El Festival Internacional Jazz Plaza realizó este viernes el lanzamiento de la imagen de su próxima edición, que se desarrollará del 25 de enero al 1 de febrero de 2026.
La obra Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, conformará la visualidad del evento que ya arriba a su 41 edición. El artista creó una pieza para esta ocasión que lleva por nombre “El Guateque” y que representa una fiesta musical protagonizada por sus icónicas figuras.
Esta es una manera en la que el festival rinde tributo a los 95 años del creador y, a su vez, continúa con el proyecto iniciado hace ocho años de poner el cartel del Jazz Plaza en manos de nombres relevantes de la plástica cubana.
Entre estas figuras han estado Alberto Lezcay, Arturo Montoto, Roberto Fabelo, Zaida del Río, Eduardo Roca (Choco), Nelson Domínguez y el creador del evento Bobby Carcassés, a los que se une ahora Sosabravo.

De manera sonora la campaña será acompañada por el tema musical “La Rumba me llama”, compuesto y producido por el pianista Roberto Fonseca, director artístico del festival.
El sencillo reúne nombres importantes de la escena musical cubana como Bobby Carcassés, Alain Pérez, Issac Delgado y Los Muñequitos de Matanzas; mientras parte del acompañamiento instrumental está en manos de estudiantes de escuelas de música de la ciudad.
La intención fue dar a la sonoridad de esta edición del evento una visión más abarcadora de tradición, actualidad y futuro de la música cubana.

En la conferencia de presentación, Víctor Rodríguez, presidente del Festival Internacional Jazz Plaza, dio algunos detalles de lo que acontecerá en enero próximo.
El evento sumará a la ciudad de Holguín a sus subsedes, junto a Santiago de Cuba y Villa Clara.
“Desde siempre ha sido un desafío desarrollarlo, pero este año es histórico a partir de todas las cosas que están pasando, a partir del paso de ese gran huracán que prácticamente destruyó Oriente completo y dentro de ello, dos ciudades en las cuales nosotros debemos tener el festival en 2026”, expresó Rodríguez, quien dijo que la cita se celebrará allí “en cualquier circunstancia”.
Señaló que más de 220 artistas extranjeros ya han confirmado su participación en el próximo Jazz Plaza, a la vez que músicos cubanos residentes en el exterior regresarán a los escenarios cubanos para la ocasión, aunque no ofreció nombres.
Asimismo, ofreció adelantos de algunas presentaciones ya confirmadas como los conciertos apertura del programa el 25 de enero.
Ese día el pianista cubano radicado en Estados Unidos Nachito Herrera ofrecerá un concierto junto a la orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba; y el pianista Frank Fernández se presentará junto a estudiantes de las escuelas de arte.
Otros momentos destacados serán la celebración dentro del evento de los 50 años del grupo Síntesis; y un concierto que reunirá a músicos cubanos que han sido ganadores del Festival de Jazz de Montreux, uno de los más importantes eventos de su tipo del mundo, como son los Hermanos Pacheco, Rolando Luna, Harold López-Nussa, Héctor Quintana y Yilian Cañizares.










