El Gobierno de Venezuela envió este lunes a Cuba 22 especialistas en electricidad, transporte y obras públicas, tras el impacto del huracán Melissa que dejó significativos daños en el oriente de la isla.
“Debe entenderse que este envío de 22 profesionales a la hermana República de Cuba, que van a reforzar los equipos allá, tienen el propósito de poder recuperar el tendido eléctrico, poder hacer diagnóstico para seguir enviando ayudas”, explicó el viceministro para América Latina, Rander Peña, en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), citadas por EFE.
Por su parte, el ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, señaló en Facebook que la misión técnica venezolana también brindará colaboración especializada en el diagnóstico y rehabilitación de la infraestructura vial y de puentes en las áreas más impactadas por el fenómeno meteorológico.
“Entre los expertos que integran la brigada se encuentran especialistas en puentes, ingenieros civiles, expertos en atención a la vialidad, técnicos en obras de vialidad, especialistas en vías de comunicación”, agregó.
El impacto del huracán Melissa paralizó tramos importantes del ferrocarril en el oriente de Cuba y dejó importantes afectaciones en la red ferroviaria, desde puentes socavados hasta drenajes colapsados.
Este panorama obliga a mantener suspendidos la mayoría de los trenes nacionales —a excepción del Holguín, que ya fue restablecido— y los servicios industriales esenciales para la zafra y el transporte de pasajeros, detalló Rodríguez Dávila en una publicación reciente.
De acuerdo con el funcionario, la falta de recursos y la magnitud de los estragos impiden una recuperación total, lo que provoca una cadena de interrupciones que afecta desde la conexión Habana-Santiago hasta el suministro de combustible y la movilidad agrícola.
Daños por Melissa mantienen en jaque las vías férreas del oriente cubano
Daños y ayuda humanitaria
El sábado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció el envío de un barco con ayuda humanitaria para Cuba. El navío zarpó desde el puerto del estado La Guaira con 5 mil toneladas de alimentos, enseres, medicinas, juguetes, así como una “brigada eléctrica”.
El devastador huracán Melissa dañó más de 90 mil viviendas y 100 mil hectáreas de cultivos en Cuba, según cálculos actualizados de Naciones Unidas, que elevan significativamente las cifras previas reportadas por el Gobierno cubano y los organismos internacionales.
Esto supone un incremento de en torno al 15 % en el número de viviendas dañadas (parcial o totalmente) por el huracán y un aumento del 22 % en el área agrícola afectada con respecto a los últimos datos por publicados el Gobierno de Cuba.
Una delegación de Naciones Unidas que viajó al terreno a comprobar los efectos de Melissa calificó de “enorme” el daño provocado por este huracán, que cruzó el oriente de Cuba hace doce días como categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
Según informes oficiales preliminares, unas 600 infraestructuras médicas estatales y más de 2 mil centros educativos han sufrido daños de diversa consideración, poniendo en jaque servicios esenciales para la población.
EFE / OnCuba.












