las aguas aún no toman su nivel

A una semana del huracán, unas 120 mil personas permanecen evacuadas y los estragos, enormes en un país extenuado por décadas de crisis, precarizan aún más la vida de miles de personas y agregan capas de presión sobre un gobierno escrutado al milímetro y con muchas deudas pendientes.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
en Cuba, Medioambiente
0
Evacuación de pobladores de la provincia Granma debido a la crecida del río Cauto tras el azote del huracán Melissa. Foto: Yadiel Miguel Rodríguez / Tomada del perfil en Facebook de CNC TV Granma.

Evacuación de pobladores de la provincia Granma debido a la crecida del río Cauto tras el azote del huracán Melissa. Foto: Yadiel Miguel Rodríguez / Tomada del perfil en Facebook de CNC TV Granma.

Getting your Trinity Audio player ready...

Melissa llegó en el peor momento y sin suaves advertencias: zarandeó una economía en números rojos con vientos de más de 200 km/h, arrasando el oriente cubano tras cobrar vidas en Jamaica (32) y Haití (43).

Hasta ahora, en Cuba no se reportan fallecidos oficialmente, aunque reportes ciudadanos hablan de víctimas fatales y desaparecidos sin confirmación independiente.

De cualquier manera, la factura material es brutal. Solo hay que detenerse en los paisajes violentados: casas sin techos; escuelas y vaquerías reducidas a escombros; cultivos retorcidos o arrancados de raíz; poblados y parques fotovoltaicos bajo las aguas achocolatadas; piedras encaramadas sobre los tejados por la furia del mar; puentes partidos en dos como una suave barra de pan que se reparte.  

La pobreza ahora es mucho más visible, agresiva, en un vasto territorio donde viven más de 2 millones de personas y que históricamente ha sido el menos favorecido de Cuba.

Melissa dañó más de 45 mil casas y 1500 escuelas en el oriente de Cuba

Los números del desastre

Los números son muestrarios de pérdidas. Irreparables muchas; otras que tardarán años, décadas, en ser resarcidas, arruinando la vida de las víctimas, consumiendo energías, macerando infancias y juventudes, acelerando la vejez.

Más de 45 mil viviendas resultaron dañadas; 1552 centros escolares y 461 instalaciones de salud sufrieron impactos que interrumpen bienes y servicios. Las aguas desbordadas del río Cauto, el más largo de Cuba, borraron pueblitos y sembradíos; 78 mil hectáreas de cultivos quedaron arrasadas, más de la mitad de plátano.

En la provincia Granma, por ejemplo, suman pérdidas en café, ganado y siembras que alimentaban a comunidades enteras, como el arroz, que de 200 toneladas previstas, solo serán unas 60 o 70 las que podrán ser cosechadas.

De acuerdo con el periódico local La Demajagua, se contabiliza una afectación de cerca de 28 500 cabezas de ganado —sin especificar si se trata de muertes o extravíos de los animales—, equivalente al 17 % del total de la masa vacuna de la provincia, así como otras pérdidas en ganado menor, equinos y la apicultura.

Mientras tanto, apenas la mitad de los usuarios de las provincias orientales recibe electricidad. Un reporte de la televisión en la noche de este martes hablaba de que en la ciudad de Santiago de Cuba solo se ha recuperado el 4,92 % del servicio eléctrico, aunque, según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en Las Tunas ha el restablecimiento de la energía ya rozaba el 95 % de la provincia.  

huracán Melissa Cuba
Una persona observa una casa destruida en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Esta vez, el plan de evacuación fue formidable en número. En apenas unos días se transportaron hacia lugares seguros 735 mil personas, considerado por las autoridades como una proeza logística. Y lo fue. Aun así, los episodios de salvamentos por anfibios y helicópteros, y otros medios de las fuerzas armadas y bomberos han llenado páginas de periódicos y espacios de telediarios: personas atrapadas por las crecidas escaparon de la muerte subidas a los techos de sus casas o incluso en las copas de los árboles.

Como testimonio, se registraron en las redes desesperados llamados de auxilio de pequeñas comunidades cuyos pobladores vivieron horas de angustia cercados por las crecidas instantáneas, luego de días de haber pasado el huracán por sus comarcas.

Todavía hoy unos 120 mil damnificados están resguardados en albergues, no siempre con las condiciones adecuadas de alimentación, higiene y atención sanitaria, a juzgar por las quejas y denuncias de las comunidades virtuales, a lo que el Gobierno ha contrapuesto narrativas de signo contrario contadas por albergados que se muestran contentos y agradecidos.

A una semana del embate, el sistema de transporte cubano cojea. Trenes parados, rutas de ómnibus desviadas, carreteras convertidas en fajas de barro y escombros. Los aeropuertos de Santiago y Holguín vuelven al servicio, pero muchas vías permanecen con restricciones; Granma y otras provincias muestran cortes que complican la llegada de ayuda.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, siempre mediático, habla de itinerarios provisionales y de certificaciones técnicas antes de que los trenes retomen la marcha: la normalidad, por ahora, es un objetivo, no una realidad a la vuelta de la esquina.

Trenes suspendidos, guaguas con desvíos y carreteras dañadas: el transporte en Cuba a una semana de Melissa

Estadísticas y lemas esconden realidades humanas

Las estadísticas esbozan urgencias, pero en realidad la corporeidad de las cifras nos remite a hogares,  pertenencias, propósitos, trayectorias sentimentales, genealogías, capitales simbólicos y rutinas existenciales a las que habría que reconstruir su forma y sentido, en muchos casos a partir de cero, lo que implica desafíos que no podrán ser asumidos, ni superados, al menos en años.

El lema oficial de que nadie quedará “abandonado a su suerte” se sabe a diario desmentido, sin que un huracán se preste como patrocinador de desastres.

La evacuación masiva evitó muchas tragedias fatales, pero la recuperación entra ahora en una etapa más lenta, sujeta a la aguda crisis de desabastecimientos que padece el país y a los mil y un desperfectos, burocráticos y no, de un modelo de administración de recursos con muchas deficiencias.

Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

Solidaridad que desarma tensiones

La catástrofe abrió canales donde a menudo había muros. Desde Washington llegaron gestos humanitarios —y donativos gestionados incluso por la Arquidiócesis de Miami, capital histórica del exilio— que el Gobierno cubano agradeció públicamente luego de algunas incoherencias políticas en la asimilación de la propuesta del vecino.  

La respuesta internacional ha sido amplia: el PNUD movilizó hasta ahora 6 mil láminas metálicas, lonas, generadores y colchones por 2,2 millones de dólares; India despachó 20 toneladas de ayuda; la Unión Europea, China, Colombia, Panamá y Venezuela sumaron esfuerzos inmediatos. Envíos de la Cruz Roja, de la IFRC —la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo— y donaciones multilaterales se suman a un paquete gubernamental que subsidiará 50 % de los materiales de construcción y ofrecerá créditos blandos y bonificaciones para las familias damnificadas. No es solo ayuda material: es el gesto de que, cuando la naturaleza arrasa, las fronteras ceden ante lo esencialmente humano.

Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Reconstruir con desgarro y esperanza

Melissa dejó una geografía de heridas y una oportunidad para medir prioridades: reparar infraestructura crítica, asegurar el regreso a clases y reactivar la agricultura que alimenta y emplea. La tarea es reconstruir no solo paredes, sino comunidades; no solo entregar láminas para techumbres, sino devolver certezas en una isla donde existe un déficit habitacional que supera las 800 mil viviendas, según cifras oficiales de 2025.

Si la evacuación masiva fue la primera línea de defensa, la reconstrucción será la prueba de resistencia civil y política más desafiante del momento, que se extiende sobre un prolongado ejercicio de sobrevivencia del huracán cotidiano de la pobreza, la desesperanza y la falta de empoderamiento ciudadano.

Melissa se fue con su furia; dejó suma destrucción, pero también su contrario: la reconstrucción, y convicciones vitales como las de una anciana de la comunidad santiaguera de Cañizo, cuya casa perdió totalmente el baño y parte del techo voló por los aires. “Pero hubo personas que quedaron sin nada, sin nada, sin nada… que cuando llegamos aquí que nos trajo la guagua, nos pusimos las manos así (en la cabeza) y dijimos, ¡Dios mío! Fue duro, cómo no, fue muy duro… pero bueno… estamos vivos”, dijo, mirando hacia la nada. 

Etiquetas: CubahuracánHuracán MelissaPortada
Noticia anterior

EEUU: progresista Zohran Mamdani gana en Nueva York y los demócratas se reactivan en el voto

Siguiente noticia

Previo a una cumbre con la UE, subrayan compromiso de la CELAC de mantenerse como “Zona de Paz”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

Naciones Unidas busca recaudar 74 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa

por EFE
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: Henry Omar Perez
Cuba

Tren Habana-Sancti Spíritus se descarrila en las cercanías de Placetas

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: @RP_OndaAlegria
Cuba

Cuatro hospitales cubanos inician ensayo clínico con convalecientes de Chikungunya

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

La dinámica económica en el Caribe venezolano ha sido afectada de distintas formas tras el despliegue naval de EE.UU. Foto: EFE/STR
Cuba

Previo a una cumbre con la UE, subrayan compromiso de la CELAC de mantenerse como “Zona de Paz”

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: CNC TV Granma.
Cuba

De fotos de 15 a envío de donaciones: el sector privado se suma a la solidaridad por Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La dinámica económica en el Caribe venezolano ha sido afectada de distintas formas tras el despliegue naval de EE.UU. Foto: EFE/STR

Previo a una cumbre con la UE, subrayan compromiso de la CELAC de mantenerse como "Zona de Paz"

Segunda jornada del paratletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, con sede en el Estadio Mario Recordón en el Parque Deportivo Estadio Nacional, Chile. FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

Cuba suma premios en los Parapanamericanos Juveniles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1235 compartido
    Comparte 494 Tweet 309
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1586 compartido
    Comparte 634 Tweet 397
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1660 compartido
    Comparte 664 Tweet 415
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1586 compartido
    Comparte 634 Tweet 397

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}