El Gobierno de Perú anunció este viernes la salida “definitiva” del embajador cubano en ese país, Carlos Zamora, en medio de cuestionamientos a la labor del diplomático de la isla.
El anuncio se realizó tras una reunión con el vicecanciller Félix Denegri, el pasado 28 de octubre, la cual estuvo centrada en “las actividades desarrolladas (por el diplomático de Cuba) durante su gestión en el Perú”, refiere un comunicado de la Cancillería peruana.
“A partir de lo tratado en esa reunión, se comunica que el embajador Zamora terminó sus funciones en el Perú”, señaló el comunicado, citado por medios de prensa.
Escueta en detalles, la nota oficial no aclara los motivos concretos de la decisión. Tampoco precisa si se trata de una expulsión o una salida concertada entre ambas parte, ni si Cuba enviará un reemplazo por Zamora, quien ya habría salido de la nación sudamericana.
No obstante, fuentes políticas y medios locales señalan que la medida se enmarca en un clima de creciente tensión entre las autoridades de Perú y Gobiernos de otros países, entre ellos Cuba, a los que se acusa de interferir en asuntos internos peruanos.
Desde la derecha de Perú se exigía desde hace meses la expulsión de Zamora, al que acusan de ser un agente entrenado por la antigua KGB (servicio soviético de inteligencia) y de ser un “agitador” y un “operador de inteligencia” vinculado a formaciones de la izquierda peruana.
Hasta el momento la Cancillería cubana (Minrex) no había comentado la salida de su principal representante en Perú, en tanto otros miembros de la embajada cubana en Lima no estuvieron disponibles para comentarios, de acuerdo con la agencia Reuters.
Comunicado de Prensa 022-25:
Sobre solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez y partida de embajador cubano.
https://t.co/HXqYGc22xf pic.twitter.com/lgdWEbSJ1x
— Cancillería Perú (@CancilleriaPeru) November 7, 2025
El conflicto con México: ¿el detonante?
La salida de Zamora, quien se desempeñaba en su cargo desde 2021, coincide con una crisis diplomática entre Perú y México. La misma detonó luego de que este último país otorgara asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez, prófuga de la justicia peruana por su vinculación al fallido autogolpe de Pedro Castillo en 2022.
Unilateralmente, Perú rompió relaciones con México, calificando el asilo de “injerencia”, y ahora busca reformar la Convención de Caracas de 1954 —que regula el derecho de asilo— en la OEA.
El canciller Hugo de Zela argumentó que México “abusó” de la convención, mientras el Congreso peruano declaró persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el intercambio comercial entre ambos países se mantendrá de manera normal a pesar de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países, afirmó el viernes la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
El Gobierno mexicano rechazó la decisión de Lima y sostiene que otorgó refugio diplomático a Chávez en apego a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como Perú son Estados parte.
Perú rompe relaciones con México, que lamenta esa decisión “unilateral” y “desproporcionada”
Giro a la derecha en Perú
Analistas sugieren que la expulsión de Zamora refuerza el giro derechista del gobierno interino de José Jerí, sucesor de Dina Boluarte —sucesora, a su vez, del ahora enjuiciado Pedro Castillo—, quien fuera destituida a inicios de octubre en un juicio político relámpago en el Congreso.
Las tensiones con Cuba y México reviven viejas divisiones ideológicas en la región. Perú acusa a ambos países de apoyar a Castillo, cuyo gobierno (2021-2022) mantuvo estrechos lazos con La Habana. Incluso, México asiló a la familia del expresidente, quien cumple prisión por “rebelión”.
Para el analista político Fernando Rospigliosi, “el gobierno peruano ve a Cuba como un brazo del castrismo que aún promueve revueltas en América Latina”.
Mientras la derecha peruana celebra la salida del embajador de la isla y la ruptura con México, organizaciones de derechos humanos advierten sobre un “clima de cacería ideológica”.












